Entradas con la etiqueta ‘trama urdimbre’

Trama urdimbre

El bastidor se apoya sobre el regazo y, por la parte de atrás, contra la mesa. Bajando el peine se forma la calada a través de la cual se pasa el hilo de trama arrollado en una lanzadera larga. El hilo queda flojo en la calada, formando ondas o ángulos de 30°, pero debe apretarse contra el tejido. Si el hilo no se coloca con bastante soltura, los orillos «se entretejen», lo que ocasiona un estrechamiento de la pieza.
Cambio de calada: el siguiente hilo de trama pasa de izquierda a derecha, cambio de calada, hilo de trama de derecha a izquierda, cambio de calada, etc.

Urdimbre

Arrollar la urdimbre. Obsérvese la figura. Una niña sostiene el enjullo con ambas manos; la otra realiza el trabajo más difícil: alisa y tiende los hilos, mientras la primera los va arrollando lenta y cuidadosamente, hasta que los extremos de los hilos se acerquen al peine. Luego, la que tiene el enjullo lo pone en su lugar y lo sujeta; en seguida asegura el peine. Después se cortan uno a uno los hilos de la urdimbre. Las niñas trabajan de izquierda a derecha: puesto que en cada ranura se encuentran dos hilos, una niña saca un hilo y lo enheora en el ojo más cercano, mientras la otra lo toma y lo estira. Cuando todos los hilos están enhebrados ordenadamente en ojos y ranuras, se anudan entre sí de a dos y se tienden.