Entradas con la etiqueta ‘saco tejido’

Saco tejido en punto arroz

Saco tejido en punto arroz y las primeras travesuras.
EN HILADO GORDO, ESTE SACO SE TEJE EN PUNTO ARROZ Y LLEVA RAYAS HORIZONTALES EN COLORES SHOCKING, QUE HACEN CONTRASTE Y COMBINAN CON LOS BOTONES.
Para niños de 9 a 12 meses.
Materiales:
Fibra acrílica semigorda en ovillos tejida simple (sugerencia Hilado «NACHITO» de L.H.O.), aproximadamente 180 g en color crudo y un poco de fucsia, verde y amarillo. Agujas N° 5 1/2. Aguja de crochet N° 3 1/2. 5 botones fucsia.
Puntos empleados:
PUNTO ARROZ SIMPLE:
1a h) Ip.d., lp.r., toda la hilera.
2a h) lp.r., Ip.d., es decir, contrariando toda la hilera. Repetir siempre estas 2 hileras.
MEDIO PUNTO: al crochet
Muestra:
10 cm = 15p. en p. arroz simple con hilado simple y ag. N° 5 1/2.

Saco tejido de niño

Para ella o para él, este saquito en verde agua es un abrigo para tener siempre a mano. Se realiza
combinando punto arroz con ochito calado.
Para niño de 9 a 12 meses.
Materiales:
Hilado «B. B.» de L.H.O. tejido simple, 3 ovillos en color verde agua. Agujas N° 3V2. 5 botones.
Puntos empleados:
PUNTO ARROZ DOBLE: 1a h) lp.d., 1p.r., repetir toda la hilera. 2a h) como se presentan los puntos. 3a h) lp.r., lp.d., es decir, contrariando toda la hilera. 4a h) como se presentan los puntos.
Repetir siempre estas 4 hileras.
PUNTO OCHITO CALADO:
sobre 2p. 1a h) lp.d., 1 lazada, lp.d. 2a h) 3p.r. 3a h) pasar lp. sin tejer, tejer 2p.d. y montar sobre ellos el p. pasado sin tejer. 4a h) 2p.r. Repetir desde la Ia hilera. PUNTO ELÁSTICO 1y1: lp.d.. lp.r., repetir en todas las hileras.
Muestra:
10 cm = 24p. en p. arroz doble y ochito calado con hilado simple y ag. N° 3 1/2.

Tejido textil

Cómo obtener una cinta con orillo prolijo y ancho uniforme. Las únicas dificultades del tejido consisten en obtener orillos prolijos y mantener un ancho uniforme. Hay que observar que los hilos de trama no formen lazos y nudos desprolijos en las orillas, los cuales suelen aparecer por no tirar bien del hilo de trama; pero si se tira demasiado fuerte, también suelen formarse orillos irregulares.

Tejido textil

Partes de la viadera. Trece listones de 10 cm de largo, 1 cm de ancho y 2 a 3 mm de espesor; 2 listones intermedios de 16 cm de largo, 1 cm de ancho y 2 a 3 mm de espesor; 4 listones exteriores de 16 cm de largo, 2 cm de ancho y 2 a 3 mm de espesor.
Lo más práctico es conseguir un listón de aproximadamente 165 cm de largo, 1 cm de ancho y 2 a 3 mm de espesor y otro de aproximadamente 70 cm de largo, 2 cm de ancho y 2 a 3 mm de espesor. Del primer listón, de 1 cm de ancho, se cortan los 13 listoncitos que formarán el peine, de 10 cm de largo, y los dos listones intermedios de 16 cm. Del listón de 2 cm de ancho se sacan los 4 listones exteriores de 16 cm de largo. Todas las partes deben lijarse a fondo y pulirse en las aristas para que los hilos se deslicen fácilmente.