Entradas con la etiqueta ‘puntos de bordado’

TÉCNICA DE MONO BORDADO

1. Sacar la aguja de ahajo hacia arriba en el punto 1. Hacer medio giro y clavar la aguja, llevándola hacia abajo, en el punto 2. Pinchar la aguja en el punto 3 y salir de abajo hacia arriba.
2. Ir acomodando la cinta a medida que se sujeta con alfileres. Entrar en el punto 4 y salir por el .5. Acomodar la cinta, fijándola con alfileres. Entrar en el punto 6.
3. Salir por el punto 7 y entrar por el 8. Salir por el punto 9 y entrar por el 10. Coser con hilo al tono y dar pequeñas puntadas en cada doblez.
4. Moño terminado.

Puntada japonesa

Puntada japonesa: Para simular pétalos y hojas un poco más complejos.
Atravesar la tela con la aguja y pasar toda la cinta hacia el frente. Con la mano libre, recostar la cinta contra la tela y tensarla. Pinchar la aguja en el centro de ¡a cinta (determinando asi el largo que se le quiere dar al pélalo) y pasar toda la cinta hacia el otro lado.
Con ayuda de la aguja, acomodar el extremo del pétalo» para que se forme un triángulo.

Montado tubular

Montado tubular.
Con un hilo auxiliar, de diferente color al de lo lobor a realizar, montar la mitad de puntos necesarios, paro el elástico.
Sobre los puntos montados y con e hilo de la labor a realizar, trabajar 3 o 5 vueltas a punto jersey derecho.
Una vez tejidas estas vueltas, la labor se nos presenta al revés. En la parte inferior quedan diferenciados los puntos que se tejerán al revés en la 1 ° vuelto del elástico, por la diferencia de color con el hilo auxiliar.
A continuación y durante toda la vuelta, trabajar con la siguiente disposición tejer 1 p. de arriba de la aguja, al derecho.
Tomar una hebra de la parte interior, de la 1 ,a vuelta realizada después del montado de puntos, del mismo color que la labor y tejer al revés.
Repetir hasta terminar todos los puntos, entonces las vueltas tejidas a punto jersey derecho quedan dobladas revés contra revés.

Punto Gusanillo

Punto Gusanillo para realizar las rosas rococó.
Pinchar la aguja dentro del rombo sobre el lado izquierdo. Tomar dos tablitas de derecha a izquierda. Envolver el hilo 8 veces alrededor del extremo de la aguja.
Sujetar estas vueltas con el pulgar izquierdo y pasar la aguja hasta el final. Sacar la aguja y dar una puntada en el mismo lugar para que el hilo vuelva a quedar sobre la izquierda. Repetir este paso 2 veces. Rematar por el revés.
Vuelta abajo: se trabaja de la misma manera que la primera vuelta, pero en sentido inverso, girando el bordado para formar los rombos. Los puntos dobles que se encuentran en el centro no deberán sobreponerse sino quedar paralelos.