Entradas con la etiqueta ‘immobiliare’

Hacer manualidades

Con rafia también pueden confeccionarse esterillas para ir a la playa. Las esterillas de rafia tienen la ventaja, con respecto a las toallas de baño, de que secan rápidamente y siempre están a punto de ser usadas.
Para la confección de una esterilla necesitamos 2,10 m de rafia que tenga una anchura de 50 centímetros. Aunque normalmente con 1,80 cm tendríamos suficiente, el resto del tejido se necesita para confeccionar una almohadilla, doblando cualquiera de los extremos del tejido. Estas almohadillas pueden rellenarse de copas de goma-espuma y, al mismo tiempo que son originales y cómodas, tienen la ventaja de que secan rápidamente, cosa que no ocurrí-‘ ría si hubiéramos utilizado, lana, crin o cualquier otro material de relleno.
Es conveniente que las esterillas sean ribeteadas j de la forma que anteriormente hemos indicado.
Otra variedad de los objetos que pueden confeccionarse con rafia la constituyen las zapatillas de baño. Pero con todo lo expuesto anteriormente consideramos que habrá bastante para que cuantos leen estas líneas se den cuenta de las muchas aplicaciones que este género puede tener.

Ideas decoración Jumper

No queda más que efectuar el dobladillo del bajo que se hará a la medida que usted haya indicado, o rectificando un poco si esta medida queda demasiado larga o demasiado corta.
Ya tenemos la prenda terminada. Los jumpers o «pichis» son muy populares, baratos, cómodos y elegantes. Pueden llevarse indefinidamente, cambiando la blusa por los jerseys cada temporada, según varíe la moda. Pueden usarse sueltos o con un cin-turón de piel o de metal reposando en la cadera, también según la moda imperante.
Si después de leer estas pequeñas nociones de modistería decide usted dedicarse a este oficio de forma profesional, las revistas de modas le serán de gran ayuda para seguir las corrientes de la costura.

FABRICACIÓN DE MUÑECOS PARA EL HOGAR

FABRICACIÓN DE MUÑECOS
Cuando hablamos de este tema no nos referimos, claro está, a la fabricación de muñecos en materia plástica, celuloide, cartón piedra y otras materias apropiadas para construir este tipo de juguetes. Un trabajo así no encajaría en un libro como éste, dedicado a las industrias caseras. La construcción de muñecos propiamente dicha requiere conocimientos especiales y una maquinaria que difícilmente resultaría asequible al particular. Ahora bien, hay otro tipo de muñeco, de trapo, por ejemplo, para cuya fabricación se requieren poquísimos elementos y una fuerte dosis de buen gusto. A éste dedicaremos nuestra atención.
No obstante, queremos señalar que existen fábricas que venden cabezas de muñecos totalmente terminadas y que, sabiendo cómo construir el cuerpo, puede conseguirse un muñeco completo de forma muy satisfactoria. Muchas de las muñecas ataviadas con trajes regionales están construidas de esa manera.
También existen muñecos en madera y en cartón que pueden resultar muy graciosos. A ellos dedicaremos unos párrafos.
Pero veamos principalmente qué problemas presentan los de trapo.
Los muñecos de trapo se construyen, como su propio nombre indica, con telas. Los géneros que han de utilizarse deben ser fuertes y de trama muy espesa. Si se escogen tejidos finos y de trama floja, a la hora de ser cosidos a máquina y abiertas las costuras, éstas presentarán entre puntada y puntada orificios pequeños que dejarán al descubierto el serrín, la viruta o los trocitos de goma-espuma con que ha sido rellenado el muñeco.
Así pues, utilizaremos géneros fuertes y de trama espesa. El fieltro, por ejemplo, es muy aconsejable.
La operación preliminar es la de confeccionar en papel un patrón para cada tipo de muñeco que se quiera construir, estudiando para ello las formas más simples y más graciosas. El buen gusto, como hemos dicho anteriormente, desempeña un importante papel en este tipo de trabajo.

VELAS

Hágalas con globos
Aunque le parezca mentira ¡tenemos las fiestas de fin de año encima! Qué mejor, entonces, que ir preparando todo lo que se pueda con tiempo. Para empezar, nada más navideño que las velas y en las mesas de estas cenas quedan divinas. Por eso, le ensañamos a hacer velas redondas y perfectas, fácilmente, con globos. Sólo necesita parafina en cantidad suficiente, un recipiente apto para calentarla, tantos globos como velas vaya a hacer y agua. Con los elementos listos, ponga manos a la obra:
Llene un globo con agua hasta el tamaño que desee para su vela. Si va a hacer muchas y chicas, elija los glo-bitos de agua del carnaval. Anude el pico.
Ponga la parafina a derretir a baño María.
Introduzca el globo, tomándolo del pico, dentro de la parafina, con movimientos muy suaves y sólo hasta la parte que tiene agua: si lo sumerje más de la cuenta, explotará. Repita esta operación varias veces y entre cada una espere unos segundos.
Cuando tenga un grosor de aproximadamente 1 cm, retire el globo y apóyelo sobre una superficie plana para que la base quede de apoyo. Deje secar bien.
Por último, cuando esté seco, pinche el globo.

Revestimientos del techo a la pared

El tema cromático principal una melodía que se desarrolla en verde y blanco, a través de la moquette y del revestimiento plástico que produce el enlace del techo y las paredes se enriquece con los acordes de las telas cortina y cubrecamas. Pero el revestimiento no se limita a transmitir un mensaje visual con sus grandes planos burbujeantes, de tonalidad mate, sobre fondo brillante, sino que opera, también como factor de integración del equipamiento y de luminosidad ambiental.  El amueblamiento modula todos los laterales opuestos al ventanal y brinda a los jóvenes que habitan en este local máximo confort en poco espacio.
Estudiar, recibir amigos, jugar y descansar: cuatro términos de una ecuación vital resuelta en una mansarda actualizada