Entradas con la etiqueta ‘ideas para hacer manualidades’

Como hacer angeles navideños

Materiales:
❖ balaustres de madera grandes y pequeños.
❖ molduras de resina.
❖ círculos de madera.
❖ esfera de madera.
❖ soportes de madera para velas.
❖ pinceles pistola encoladora.
❖ acrílicos: blanco antiguo, siena natural, sombra natural, negro, rojo óxido, celeste, verde claro, verde oscuro, rosa, amarillo de Ñapóles.
❖ accesorios: siluetas de madera, rosca de pino, recortes de encaje, pelo artificial, pequeños frutos.
Angeles:
Cortar los balaustres de la altura deseada y pegar como base un círculo de madera. En la parte superior, adherir un soporte para velas. Para simular las alas, pegar 2 molduras de resina en cada lateral (ver dibujo).
En los otros dos modelos para figurar los brazos, se colocan con pistola encoladora dos tramos de los balaustres pequeños a cada lado del cuerpo.
En todos los casos, pintar la base con blanco antiguo en forma despareja simulando una superficie envejecida.
CARA DEL ÁNGEL:
A Transferir el diseño de la cara (ver moldes) en la parte superior del balaustre. Sombrear con rojo óxido el contorno del rostro, laterales de la nariz y el arco de las cejas. Con sombra natural y liner pintar el iris, el pelo y líneas del turbante.
B Con siena natural iluminar el pelo, la parte inferior del iris y bandas intermedias del turbante. Con negro marcar las pupilas y con rojo la boca.
C Delinear los ojos y las cejas con sombra natural. Con el liner y sombra, marcar finas líneas sobre el iris que se unan en la pupila e iluminar ésta con un punto blanco. Con blanco + amarillo realizar finas líneas sobre el cabello para darle luz.
ARABESCOS:
A Transferir sobre la pieza el diseño de los arabescos y delinearlos con sombra natural, utilizando el liner. Dejar secar y pincelar algunos sectores con siena natural para iluminarlos.
B Entre los arabescos, realizar una aguada con amarillo de Ñapóles. Con siena natural y amarillo pincelar los arabescos para darles más volumen.
C Sombrear los contornos de la aguada con siena natural. Trabajar los arabescos del escote siguiendo el mismo procedimiento.

Candeleros para navidad

Candeleros de papa noel.
La calidez que caracteriza a la Navidad irradia de estos candeleros, que lucirán maravillosos alrededor de la chimenea o sobre una carpeta.
Materiales:
Cernaderos de pino torneados de 70 cm de alto.
Lija.
Papel de calcar.
Papel para transferir.
Trapo libre de motas.
Lapicero de tiza.
Estilete.
Borrador moldeable.
Pincel plano de 1 pulgada.
Pincel barredor de 1/4 de pulgada, peinilla o Filbert Comb. Delineador fino.
Pincel redondo núm. 2 .
Pincel para puntear de 1/4 de pulgada.
Pincel angular de 1/2 pulgada.
Colores de fondo: rojo China, verde herencia, Borgoña. Pinturas para difuminar: dorado metalizado, bronce, dorado metalizado claro, titanio sin blanquear, siena quemado, gris, blanco antiguo, blanco titanio. Barniz en aerosol.
Técnicas: Pince[qda con pincel para. Pincelada barrida. Sombreado.
Tenga en cuenta:
El diseño y las instrucciones que se suministran son para el candelera más alto de la’fotografía. Utilice el pincel plano de 1 pulgada para aplicarle la capa de base,excepto en los bordes, que se pintan con el pincel redondo.
PREPARACIÓN:
Lije el candelero y limpíelo frotándolo con el trapo libre de motas. Empiece en la parte de arriba del candelero; después, aplique rojo China a la base de la copa de la vela, pinte los bordes de arriba y de abajo de la sección siguiente en bronce, y la parte media de esta sección,con verde herencia. Pinte la sección siguiente con Borgoña, y el borde de abajo, con dorado metalizado. En la cuarta sección, que es la que tiene a Papá Noel.apliquele rojo China, y en la parte que queda debajo de ésta, píntela con Borgoña en el centro y dorado metalizado en los bordes de arriba y de abajo. Para la sección siguiente, pinte siguiendo esta secuencia: rojo China, bronce, rojo China, dorado metalizado, verde herencia, dorado metalizado, bronce (vea la fotografía para la ubicación). La parte de abajo, píntela con Borgoña en el medio y con rojo China en los bordes externos. Para la base, aplique Borgoña con verde herencia en el borde.Cuando seque, lije suavemente y pinte de nuevo.
LE CONVIENE SABER:
Para un mejor cubrimiento y rendimiento se aconsejan los Concentrados Viniltex, de uso exterior y exterior. Según el fabricante, el Fijador artístico de Pintuco da una buena protección a objetos pintados o sin pintar que se manipulan demasiado.

Marqueteria en madera

Falsa marquetería con GUARDAS.
Utilizando guardas y apliques de variada temática (marquetería, étnicas, animal print, etc.) se pueden realizar originales proyectos con excelentes resultados, siguiendo un sencillo procedimiento.
Materiales:
• Caja de madera
• Regla metálica
• Trincheta
• Adhesivo multipropósito
• Guardas
• Goma laca
• Barniz poliuretánico
• Base acrílica
• Pinceles varios
Procedimiento:
1 Preparar la superficie de la tapa de la caja con base acrílica.
2 Elegir el lugar y la forma en que colocaremos las guardas. En este caso en particular la caja es un hexágono. Con regla y lápiz unir los vértices opuestos con una línea, formando de este modo 6 triángulos.
3 Presentar las guardas en el lugar donde las colocaremos previo a pegarlas.
4 En el sector donde colocaremos las guardas aplicar adhesivo multipropó-sito. Dejar orear por 10 minutos (punto mordiente).
5 Pegar las guardas, presionando con los dedos para que se adhieran bien. En este caso se puede trabajar por triángulos, haciéndolas coincidir exactamente.
6 Con la regla metálica y una trincheta cortar el excedente.
7 Aplicar una mano de goma laca para unificar los colores de las guardas utilizadas.
8 Barnizar con barniz poliuretánico.
Estas guardas pueden ser utilizadas en la decoración de cajas, portarretratos, bandejas e incluso muebles, espejos; incluso se pueden combinar con otras técnicas como imitaciones de cuero, craquelados, imitaciones madera, creando, de este modo, un estilo propio.

Manualidades con corcho

Muchas niñas, en la edad escolar, aprenden a hacer construcciones de corcho en la clase de trabajos manuales. Pero cuando dichas niñas crecen se olvidan de ello. Es algo que queda en el pasado. Esto, en principio, nos parece normal. Lo que ya no nos parece bien es que, sabiendo realizar construcciones en corcho, alguien se pregunte: Pero, ¿qué puedo hacer yo para ganarme la vida, si no tengo ningún oficio? La respuesta sensata en alguien que ha trabajado el corcho sería: «Hacer objetos de corcho para venderlos.»
Sin embargo, si alguien que no haya realizado nunca ninguna clase de trabajo en este material se interesa por el asunto, también puede dedicarse a esta industria casera.