Entradas con la etiqueta ‘aprender a tejer’

Aprendiendo a tejer

Importante:
• Cuando se realizan puntadas ascendentes, el hilo debe colocarse hacia abajo.
• Cuando se realizan puntadas descendentes, el hilo debe colocarse hacia arriba.
• Una vez realizado el cuello, puede colocarse en una camisa, en un vestido o en un bom-bachudo; con un bies del mismo género.
El hilván que se ha dejado en el cuello sirve también para acomodarlo a la base de la prenda, ya sea achicando o agrandando el cuello.
• En lo posible, no planchar el bordado pues hará que el cuello se estire. Planchar únicamente el volado que queda sin bordar.
• Pasar los hilvanes en hilo blanco ya que los de color podrían desteñir.

Aprender a tejer camperas de niños

Aprender a tejer camperas de niños:
Espalda:
En ag. N° 5 poner 66p. y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama.
A los 30 cm de altura total, cerrar 6p. de cada lado para las sisas, quedan 54p. Completar 15 cm de altura de sisas y cerrar todos los puntos de una sola vez y sin ajustar.
Delantera derecha:
Poner 33p. en ag. N° 5 y tejer en p. fantasía siguiendo el diagrama, comenzando con 2p.r. en lugar de Ip.r. como está indicado. Al tener 30 cm, cerrar en el borde izquierdo los 6p. de la sisa y seguir recto. A los 9 cm de altura de sisa, comenzar el escote cerrando 6p., 3p., 2p., lp. y lp. Completar 15 cm de sisa y cerrar los I4p. del hombro. Hacer la otra delantera igual pero invertida, es decir, empezando con Ip.r. y terminando con 2p.r.
Mangas:
En ag. N° 5 poner 42p. y tejer en p. fantasía aumentando de cada lado Ip. cada 8 hileras 6 veces, quedan 54p. Completar 27 cm de largo de manga, cerrar 5p. de cada lado al comenzar las hileras 4 veces y, por último, los I4p. centrales.
Armado y terminación:
Coser los hombros, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo dejando en la parte superior una abertura de 3 cm. Pegarlas haciendo coincidir el centro con la costura de los hombros y los 3 cm de la aber-rura con los puntos cerrados en las sisas formando ángulo recto. Alrededor del escote levantar 68p. con ag. N° 5 y tejer en p. elástico 2 y 4. Al tener 8 cm de largo, cerrar todos los puntos como se presentan y flojos para que no tire.
Bordar en p. festón con lana violeta alrededor de todo el saco, el cuello y los puños. Colocar el cierre en las delanteras.

Aprender a tejer

Tejer con viadera
Es una labor muy atractiva. La cinta o faja crece rápidamente, sea ancha o angosta. Si es necesario hacer un regalo muy personal, lo más recomendable es tejer va rios metros de cinta o faja, que pueden elaborarse sin dificultad en pocas horas. La faja misma representa un bonito regalo; pero, además, con ella se pueden hacer diversos trabajos. En el grabado se aprecian algunas niñas de once a doce años dedicadas con esmero a su tejido: están confeccionando cintas para polleras, y para esto se han sentado frente a la verja del patio de la escuela, aprovechando el día cálido.

Accesorios de maquinas de coser

Delantero derecho: Para la realización de este delantero, servirán las indicaciones dadas para el delantero izquierdo, teniendo en cuenta que sean 90 mallas las que se monten sobre las agujas al comenzar el trabajo, en lugar de 64.
También habrá que tener en cuenta la elaboración de los ojales. Estos deben comenzarse a cuatro centímetros del bajo y a cuatro mallas de distanciadel lado contrario a la costura derecha. Los otros ojales deben espaciarse a 6 cm cada uno. Para la realización de los ojales debe trabajarse con dos cabos de lana mientras se hace la abertura, que no debe tener más de 1,5 cm.
Cuando ya hayamos conseguido 42,5 cm de tejido, hay que reservar 19 mallas al lado que debe ir abrochado el vestidito, cerrando 10 mallas seguidas en una sola pasada, continuando el trabajo hacia la sisa derecha. Para continuar el escote disminuiremos, a cada lado del mismo (los 19 puntos dejados en suspenso se continuarán añadiendo otro cabo de lana) y cada dos vueltas, primero tres mallas, luego dos mallas dos veces, después una malla dos veces, para terminar con una malla dos veces, pero en esta ocasión cada cuatro vueltas. Se continúa el trabajo hasta los 47 cm de tejido. Mientras en el lado donde el vestidito debe ir abotonado cerraremos todos los puntos de una vez, en el lado de la sisa derecha procederemos a hacer el hombro de la misma forma que se indicó para el delantero izquierdo.