Archivo de la categoría ‘Tipos de tejido’

Punto de cruz bebes

Para tu bebé con amor.
Estas labores en punto de cruz están especialmente dedicadas a tu bebé, para que decores su habitación o le añadas un bonito detalle de color.

Escarpines a dos agujas

Escarpines a dos agujas.
En ag. N° 3V2 poner 25p. y tejer en p. fantasía por 8 hileras. A continuación cortar la hebra y tejer los 9p. centrales en p. fantasía para formar el empeine por 12 hileras, o sea hasta terminar con 2 cordones. Cortar la hebra. Para hacer el pie, retomar los primeros 8p. tejiendo al revés, levantar 8p. en el costado derecho del empeine, retomar los 9p. centrales de empeine tejiendo al revés, levantar 8p. en el borde izquierdo del empeine y tejer al revés los últimos 8p., quedan 4lp. Tejer en p. Santa Clara revés por 7 hileras y hacer las disminuciones de la suela de la siguiente forma: Ia h) 3p.r., 2p. juntos al revés, 1 lp.r., 2p. juntos al revés, 5p.r., 2p. juntos al revés, I lp.r., 2p. juntos al revés y 3p.r., quedan 37p. 2″ h) tejer todos los puntos al revés. 3a h) 2p.r., 2p. juntos al revés, llp.r., 2p. juntos al revés, 3p.r., 2p. juntos al revés, 1 lp.r., 2p. juntos al revés y 2p.r., quedan 33p. 4a h) tejer todos los puntos al revés. 5a h) lp.r., 2p. juntos al revés, 1 lp.r., 2p. juntos al revés, lp.r., 2p. juntos al revés, 1 lp.r., 2p. juntos al revés y lp.r., quedan 29p. Cerrar todos los puntos al revés. Coser la suela y la pierna del escarpín. Hacer 2 cordones retorcidos y pasar por dentro del tejido alrededor de la pierna de cada escarpín.

Como aprender a tejer

Como aprender a tejer redecilla.
Se deben colocar 24 hilos en el anillo tejido; con ellos se tejen varetas para obtener el borde superior de la red. Luego se dividen los hilos en grupos de 2 y se empieza a anudar la malla tal como lo indican las figuras. De la misma manera se confecciona la otra mitad de la red. Cuando ambas partes hayan alcanzado el tamaño necesario, se sigue anudando en forma circular. Finalmente, unimos ambas partes con flecos agregados.

Redecilla

Tejer una redecilla.
Se utilizan 2 madejas de hilo: ron el piolín se dan 4 vueltas sobre los dedos de la mano, de modo que se forme un anillo o agarradera. Se teje este anillo haciendo uso del nudo que ilustra la figura.

Bufandas tejidas

TEJIDO ANUDADO DE REDES.
Es una labor que se realiza rápidamente; aunque es preciso practicar previamente con cordel o rafia. Más adelante pueden confeccionarse bufandas tejidas y chales con lana mohair, angora, etc., de primera calidad.

Canasto mimbre

Canasto mimbre.
Ahora es necesario abrir las varillas haciendo presión: generalmente se abren de a pares. De esta manera se forma una «araña» que, debido a la inserción de las dos varillas cortas, presenta, un número impar de grupos de dos (Fig). Esto es necesario para poder seguir tejiendo en forma circular. Si la doble cruz está construida con haces de a 6 en lugar de haces de a 4, puede cortarse un par en vez de agregar uno. De todos modos, tiene que formarse un número impar de haces. Se continúa tejiendo el fondo del canasto o el posafuentes siempre en forma circular, hasta que alcance el diámetro deseado. Luego toda la base debe remojarse brevemente en un recipiente con agua, no menos de 5 minutos, para que no se quiebren las varillas de la armazón. Éstas se doblan hacia arriba para formar las paredes del canasto.

La chala

TEJIDO CON CHALA.
La chala, o envoltura de la mazorca del maíz, resulta un material barato y muy resistente para realizar diversos tipos de trabajos manuales. Quien vaya al campo en época propicia, tendrá oportunidad de aprovisionarse fácilmente de buena cantidad de chala.

Tecnicas manualidades

Procedimiento D
Con cola plástica se fijan tiritas de paja en los extremos de pajitas de gaseosas, cruzadas, formando así diversos ornamentos (arcos, puntas, círculos, espirales, etc.).
Otra sugerencia para confeccionar originales canastitas de paja para colgar se ofrece en las figuras anteriores.

Tecnicas artesanales

Procedimiento C
Los tallos planchados se recortan para que tengan la misma longitud, se entrecruzan sucesivamente como se ha explicado en el primer método, y se pegan con cola plástica. Los cruces se disimulan pegando por el anverso y el reverso un círculo o una estrellita de papel dorado. Por último se cortan los tallos dándoles la forma que se desee.

Bastidor coche

Primer ensayo. Se empieza por el lado derecho. Los hilos de los ojos están abajo; los de las ranuras, arriba. Se levantan todos los hilos de ojos uno tras otro con la mano izquierda, pasando por el lado izquierdo del hilo de ranura. Se pasa la lanzadera, teniendo cuidado de que todos los hilos de ojos se hallen encima y todos los hilos de ranura debajo de la lanzadera. En la pasada de vuelta se forma una doble calada; a través de ambas se colocan dos tramas. Luego puede repetirse el diseño empezando nuevamente por la derecha.
Segundo ensayo. Cualquier grupo de hilos, constituido por dos hilos de ojos y dos de ranura, puede utilizarse para formar un diseño de agujeros. La distribución del diseño deseado dentro del tejido determina el grupo de hilos que ha de utilizar. Un haz de hilos con los agujeros que se formen a izquierda y derecha, corresponde a un cuadrado de un bordado en punto cruz.