Archivo de la categoría ‘Tejido a mano’

Como decorar una remera

Aunque no sea una experta en esta labor, pronto le tomará la mano y conseguirá convertir una simple remera en una prenda diferente.
Materiales:
• Remera de algodón
• Piedras transparentes para aplicar sobre tela
• Pintura para tela slick o glitter
• Crayón o vela
• Papel absorbente
• Lápiz negro
• Hilo y aguja
1. Lavar la remera para quitarle el apresto. Delimitar con alfileres o realizando un hilván el sector que ocupará el diseño.
2. Colocar un papel absorbente dentro de la remera para que la pintura no manche el otro lado. Presentar las piedras sobre la remera, para calcular las distancias y ordenarlas según el diseño elegido. Luego, marcar con lápiz alrededor de cada una.
3. Colocar pintura en el centro de cada sector marcado, manteniendo la forma de la piedra.
4. Tomar la piedra con la mano o sostenerla con un crayón o vela (al presionar, la piedra quedará pegada). Colocarla sobre la pintura y presionarla suavemente hasta que se forme un borde a su alrededor con el excedente de pintura. La piedra tomará el color de la misma.
5. Para terminar el trabajo realizar con la misma pintura, puntos o arabescos formando una guarda.
Las pinturas para tela se adquieren en librerías artísticas. Las piedras, en casas de bijouterie o mercerías.

Tocado para novia

Sin sofisticación, sencillo pero importante, este tocado realzará la figura de la novia.
Materiales:
• Patrones.
• 1/4 m de raso engomado.
• 1/4 m de gasa engomada.
• 3 m de tul blanco.
• 13 perlas Ns 10.
• Givré.
• Cinta engomada blanca.
• Hilo de seda blanco.
• Alambre 0.50.
• Alambre forrado N9 18, 60 cm.
• Tanza 0.50.
• Almohadilla de goma espuma.
• Adhesivo vinílico.
• Bolillo N9 15.
• Lápiz.
• Alicate.
• Tijera.
• Fuente de calor.
Este tocado lleva una flor grande en cada extremo y 11 flores pequeñas. Por consiguiente del molde N- 1 se deben cortar 4 piezas en raso y 4 en gasa; del molde N9 2, deben cortarse 26 piezas en raso y 26 en gasa.
1. Flor grande: para esta flor se necesitan 2 corolas de gasa y 2 corolas de raso del molde N° 1; y 2 corolas de gasa y 2 de raso del molde N° 2. Apoyar los moldes sobre las telas, marcar y recortar. Realizar un corte en el centro de cada una de las piezas.
2. Para darles forma, calentar el bolillo y -sobre una almohadilla- abolillar de un lado los pétalos y el centro de las 4 corolas de gasa y, por el derecho de la tela, 3 corolas de raso (1 grande y 2 chicas). En la corola restante (grande de raso), abolillar primero los pétalos por el revés y luego en el centro por el derecho.
3. Flor chica: del molde N° 2, marcar y recortar 2 piezas en gasa y 2 en raso. Abolillar por el derecho los pétalos y el centro de 2 corolas de gasa y 1 de raso. Luego, abolillar por el revés de la tela la cuarta corola (de raso), hundiendo las puntas de los pétalos. Dar vuelta y sobre el derecho abolillar en el centro.
4. Pistilos: cortar en tanza 78 hilos de 10 cm de largo. Pasar un extremo por adhesivo vinílico bien espeso y luego por givré. Repetir el procedimiento con el resto de los hilos.
5. Centro de la flor: tomar una perla N° 10, pasarle un alambre 0.50 de 20 cm de largo y enroscarlo para que quede firme. Luego, forrarlo con cinta engomada. Rodear la perla con 5 o 6 pistilos de givré y sujetarlos forrando con hilo de seda. Repetir el procedimiento con el resto de las perlas.
6. Armado de la flor grande: tomar un centro de perlas y pasar por allí 2 corolas de gasa chicas, 2 de raso pequeñas, 2 de gasa grandes y 1 de raso grande; todas abolilladas del derecho. Completar con la corola de raso grande abolillada de ambos lados. Al colocarlas, pegarlas entre sí, en el centro, con adhesivo vindico.
Armado de la flor chica: tomar un centro de perlas y pasar por allí 2 corolas de gasa chicas, 1 corola de raso abolillada del derecho y otra de raso chica abolillada de ambos lados. Pegar las corolas entre sí, en el centro, con adhesivo vindico.
7. Armado del tocado: tomar el alambre N° 1 y forrar 5 cm con hilo de seda. Doblar la punta para formar un gancho, forrar 2 cm más y colocar una flor grande, forrar 3 cm más y colocar una flor chica. Volver a forra otros 2 cm y colocar otra flor chica. Contin hasta colocar el resto de las flores chicas, luego forrar 3 cm de alambre y rematar con la segunda flor grande. Forrar 10 cm más de alambre, realizar en el extremo un ganchillo más pequeño que el anterior y sujetar con el hilo de seda. Cortar el hilo y pegar con adhesivo para asegurar la unión.
8. Tul: tomar los 3 m de tul y -sin cortarlo-doblarlo en cuatro partes, obteniendo un rectángulo de 75 cm por el ancho del tul. En la parte opuesta al doblez, pasar una bastilla a 10 cm del borde. Fruncir y coser sobre el alambre forrado entre las dos flores grandes.
• Antes de aplicar el bolillo, pruebe su temperatura sobre un corte de la misma tela para evitar quemarla.
• En el Suplemento Moldes encontrará la explicación del engomado de telas.

Tejer manoplas

Y como adorno también…
A la hora de tomar las ollas calientes cuente con esta divertidísima manopla, que además de ayudarla resultará un vistoso adorno para su cocina.
Materiales:
• Patrones (ver Suplemento Moldes)
• 20 cm de tela de algodón estampad
• 50 cm de tela celeste
• 50 cm de tela blanca
• Guata
• Botón u ojo de plástico
• Lápiz
• Hilo de coser
• Hilo de bordar
• Aguja de bordar
• Aguja
• Alfileres
• Tijeras
• Máquina de coser
• Plancha
1. Colocar los patrones sobre las diferentes telas según se indica en el molde y cortarlas dejando 1 cm de excedente alrededor de cada pieza para la costura.
2. Enfrentar derecho con derecho los cortes de la cabeza (pieza N° 1) y coserlas a máquina dejando abierta la parte más angosta (ver molde). Dar vuelta y planchar. Bordar los detalles de la cabeza según el diseño. Coser o pegar el ojo.
3. Para realizar las aletas y la cola, colocar primero las dos piezas de tela celeste -enfrentando derecho con derecho- y después la pieza de guata. Coser a máquina dejando abierta la parte superior. Dar vuelta, planchar y realizar del derecho costuras verticales a modo de matelassé (ver foto: 1, cola; 2, aleta lateral; 3, aleta central).
4. Para hacer las escamas, marcar y cortar el patrón sobre la tela estampada doble (derecho con derecho). Coser a máquina los laterales y las ondas, dejando abierta la parte recta (ver molde). Realizar pequeños cortes en las curvas, sin llegar a la costura. Dar vuelta y planchar.
Cortar en total 8 piezas de escamas (1 con 5 ondas, 2 con 6 ondas y 5 con 7 ondas).
Para hacer el frente de la manopla, coser la cola al cuerpo (piezas N°4 y N: 2. respectivamente), enfrentando derecho con derecho y colocando «B» sobre «A». Sobre el cuerpo, coser por el derecho las hileras de escamas según se indica en el molde, realizando anteriormente pequeñas pinzas en cada una de las ondas para lograr más movimiento.
5. Sobre la pieza celeste N° 2 coser la pieza N° 3 (ver dibujo) y realizarle un doblez en la parte recta, hilvanar y coser a máquina todo a lo largo. Colocar la aleta central, luego la cabeza y hacer una costura a máquina todo alrededor, a 2 mm del borde aproximadamente, uniendo de esta manera la cabeza y la aleta central al resto del cuerpo. Para acolchar el frente, por el revés, colocar la pieza N° 2 de guata y de tela blanca (en ese orden), hilvanar las tres telas juntas y realizar un dobladillo.
6. Realizar una presilla de unos 10 cm de largo. Colocar el frente y el dorso de la manopla (pieza N° 2, blanco, guata, celeste), derecho con derecho; ubicar entre ambas las aletas laterales y la presilla. Coser a máquina desde «E» hasta «F» (ver molde). Dar vuelta y planchar.

Manualidades para bebe

Manualidades para bebe y niños.
Materiales:
• Un rectángulo de 37 x 43 cm de tejido para punto de cruz.
• Hilo de algodón DMC de seis hebras en los siguientes colores: 415 gris pálido.
562 verde intenso.
726 amarillo.
741 naranja.
760 rosa.
783 mostaza.
500 verde oscuro.
931 azul oscuro.
838 marrón oscuro.
3371 marrón muy oscuro.
3752 azul claro.
blanco.
• Aguja de bordar n- 24
Extras opcionales:
• Tambor de bordar.
• Madera o cartón de 32 x 37,5 cm.
• Marco.
Medidas:
El área a bordar mide unos 22 x 27,5 cm
Para empezar:
Sobrehila los bordes del tejido para que no se deshilachen. Marca con unas puntadas una línea horizontal y otra vertical para identificar el centro. Coloca la ropa en el bastidor y ténsala bien, teniendo cuidado de no tensarla excesivamente para que no se deforme.
Empieza la labor dividiendo a punto de cruz el cuadro tal como te mostramos en los patrones.
Especialmente si es la primera vez que haces punto de cruz, estas plantillas y sus indicaciones te serán muy útiles. Utiliza siempre dos hilos juntos. Cada cuadrícula del patrón representa un punto. Una vez tengas dividida la labor en cuadros empiezas un dibujo. Cuando lo hayas terminado deberás hacer a pespunte, con un hilo marrón muy oscuro, las patitas del pájaro, los troncos de las flores, la colita y el perfil del elefante, las patitas de la mariposa, las ruedas del cochecito y el caballo. Fíjate siempre en los dibujos.
Fecha de nacimiento :
Usa una hebra de hilo, color marrón oscuro, para bordar el nombre del bebé, la fecha de nacimiento y su peso al nacer.
El toque final:
Una vez terminada la labor, sácala del tambor, deshaz las marcas y plánchala del revés. Pon el cartón por el revés, cuidando que los hilos queden bien alineados. Con un hilo grueso, haz unas bastas desde un lado de la labor al lado contrario, siempre por detrás del cartón. Luego haces lo mismo con los otros dos lados. Esto es para conseguir que la labor quede bien tensada y no se mueva al montarla en el marco. Pon el cristal y el marco y tendrás un bonito cuadro.
Accesorios:
Cada uno de los dibujos que te mostramos puede hacerse por separado.
• Puedes hacer un edredón con una tela de fondo blanco, combinada con otra de rayas, y en cada esquina bordar uno de los motivos, como muestra la fotografía. Se termina con un ribete de color al tono del tejido.
• Otra buena idea es un libro de fotografías y recuerdos del primer año del bebé. Forra con un papel bonito un libro de hojas blancas y pega en la cubierta uno de los cuadritos hechos a punto de cruz.
• Haz un saquito que llenarás de lavanda y que puedes colgar en el armario del bebé.

Punto de cruz bebes

Para tu bebé con amor.
Estas labores en punto de cruz están especialmente dedicadas a tu bebé, para que decores su habitación o le añadas un bonito detalle de color.

Tejer sueter de lana con guarda para niño de 6 años

Tejer sueter de lana:
ESPALDA:
Con violeta, poner 60 p. en agujas Na 5 y tejer de la siguiente manera: 1a hil.: al derecho con violeta.
2- hil.: al revés con violeta.
3- hil.: al revés con rojo.
4- hil.: al revés con rojo.
5- hil.: al derecho con rojo.
6- hil.: al revés con rojo.
7- hil.: al revés con violeta.
8- hil.: al revés con violeta. Repetir desde la 1B hilera hasta tener en total 7 rayas violeta y terminar con la 3a y 4° hilera.
Seguir en punto jersey con rojo y al tener 24 cm de largo total, comenzar las sisas.
Para ello, tejer en una hilera del derecho al empezar, 2 p. d. y 2 p. juntos al revés y, al terminar, 2 p. juntos al revés y 2 p. d. de borde. Repetir esto en las siguientes hileras del derecho, 3 veces más. Quedan 52 p. Completar 16 cm de altura de sisas, cerrar sin ajustar 14 p. en una hilera del derecho y terminarla. En la hilera del revés, hacer lo mismo y dejar en suspenso los 24 p. centrales para el escote.
DELANTERA:
Hacer todo igual que en la espalda hasta tener 10 cm de altura de sisas. Entonces, para comenzar el escote, tejer 21 p., cerrar los 10 p. centrales y terminar la hilera. Volver del revés sohre los 21 p. finales y, al empezar las hileras del derecho, cerrar para el escote: 3 p., 3 p. y 1 p.
Completar 16 cm de sisa y cerrar los 14 p. del hombro. Retomar los 21 p. de la otra parte y tejer de la misma manera, pero cerrando los puntos al empezar las hileras del revés.
MANGAS:
Poner 37 p. con violeta en agujas N° 5 y tejer rayado, igual que en el cuerpo, hasta tener 9 rayas violetas. Al mismo tiempo, aumentar de cada lado 1 p. cada 6 hileras, 5 veces. Quedan 47 p.
A los 28 cm de largo de manga, tejer en todas las hileras del derecho 2 p. juntos en cada borde, 4 veces. Luego, cerrar sin ajustar 3 p. en una hilera del derecho y terminarla, hacer lo mismo en la hilera del revés. Repetir esto 2 veces más de cada lado y, por último, cerrar los 21 p. centrales.
TERMINACIÓN:
• Coser un hombro, los costados del cuerpo y las mangas a lo largo.
• Para el cuello, levantar 63 p. con rojo y agujas N° 4 1/2, alrededor del escote de espalda y delantera. Tejer con violeta 1 hilera al derecho, luego 4 hileras en punto elástico simple, 1 hilera al derecho y cerrar sin ajustar.
• Coser el otro hombro, dejando abierto el borde del cuello, y hacer un ojalillo bordado en el extre-mo de la parte delantera. En el de la espalda, coser el botón.
• Coser las mangas, haciendo coincidir el centro con la costura de los hombros y las disminuciones coq las del cuerpo.
BORDADO:
En la delantera, bordar la guarda en color violeta, siguiendo el tejido como indica el diagrama.

Sueter con guarda para niño

MATERIALES:
• Lana semigorda con acrilico, tejida simple, en color rojo: 180 g y en color violeta: 170 g (Hilado «Nevilán»de LH.O.)
• Botón violeta.
AGUJAS:
N°5
N°4 1/2
MUESTRA:
10 cm = 16 p. en punto jersey con agujas N° 5.
TALLE:
6 años.
Para resaltar la delantera, se optó por la inclusión de una guarda geométrica que combina perfectamente con el resto del diseño y con el escote redondo.
PUNTOS UTILIZADOS:
Punto Jersey:
Tejer 1 hilera al derecho, 1 hilera al revés.
Punto elástico simple:
1° hil.: tejer *1 p. d., 1 p. r.». Repetir de * a» en toda la hilera.
2o hil.: como se presentan los puntos.
Repetir siempre estas 2 hileras.

Tejer a dos agujas ojalillos bordados

Ojalillos bordados.
Hacer 2 o 3 pasadas con el hilado en el borde, con la flojedad necesaria para que pase el botón. Con punto festón cubrir las hebras como se ve en el dibujo.
Aumentos:
Hay diferentes maneras de aumentar un punto:

Tejer a dos agujas Flecos

Flecos.
Para hacer los flecos se cortan hebras del doble de largo de la medida deseada. Luego se los coloca con ag. de crochet como se ve en el dibujo.

Tejer a dos agujas con dos o más colores

Tejer dos agujas con dos o más colores.
Se debe hacer un ovillo de cada color, pasar la hebra del hilo que se está tejiendo en la mano izquierda y tomar por abajo la del color siguiente. Los hilos deben cruzarse en todas las hileras del derecho y del revés del tejido para que no se formen agujeros.