Archivo de la categoría ‘Restauracion de muebles’

Restauración de puertas

Restauración de puertas.
Muy poco dinero es el que se necesitará para restaurar cualquier puerta por vieja o destartalada que se encuentre. No es necesario comprar puertas nuevas cuando éstas necesiten una reforma; siguiendo las indicaciones que a continuación se muestran, conseguirán una alegre y decorativa puerta de paso.
Materiales necesarios:
Lijas.
Molduras embellecedoras.
Sierro de Ingiere manual.
Clavos pequeños sin cabeza.
Sellodoro al agua de Druguer.
Pintura acrilica Decormotr, Marabú.
Pigmenros naturales, se compran en gramos.
Resina acrilica o «médium» .
Esponja de mar.
Rodillo.
Pomo de puerro.
Lápiz, marrillo y metro.

Se empezará por lijar roda la superficie de la puerta para eliminar el barniz, la pintura o el rinre que cubría antetiormenre la puerro. Después, limpiar los restos que ha dejado la lija con un frapo.
Con la ayudo del rodillo dar dos o tres manos de selladota al agua de Btuguer. Se trata de conseguir que la superficie quede lo más blanca y lisa posible. Dejar secar completamente.
Mezclar por un lado, los pigmentos con un poquito de agua, formando una pasteta. Mezclar una parre de resina con tres de agua e incorporar esta a la mezcla onrerior. Mojar lo esponja en la mezcla final e ir cubriendo la superficie llegando a todos los rincones y trarando de que no gotee.
Corrar las molduras embellecedoras con ayuda de la sierro de ingieres. Procurar que los extremos estén cortados en diagonal con el fin de que la unión sea correera entre ellas cuando se coloquen en la puerro.
Decorar las molduras con la pintura acrílico Decormart, azul en este caso. Previamente mezclar la pintura con un poquito de resina. Dejar secar totalmente.
Tomar medidas sobre la puerro para saber dónde van a ir dispuestas las molduras. Morcarlo con un lápiz y colocar cada moldura en su sitio clavándola a la puerto con los clavitos sin cabeza.
Pata dar un roque personal a la puerro la embellecemos con un dibujo de estarcido. Fabricar una planrilla con uno cartulina, dibujar en ella un motivo y vaciarlo con la ayuda de un cutter.
Poner la plantillo sobte la puerro, en el lugar que hayamos elegido para ello. Con un pincel de estarcido puesro en verrical ir rellenando el dibujo que ha quedado en la planrilla.
Podemos ir observando el resultado del estarcido, el cual se ha realizado con el mismo color que se plnfaron las molduras, aunque se puede optar por combinar orros colores.
Colocar lo manilla o pomo en la puerta, atornillándolo. Lo puerto esrá rerminada. No es necesario barnizarla, ya que se ha trabajado con resino acrílica, pero si se quiere se puede hacer con un barniz de poliurefono.

Restauración de sillas

Restauración de una silla.
Al escuchar la palabra restaurar. Imaginamos un proceso difícil y complicado de ejecutar. Está en lo cierto, restaurar es un tarea de profesionales pero vamos a intentar acercarnos a lo que es una auténtica profesión y realizar una pequeña obra de restauración con una silla. Siguiendo atentamente cada paso no resultará difícil y conseguirá dar nueva vida a la silla o butaca, con un resultado casi de profesional. El tapizado será sencillo, requiere pocas herramientas y no necesita ninguna costura complicada.
Materiales necesarios:
Lija.
Tinte al agua. Roble Americano.
Tapaporos.
Disolvente.
Lana de aluminio, 000 .
Manta de espuma para tapizar.
Pátina azul.
Grapadora para tapizar. Alfileres de rapizar. Tijeras y cristales tofos. Guantes.

Observe la silla y compruebe el estado del tapizado interno. En este caso está en bastante buen estado, sin embargo el tapizado exterior y el barnizado se encuentran en peor estado, así que procederemos o su restauración dándole un aire nuevo.
Para desprender los restos de barniz que quedan en la estructura de madera de la silla, nos ayudaremos de los trozos de cristal, rascando suavemente con ellos y arrastrando así el barniz.
Lijar toda la superficie para que desaparezcan los posibles arañazos que han salido mientras se realizaba la operación anterior. Tenemos ya la madera en su estado natural, listo para tratar y dejarla como nueva.
Retirar la tapicería que cubre el relleno para observar en el estado que se encuentro la estopa.
Según lo veamos, cam-biatlo por una estopa nueva o simplemente ahuecatla un poco si estuviera muy chafada. Volver a poner la tela que cubría el relleno tal y como estaba.
Teñit toda la estructura de madera de la silla con el tinte al agua tono Roble Americano. Ayudarse con una gasa paro su aplicación, ya que este producto es muy líquido y con una brocho escurriría demasiado.
Aplicar sucesivas manos de tapaporos, el cual mezclaremos con el disolvente al 50%. Entre una mano y otra, y una vez seca cada mano, lijaremos toda lo superficie con una lija fina y volveremos a aplicar otta mano, así hasta cinco veces.
Para tapizar el asiento cubrir primeramente con lo monta de espuma fina para tapizar, grapándola a la estructura del asiento.
Cubrir el asiento con lo tela elegido para el tapizado final.
Fijar la tela a la parte inferior de la silla con la ayuda de la grapadora.
Como acabado del tapizado, embellecer lo porte supetiot de las patas de la silla con chinchetas de tapicero en color oro, una seguida de la otra, casi pegadas.
Para resaltar el grabado de las potas y el copete de los sillo, aplicar una pátina, azul en este caso. Resultará un bonito acabado a juego con la tapicería.
Retirar el sobrante de lo pátina con la ayuda de un trapito. Dejar lo pátina sólo en las incrustaciones de la madera. Podemos dar por finalizado la restauración de la silla.

Restaurador de muebles

Restauración de banco de cocina.
TÉCNICAS: DECOUPAGE, SELLOS, STENCIL, ESFUMADOS.
Materiales:
• Lija media N° 300 y fina N° 600
• Cola vindica
• Pintura blanco y negro
• Servilletas o papeles decorativos
• Sellos • Stencil • Barniz al agua • Enduido
• Pinceles: taponeadores para stencil, pinceleta 1″ para dar la base, chato N° 12 para hacer las flores y hojas a mano alzada
Procedimiento:
1 Lijar el banco con lija mediana y sacar el polvo con un trapo.
2 Preparar una pintura base con: 2 partes de pintura, Vi parte de cola vindica y Vi parte de enduido.
3 Dar una mano con esta base a todo el banco. Dejar secar, lijar con la lija fina y dar otra mano de pintura. Una vez seca, lijar nuevamente.
4 Decorar el banco con servilletas o papeles (en este caso es el diseño black & white de servilletas en patchwork).
5 Dejar espacios en blanco.para decorar con sellos, mano alzada y stencil; todos con los mismos colores neutros.
6 Por último, esfumar cada cuadrado con la técnica de pincel seco, bordeando los bordes con negro.
7 Barnizar bien con dos manos de barniz al agua..
Tips:
En caso de no manejar fluidamente la técnica de la pincelada, es conveniente aplicar solo sellos o stencil.