Restauración de puertas
Restauración de puertas.
Muy poco dinero es el que se necesitará para restaurar cualquier puerta por vieja o destartalada que se encuentre. No es necesario comprar puertas nuevas cuando éstas necesiten una reforma; siguiendo las indicaciones que a continuación se muestran, conseguirán una alegre y decorativa puerta de paso.
Materiales necesarios:
Lijas.
Molduras embellecedoras.
Sierro de Ingiere manual.
Clavos pequeños sin cabeza.
Sellodoro al agua de Druguer.
Pintura acrilica Decormotr, Marabú.
Pigmenros naturales, se compran en gramos.
Resina acrilica o «médium» .
Esponja de mar.
Rodillo.
Pomo de puerro.
Lápiz, marrillo y metro.
Se empezará por lijar roda la superficie de la puerta para eliminar el barniz, la pintura o el rinre que cubría antetiormenre la puerro. Después, limpiar los restos que ha dejado la lija con un frapo.
Con la ayudo del rodillo dar dos o tres manos de selladota al agua de Btuguer. Se trata de conseguir que la superficie quede lo más blanca y lisa posible. Dejar secar completamente.
Mezclar por un lado, los pigmentos con un poquito de agua, formando una pasteta. Mezclar una parre de resina con tres de agua e incorporar esta a la mezcla onrerior. Mojar lo esponja en la mezcla final e ir cubriendo la superficie llegando a todos los rincones y trarando de que no gotee.
Corrar las molduras embellecedoras con ayuda de la sierro de ingieres. Procurar que los extremos estén cortados en diagonal con el fin de que la unión sea correera entre ellas cuando se coloquen en la puerro.
Decorar las molduras con la pintura acrílico Decormart, azul en este caso. Previamente mezclar la pintura con un poquito de resina. Dejar secar totalmente.
Tomar medidas sobre la puerro para saber dónde van a ir dispuestas las molduras. Morcarlo con un lápiz y colocar cada moldura en su sitio clavándola a la puerto con los clavitos sin cabeza.
Pata dar un roque personal a la puerro la embellecemos con un dibujo de estarcido. Fabricar una planrilla con uno cartulina, dibujar en ella un motivo y vaciarlo con la ayuda de un cutter.
Poner la plantillo sobte la puerro, en el lugar que hayamos elegido para ello. Con un pincel de estarcido puesro en verrical ir rellenando el dibujo que ha quedado en la planrilla.
Podemos ir observando el resultado del estarcido, el cual se ha realizado con el mismo color que se plnfaron las molduras, aunque se puede optar por combinar orros colores.
Colocar lo manilla o pomo en la puerta, atornillándolo. Lo puerto esrá rerminada. No es necesario barnizarla, ya que se ha trabajado con resino acrílica, pero si se quiere se puede hacer con un barniz de poliurefono.