Archivo de la categoría ‘Recetas para galletas’

Recetas de masitas secas

Masitas secas.
Una vez obtenidos los moldes es preciso aplicarlos sobre la masa. He aquí dos recetas para ensayar:
a) 300 g de azúcar, 250 g de manteca, 50 g de bizcocho rallado, un huevo, una pizca de nuez moscada, clavo de olor, media cucharadita de canela, 100 g de almendras.
Batir la manteca, el azúcar y el huevo durante media hora; luego agregar los demás ingredientes. Amasar hasta que la masa presente aspecto sólido; dejarla en lugar seco durante la noche. Al día siguiente estirar la masa hasta que tenga aproximadamente Vi cm de espesor. Suavemente se marca la forma del molde sobre la masa y se corta. Se van poniendo sobre el molde espolvoreado con harina y se presiona con los dedos. La masa toma la forma del molde.
b) 4 huevos, 500 g de azúcar, 500 g de harina, ralladuras de cascara de limón, una pizca de bicarbonato, una cucharadita de anís.
Los huevos y el azúcar se revuelven enérgicamente durante media hora con el batí dor; luego se agregan el bicarbonato, las ralladuras de limón y el anís; por último, la harina.
Se amasa sobre una tabla hasta que ia masa se halle a punto; luego se deja en lugar fresco para que repose por poco tiempo. Después se estira sobre una tabla espolvoreada con harina, hasta que alcance un espesor de poco más de medio centímetro. Los moldes también se espolvorean con narina.
Se toma un trozo de masa del tamaño de un molde y del grosor de un lápiz y con los dedos se aprieta suavemente contra el tallado; se saca como si fuera una calcomanía. Las masitas se dejan secar sobre una tabla espolvoreada con anís durante varias horas, y luego se colocan sobre una chapa con muy poca manteca. Como el proceso consta en secar más bien que hornear, la puerta del horno debe dejarse entreabierta, a temperatura moderada.
Es obvio decir que la preparación de una caja para obsequio con un surtido de estas masitas, concita admiración y elogios para la habilidad culinaria de la repostera.
Masita hecha con un molde; se ha hecho un agujero para mostrar cómo la superficie del dibujo -al secarse en el horno- levanta más que el resto.

Como hacer galletas caseras

ORNAMENTOS SOBRE LA MASA.
Los moldes.
En primer lugar hay que disponer de una placa de yeso, en la cual se tallarán los diseños.
Para modelar la placa se utiliza como base una lámina de vidrio, sobre la cual se aplica un marco o molde impermeable de masilla o de arcilla, del tamaño y forma deseados. También es posible utilizar cajitas chatas de hojalata o de madera impermeable. Estos moldes son los que se deben llenar con el yeso líquido.
Para obtener la placa de yeso se echa en una fuente la cantidad de agua que quepa dentro del molde que va a llenarse. En el agua se vierte el yeso (no el agua en el yeso; siempre el yeso en el agua), sin revolver, hasta que el yeso aparezca en la superficie. Entonces, se revuelve rápidamente y se vierte en el molde preparado. Una vez que el yeso haya fraguado, se dibuja el diseño sobre la superficie lisa y se talla.
Cuanto más profundamente se talle la forma, tanto más alto será el relieve sobre la masa de la galletita y tanto más se destacará el diseño. Mientras se graba es conveniente sacar sobre plastilina una prueba del diseño para poder juzgar mejor el efecto.
Las únicas herramientas necesarias son: un cortaplumas y un clavo; las líneas se trazan con la punta, los planos con la cabeza del clavo. Te recomendamos también visitar manualidades navideñas donde hay muchos motivos para hacer.
Mientras el yeso contenga agua, el tallado se podrá realizar más fácilmente. Cuando ya esté seco, de modo que resulte difícil tallar, debe sumergirse brevemente en el agua; en tanto el líquido se evapora, el molde endurece fuertemente. Puede aún endurecerse más embebiendo la forma en cola.

Recetas de galletas caseras

La figura ilustra cómo puede elaborarse un conejito para Pascuas: a la izquierda, la masa recortada, en la que se practican los cortes marcados con líneas de puntos; en el lomo se imita una sillita con un trozo de masa, sobre la cual se coloca el huevo crudo, que se retiene con una trenza alrededor, como en una canastita.
Las galletitas quedarán muy lindas decoradas con «fondant». Primero reciben un baño blanco o color chocolate; cuando la superficie ha quedado bien seca; se aplica el decorado con «fondant» blanco o coloreado.

Hacer galletitas

ELABORACIÓN DE GALLETITAS.
MODELADO DE LA MASA
Cuando las madres se dispongan a amasar, es conveniente que faciliten a los niños un poco de masa para que los pequeños, jugando, aprendan a ablandarla y estirarla. Esta tarea los invitará a modelar y despertará su imaginación para dar formas variadas a roscas, rosquillas y galletitas.
Cuando se tiene la masa lista se procede a estirar y formar un rollo: entonces sobreviene la duda: ¿qué formas pueden modelarse? Las ilustraciones muestran el moñito, la rosca, la rosca doble, la rosquilla y otras formas entrelazadas. Cuando se tienen dos, tres o más rollos: ¿qué otras formas pueden obtenerse? Es preciso pensar en las roscas de fin de año, en las coronas simples o compuestas, y tratar de crear otras semejantes. Si a una buena cocinera se le exige variación, ¿por qué entonces no ha de exi-gfrsele lo mismo a upa repostera? En este sentido hay que experimentar hasta lograr formas nuevas y bellas, que causen placer y admiración al presentarlas.
Además, la masa estirada puede cortarse, rellenarse, arrolarse y sobreponerse. La figura  muestran combinaciones de masa arrollada y estirada.