Archivo de la categoría ‘Puntos para bordar’

Punto atrás para bordar

PUNTO ATRÁS: Permite crear ramas, tallos y líneas rectas. Además, se usa para coser los bordes del picot, dándoles una terminación prolija.
1. Sacar el hilo de abajo hacia arriba y realizar un punto bastilla. Hacer aparecer la aguja más adelante.
2. Pinchar la aguja donde termina el primer punto (se aclara que para esta imagen, la tela ha sido «girada» para facilitar la tarea) y sacar la aguja mas adelante seguir hasta terminar.

Bordados en punto cruz

Punto Cruz: Se realiza sobre tramas de hilos regulares.
1. Se efectúa de arriba bacía abajo y de izquierda a deracha, la aguja entra en forma recta pero las puntadas quedan inclinadas.
2. Para formar ta cruz, repetir lo hecho en el paso anterior pero en dirección, opuesta.

Punto largo con nudo

Largo con nudo:
► Para producir los nudos, que pueden espaciarse a gusto, deben tomarse unos mm de tela para fijar la puntada.

Bordar pétalos de flores

CON HILO.
ESTRELLA: Permite simular pétalos de flores. Se trabaja de afuera hacia el centro de la flor.
1. a) Sacar la aguja de abajo hacia arriba, pasando toda la colita de rata, b) Introducir la aguja al lado del punto de salida y pasar parte de la eolito de-rata, dejando un tramo (a modo de tazo) sin pasar, c) Sacar la aguja 1 cm hacia el centro de la flor.
2. Pinchar la aguja unos mm más arriba del punto de salida y pasar toda ¡a colita hacia abajo.
3. Introducir la aguja a 1 cm (aproximadamente) del inicio del primer pótalo y repetir lo hecho en los pasos 1 y 2.
4. En la imagen se observan dos de los pétalos que componen la flor.
5. Completar la secuencia para finalizar la flor.

TÉCNICA DE MONO BORDADO

1. Sacar la aguja de ahajo hacia arriba en el punto 1. Hacer medio giro y clavar la aguja, llevándola hacia abajo, en el punto 2. Pinchar la aguja en el punto 3 y salir de abajo hacia arriba.
2. Ir acomodando la cinta a medida que se sujeta con alfileres. Entrar en el punto 4 y salir por el .5. Acomodar la cinta, fijándola con alfileres. Entrar en el punto 6.
3. Salir por el punto 7 y entrar por el 8. Salir por el punto 9 y entrar por el 10. Coser con hilo al tono y dar pequeñas puntadas en cada doblez.
4. Moño terminado.

TÉCNICA DE HOJA LANZADA

TÉCNICA DE HOJA LANZADA (CON PUNTOS RECTOS).
Permite hacer hojas similares a una espiga.
1. Hacer una puntada recta de arriba hacia abajo. Sacar la aguja a la izquierda de la primera puntada y un poquito más abajo. Efectuar una puntada recta pero oblicua, ya que la aguja debe pincharse por debajo del punto de entrada de la puntada inicial. Sacar la aguja a la derecha de la primera puntada e introducirla por debajo del punto de entrada de la segunda puntada, siempre en dirección oblicua.
2. Repetir el trabajo, haciendo cada punto un poquito más ahajo del anterior, hasta darle el largo necesario.

Puntada japonesa

Puntada japonesa: Para simular pétalos y hojas un poco más complejos.
Atravesar la tela con la aguja y pasar toda la cinta hacia el frente. Con la mano libre, recostar la cinta contra la tela y tensarla. Pinchar la aguja en el centro de ¡a cinta (determinando asi el largo que se le quiere dar al pélalo) y pasar toda la cinta hacia el otro lado.
Con ayuda de la aguja, acomodar el extremo del pétalo» para que se forme un triángulo.

Punto de tallo

Punto de tallo.

Punto de nudo

Punto de nudo.

Medio punto crochet

Medio punto.