Pasos para forrar una puerta acabado capitoné
COMO FORRAR UNA PUERTA.
ACABADO CAPITONÉ.
El trabajo se realiza, en este caso, sobre un contraplacado que luego se fijará sobre la puerta. Los materiales son los mismos que se utilizaron en el tapizado normal más una plancha de contraplacado de 3 a 5 mm. de grosor y de la dimensión de la puerta que se desee tapizar (menos 1 centímeto a cada lado abajo y arriba); botones forrados; cordel muy fino para coser los botones; una aguja saquera con dos puntas.
Los botones simétricamente colocados (en este caso 20 x 25 centímetros) pueden colocarse a la distancia que se desee. Sobre la superficie del contraplacado trazará una cuadrícula, cuyas líneas horizontales estarán separadas entre sí 10 cms. y las verticales 7’5 cms. La plancha de espuma (que es 1/2 cms. más grande que el contraplacado) se dibujará de la misma manera (foto). Agujeree el contraplacado con una barrena o un taladro en la intersección de los trazos cada dos cuadros (foto). La goma-espuma será agujereada, en los mismos lugares que el contraplacado, con unas tijeras. Los agujeros del placado (foto) deberán tener un diámetro de 3 a 5 mm. (Los botones del capitoné deberán poderse introducir en ellos). Una vez la planché de espuma pegada al contraplacadc colocaremos el Skai sobre aquélla sujetando los bordes en la parte pos terior del contraplacado con algunas puntas de tapicero (foto).
Coloque los botones: enhebre cada uno de ellos en un cordel de unos 20 a 15 centímetros de largo y mediante la aguja saquera (a través de los agujeros realizados anteriormente) (foto); enhebre las dos extremidades del cordel y tire fuertemente para que salgan por la parte posterior del contraplacado (foto). Para fijar el cordel, enrolle cada extremo alrededor de dos puntas colocadas una a cada lado de los agujeros, luego clave las puntas (foto). Una vez les quede éste totalmente «abotonado» retire las puntas que lo sujetaban en la parte posterior. Fije, entonces, el contraplacado sobre la puerta: Levante el Skai y la goma-espuma y clave el contraplacado (ver el croquis en la parte superior derecha). Proceda seguidamente a realizar el forrado propiamente dicho tal como se indicaba en las páginas anteriores.