Archivo de la categoría ‘muñecos de tela’

Hacer muñecos de tela

Aire campesino.
Rompiendo las reglas, estas ovejitas no son de lana. Pero tienen un estilo rústico que las hacen graciosas y diferentes.
Materiales:
• Patrones
• Telas: liencillo, gamusina
• Vellón
• Botones negros
• Tiza o lápiz negro
• Semillas de mijo
• Hilo de formio deshilado
• Hilo de bordar negro
• Hilo de coser
• Cascabeles, campantes, cinta estampada
• Aguja
• Pistola térmica con adhesivo
• Tijera
1. Sobre el liencillo doble apoyar los patrones del cuerpo y de las patas. Contornear los bordes con tiza o lápiz negro. Coser a máquina por las marcas dejando una pequeña abertura en la parte superior del cuerpo y en el borde superior de las patas. Cortar a 3 mm de la costura. Dar vuelta y planchar.
2. Rellenar el cuerpo en forma bien compacta con vellón. Cerrar a mano la abertura. Bordar la nariz y colocar los botones a modo de ojos a cada lado de la cara.
3. Rellenar la mitad inferior de las patas con semillas de mijo para aumentar el peso y completar luego el relleno con vellón. Cerrar con puntadas escondidas.
4. Sobre la tela doble de gamusina contornear los moldes de las orejas y la cola. Coser a máquina, cortar a 3 mm de la costura, dar vuelta y planchar.
5. Coser las patas al cuerpo con puntadas a mano. Pegar con pistola térmica las orejas en la parte superior de la cabeza y la cola en el extremo del cuerpo.
6. Para realizar el pelaje de la oveja, cortar hebras de hilo de formio de 10 cm de largo. Agrupar y unir por el centro. Formar varios grupos.
7. Pegar cada uno de los grupos de hilo de formio sobre el lomo y laterales del cuerpo en forma bien tupida. Si fuera necesario, emparejar el pelaje recortando con tijera.
• El hilo de formio puede reemplazarse por lampazo o tiras de tela.
• Al trabajo terminado se le puede colocar un moño, un sombrero o simplemente un cascabel o campanilla.

Muñecos de trapo paso a paso

Siempre están a nuestro alcance gatos de poltrona. Estos son diferentes, callejeros, pero simpáticos.
Materiales:
• 25 cm de jersey de algodón color natural
• 40 cm de algodón estampado para los pantalones
• 20 cm de algodón color estampado para la camisa
• Vellón
• 2 botones para los ojos
• Botones para el traje
• Puntilla, cinta y accesorios para decorar
• Rubor
• Lápiz negro
• Aguja
• Hilo
• Alfileres
• Tanza o alambre
• Marcador indeleble negro (Estimados para un gato)
1. Apoyar sobre el jersey de algodón los moldes de las patas, manos y cuerpo. Marcar, cortar y coser las piezas. Dar vuelta y rellenar con vellón.
2. Cortar las piezas de la cabeza, coser las delanteras entre sí y de igual manera las piezas traseras. Colocar las piezas de adelante y atrás derecho con derecho y coser por el contorno. Dar vuelta y pespuntear la base de las orejas. Rellenar con vellón y cerrar la parte inferior con una bastilla.
3. Completar la cabeza colocando los ojos y los bigotes realizados con tanza y pintados con marcador indeleble negro. Colocar rubor en las mejillas y bordar otros detalles como boca y nariz.
4. Pantalones: cortar y coser por el lateral las piezas correspondientes a cada pierna, unirlas entre sí por el tiro. Dar vuelta y dobladillar el extremo inferior. Hacer lo mismo en la cintura. Fruncir la botamanga y colocar la pata cosiendo bien fuerte. Rellenar.
5. Cortar y coser las piezas de las mangas, fruncir los puños. Rellenar y con pequeñas puntadas agregar las manos.
Unir por los hombros la delantera y la espalda de la camisa. Coser las mangas.
6. Unir la cabeza al cuerpo. Vestir con la camisa y sujetar con puntadas los pantalones a la cintura. Completar con tiradores, botones y moño.
• Para confeccionar el cuerpo y la camisa (blusa, en el caso de la gata) se usan las mismas piezas que para el gato; sólo se sustituye el pantalón por un rectángulo de tela para la falda que debe bastillarse en la cintura.
• Las piezas del cuerpo deben realizarse en tejido de punto para lograr que tomen una forma más real.
• Los ojos se pueden realizar con botones, recortes de pañolenci o bien con ojos de plástico.
Los materiales utilizados pueden adquirirse en mercerías y sederías.

Muñecas infantiles

Los desechos de celulosa también se utilizan para el modelado. Un paquete de un kilogramo alcanza para tres o cuatro cabezas; además necesitan el agregado de cola celulósica y cemento. La cabeza de muñeca de la figura está trabajada con estos materiales.
Cristina, muñeca inspirada en un cuadro de Anders Zorn.
También se puede utilizar material plástico modelable (Maribor o Plastodar). Este material se endurece solo, sin cocción, y adquiere la apariencia de la porcelana.

Muñecas de plastico

Cabezas de muñecas de material plástico moldeable. Algunos de estos materiales tienen la ventaja de poder utilizarse sin ningún agregado y además ofrecen la posibilidad de secarse con el aire; otros se pueden secar en el horno de una cocina común. Estos últimos permiten que sobre el modelo seco puedan aplicarse posteriormente trozos húmedos del mismo material para agregados y correcciones. Las instrucciones para trabajar con ella se encuentran en el capítulo final del libro. La fotografía de la figura representa un personaje para pesebre modelado con material plástico modelable.

Para hacer muñecas

Procedimiento para hacer muñecas
Material. Papel de diario, engrudo, yeso, pinturas opacas, barniz. Se corta el papel de diario en pedacitos y se ponen en remojo en una fuente grande durante 8 a 15 días. Luego se escurre el agua y se exprime el papel. Se derrama el engrudo encima y se trabaja la masa, hasta que se pueda modelar. Se introduce un palito redondo, de dos dedos de espesor, en una bola de masa del tamaño de un puño, hasta una profundidad igual a la longitud del dedo índice. El modelado de la cabeza depende exclusivamente de la imaginación creadora, según la índole del personaje deseado: una muñeca, un diablo, una bruja, una princesa, etc.

Hacer una muñeca

Hacer una muñeca
CABEZAS DE MUÑECOS FABRICADAS CON OTROS MATERIALES

También pueden modelarse cabezas de muñecas con distintos materiales (papel «maché», aserrín, arcilla, etc.), sobre todo para títeres. Existen distintas posibilidades, debido a la gran variedad de materiales que actualmente pueden utilizarse.

Patrones muñecas fieltro

Para una cabeza de 12 a 15 cm de altura necesitamos, aproximadamente, de 30 a 40 pelotitas de viruta de madera como las que se muestran en el grabado. Si no se toma en cuenta la dirección de la urdimbre, la cabeza se alarga, tal como se ve en la figura . Las otras partes se cosen cuidadosamente a máquina con puntadas pequeñas y dos costuras bien juntas. Luego de haber aplanado las costuras se empieza a rellenar la parte trasera de la cabeza trabajando paulatinamente en dirección a la cara. El modelado de la cabeza puede durar fácilmente dos horas (para introducir la viruta se requiere un palito). Las cabezas realizadas con tela de algodón reciben una mano de pintura al óleo y después de secadas se les da otra mano para pintar la cara; las cabezas de fieltro se pintan con acuarelas.

Hacer muñecos de tela

Muñecos movibles, de tela y viruta de madera
En la figura, la tercera muñeca a partir de la derecha, que llamaremos Tina, está hecha con una vieja media tres cuartos. Debido a que el tronco resultó muy largo, se acortaron un poco las piernas. El cuerpo se rellenó con restos de lana y la cabeza se hizo con fieltro. Como el fieltro no es un tejido, puede modelarse cuando está húmedo; los cabellos son de lana.