Archivo de la categoría ‘Muñecas de trapo’

Teatro para titeres

Los títeres que no están en acción, deben colgarse cabeza abajo de unos ganchos atornillados a un listón, para que el titiritero pueda introducir rápidamente el Sndice en la cabeza y el pulgar y el dedo mayor en los brazos. Las funciones con títeres requieren una destreza que sólo puede adquirirse con la práctica constante. Los temas de las obras se tomarán de la vida cotidiana de los niños; por ejemplo. «Juegos y bailes entre los chicos del barrio» o «Acontecimientos escolares», etc. Naturalmente, son muy apropiados los cuentos de hadas y las leyendas.

Hacer titeres

Las figuras de la ilustración están confeccionadas sólo con tela de algodón y viruta de madera. La señorita Haisch, una verdadera madre de muñecas, con gran capacidad de compenetración, y más aún con paciencia y loable amor, es la creadora de esos muñecos. Todos los títeres están perfectamente terminados, tanto de frente como de espalda. Es un detalle muy importante, ya que los muñecos en escena suelen verse por la parte de atrás.

Teatro de titeres

TEATRO DE TÍTERES
El teatro de títeres es una actividad que utiliza un tipo especial de muñecos. Como escenario, pueden servir dos alfombras sujetas en el hueco de una puerta. Quien disponga de una vivienda con bastante espacio, puede encargar al carpintero que le haga una armazón para el teatro, pudiendo ocuparse de pintarla él mismo. Lo más importante es la confección del mayor número posible de títeres. Las cabezas se pueden fabricar siguiendo uno de los procedimientos indicados en articulos anteriores.

Patrones muñecas de trapo

Patrones muñecas de trapo
Naturalmente, hay que buscar formas bien características. De suma importancia es, en este sentido, la forma de la nariz. Las exageraciones son necesarias, aunque es recomendable no copiar imágenes y figuras demasiado groseras o grotescas. Muchas veces en la elaboración de estas figuras no se alcanza la perfección necesaria. Esto significa que una forma rústica necesita a veces’ mucha elaboración para ser convertida fen una cabeza bien terminada. Es un error creer que los niños pueden estar satisfechos Intimamente con tales figuras imperfectas; los cuentos de hadas que pueden representarse con estos títeres se caracterizan por su delicada espiritualidad. Y es con esta última con quien debe estar de acuerdo el aspecto del títere.

Para hacer muñecas

Procedimiento para hacer muñecas
Material. Papel de diario, engrudo, yeso, pinturas opacas, barniz. Se corta el papel de diario en pedacitos y se ponen en remojo en una fuente grande durante 8 a 15 días. Luego se escurre el agua y se exprime el papel. Se derrama el engrudo encima y se trabaja la masa, hasta que se pueda modelar. Se introduce un palito redondo, de dos dedos de espesor, en una bola de masa del tamaño de un puño, hasta una profundidad igual a la longitud del dedo índice. El modelado de la cabeza depende exclusivamente de la imaginación creadora, según la índole del personaje deseado: una muñeca, un diablo, una bruja, una princesa, etc.

Hacer una muñeca

Hacer una muñeca
CABEZAS DE MUÑECOS FABRICADAS CON OTROS MATERIALES

También pueden modelarse cabezas de muñecas con distintos materiales (papel «maché», aserrín, arcilla, etc.), sobre todo para títeres. Existen distintas posibilidades, debido a la gran variedad de materiales que actualmente pueden utilizarse.

Patrones muñecas fieltro

Para una cabeza de 12 a 15 cm de altura necesitamos, aproximadamente, de 30 a 40 pelotitas de viruta de madera como las que se muestran en el grabado. Si no se toma en cuenta la dirección de la urdimbre, la cabeza se alarga, tal como se ve en la figura . Las otras partes se cosen cuidadosamente a máquina con puntadas pequeñas y dos costuras bien juntas. Luego de haber aplanado las costuras se empieza a rellenar la parte trasera de la cabeza trabajando paulatinamente en dirección a la cara. El modelado de la cabeza puede durar fácilmente dos horas (para introducir la viruta se requiere un palito). Las cabezas realizadas con tela de algodón reciben una mano de pintura al óleo y después de secadas se les da otra mano para pintar la cara; las cabezas de fieltro se pintan con acuarelas.

Muñecas de fieltro

Esta costura puede disimularse perfectamente cuando se pinta la cabeza. En las cabezas confeccionadas con fieltro, las costuras pueden abrirse con un alfiler y luego plancharse. Obsérvese en la figura, a la izquierda, la cabeza hecha con restos de cuero blanco. La misma ilustración presenta, en la cabeza sin cabello, la aplicación de una cuña triangular.

Muñecas para niñas

La tela de algodón siempre debe utilizarse en el sentido de la urdimbre. Las muñecas se rellenan con viruta dé madera apelotonada y levemente humedecida.
Cómo coser la cabeza. Si queremos que la muñeca tenga una cara bien formada, particularmente con una nariz bien delineada, será necesario, por regla general, hacer una costura central en la cara.

Muñeca de vestir

Para dar mayor movilidad a las muñecas, los brazos y las piernas pueden dividirse en dos secciones. Mientras que la muñeca Tina se sienta con las piernas extendidas, las demás muñecas lo hacen en forma normal, es decir, con las rodillas dobladas. Es posible comparar observando las figuras. Si se desea que la muñecase mantenga de pie, se necesitan piernas de una sola pieza y pies bien anchos.