
Trabajo en metal elementos y técnica de trabajo.
Material. Chapa de bronce (cobre electrolítico) de 0,3 a 0,5 mm de espesor; tamiz fino de alambre; lima plana; horno o mufla de temperatura no superior a los 900° (calentador eléctrico con tapa de vidrio refractario); espatulitas de madera ; pintura sobre porcelana; adhesivo sintético; palita para hornear; polvo de esmalte de distintos colores.
Regla fundamental. Las formas básicas que se recorten sobre metal han de tener siempre contornos claros: circunferencia, cuadrado, óvalo, etc. La forma, perfectamente pulida y esmeradamente desengrasada, se coloca sobre una hoja de papel blanco. Luego se procede a pincelarla con una capa suave de adhesivo. El polvo de esmalte que servirá de fondo se transvasa a un tubito de vidrio; golpeteando sobre el tubito y con ayuda del tamiz (que se puede comprar o adaptar de un viejo colador para café), el polvo cae sobre la forma de cobre recubriendo toda su superficie con una capa uniforme y espesa. Si sólo se desean obtener efectos decorativos, se espolvorean otros colores al azar sobre el color de base. Los puntitos de color se aplican con la espátula. La chapa así preparada debe ser levaptada cuidadosamente con la palita y depositada en el horno. Tratándose de formas complicadas, se debe hornear primeramente la capa básica de esmalte; cuando ésta enfría, se repite la operación, empleando esta segunda vez los distintos colores, que se distribuyen pacientemente sobre el color de base dándole formas y figuras deseadas. Los distintos colores se funden uno por uno o todos a la vez, pero cuidando que la temperatura de fusión de estos esmaltes sea menor y no afecte la capa básica. ¡Realmente, es un placer experimentar con esta técnica! Las piezas ya horneadas se pulen suavemente con papel de lija en el dorso y en los bordes. En el hornito universal pueden soldarse los ganchos o accesorios que deben llevar los objetos (prendedores, gemelos, etc.). Para evitar que se oxiden por el reverso, los objetos reciben una mano de laca incolora, la que tiene que secarse bajo vidrio, protegida contra el polvo.
La combinación de las técnicas de recortado, repujado y esmaltado de metal, permite confeccionar objetos de singular atractivo. Los dibujos se obtienen según la técnica del recortado de siluetas. Las mariposas y otros ornamentos que se ven en la lámina I), se recortaron previamente como siluetas y se colocaron sobre la chapa de metal para obtener la impresión, aplicándose luego el pigmento.