Archivo de la categoría ‘Manualidades con carton’

Manualidades con carton reciclado

Cintas de cartón juegan con las formas. Diseños especiales para alguien más especial aún acercan nuestros mejores deseos de felicidad.
Materiales:
• Diseños
• Cartón microcorrugado blanco
• Tinta indeleble roja y verde
• Papel cansón blanco
• Papel vegetal
• Lápiz negro
• Pincel ancho
• Adhesivo de contacto en barra
• Adhesivo transparente
• Escuadra milimetrada
• Tijera de punta fina
1. Cortar en cartón microcorrugado un rectángulo de 22 por 16 cm. Doblarlo por la mitad, de modo que quede un rectángulo de 11 por 16 cm. Calcar en papel vegetal el diseño elegido, sombrearlo por el revés con lápiz y utilizándolo como un carbónico, transferirlo a la pieza de cartón.
2. Con una tijera, calar las partes sombreadas en el molde (en este caso, esquinas y estrella).
3. Teñir el frente de la tarjeta con tinta indeleble roja, utilizando un pincel ancho.
4. Cortar un rectángulo en papel cansón de 22 por 16 cm. Doblarlo por la mitad (quedará un rectángulo de 16 por 11 cm), y pegarlo dentro de la tarjeta de cartón con adhesivo en barra. Trazar sobre el cansón las divisiones de la estrella con lápiz negro (ver molde).
5. Para realizar las cintas, por el revés del cartón, marcar líneas paralelas de aproximadamente 45 cm de largo en forma transversal a las ondas del cartón, dejando una distancia entre sí de 3 mm. Cortar con tijera. Para obtener cintas de color, proceder del mismo modo y antes de cortarlas, teñir ambas caras del cartón con tinta indeleble.
6. Para realizar el relieve de la estrella, colocar un poco de adhesivo transparente en el sector calado (sobre el papel cansón). Pegar la cinta de cartón comenzando por uno de los lados de la estrella, siguiendo el sentido de la flecha (ver molde). Cortar el excedente de cinta a la altura de la marca de lápiz, colocando la tijera en posición vertical.
7. Trabajar cada rombo por separado, hasta completar toda la estrella. Para rellenar el último es conveniente cortar tramos de 2,5 cm de largo (altura media de la estrella) y pegar uno a uno. Para que los bordes de la estrella queden prolijos, pegarles cintas de cartón teñidas de verde. Realizar el mismo trabajo en las esquinas de la tarjeta, siguiendo la onda del diseño y combinando cintas de cartón verdes y blancas.
• Usar adhesivo en barra, transparente o cemento de contacto para papel, pues la cola vinílica humedece el material.
• Los cortes largos o las curvas prolongadas realizarlos con tijera, ya que el cortante puede dañar el cartón.
• Las tintas al solvente son absorbidas completamente por el cartón, por lo que al cortar las cintas no es necesario retocar los bordes. No ocurre lo mismo si se utilizan tintas al agua.

Manualidades en carton: Iluminación

1. Iluminación. Utilice  luces operadas con balerías, y ocúltelas bajo la colina (ver sección anterior). Rasgue el vellón 0 la guala e inserte los cables de la iluminación para las casas.
2. Apiñe las bombillas y asegúrelas con cinta adhesiva. Fíjelas con cinta al techo por dentro.

Manualidades con carton: La colina

1. La culina. Forme una colina, utilizando una caja y una hoja  arrugada de papel aluminio. Pora iluminarla, se pueden colocar balerías dentro de la caja.
2. Forre la colina con vellón o guata. Añada pequeñas piedras o piedras de arcilla de polímero musgo ramilas sin hojas, según lo prefiera: fíjelos con pegante caliente.

Manualidades de carton: Paisaje de la aldea

CONSEJOS PARA DISEÑAR EL PAISAJE DE LA ALDEA.
Base para él paisaje.
Corle una lámina de espuma del tamaño que juzgue apropiado. Envuélvala con vellón de poliésier o guala para acolchar; asegúrela con cima adhesiva por debajo.
Laguna de patinaje.
Recorte el vellón o la guata para darle la forma preferida la laguna de hielo para patinar. Aplique una hoja de papel plateado a la lámina de espuma, utilizando adhesivo en aerosol. Si lo desea, utilice un marcador blanco para imitar las huellas de las cuchillas de los patines.

Trabajos manuales con carton: Iglesia de la aldea

Passos para hacer la Iglesia de la aldea:
4. Haga y adhiera el ladrillo a los costados de la iglesia, utilizando un pedazo de 3,8 cm (1 1/2″) de palo de paleta como patrón para las ventanas; si desea, marque, rayando, el ladrillo alrededor de las ventanas tal como se ilustra.
5. Haga y fije las ventanas tal como se indica en el paso 8 anterior, utilizando la cinta negra para gráficas. Si desea, pinte las ventanas, utilizando pinturas para vitrales o vidrios de color, o marcadores de tinta indeleble.
6. Adhiera el techo de madera de  revestimiento entejado. Pinte el listón plano, y pegúelo al frente y parte posterior, colocando el borde inferior a 9 cm (3 1/2″) de la base; córtele los extremos para que encaje con el ángulo del techo. Corte el listón de guarnición plano para la cima; píntelo y pegúelo.
7. Corte la tabla de chilla y las puertas para la torre y el campanario de acuerdo con moldes que se ilustran al final de esta publicación. Pegue la tabla de chilla en su sitio, con pegante caliente.
8. Corte las molduras esquineras para las esquinas de la torre y del campanario. Pegúelas. Recorte el cartón para las ventanas. Corte el listón plano de guarnición y pegúelo a la parte superior y a la base de las ventanas. Corte dos de 9 cm (3 1/2″) y pegúelos a la parte posterior de la lorre en la base de las molduras esquineras.
Pinte la torre y el campanario. Raye el techo para formar la marca de las tejas si así lo desea. Fije la campana a una extensión de alambre e insértelo a través de la punta del campanario; ajuste la altura de la campana y pegúela apropiadamente. Corte el alambre sobrante. Pegue el campanario a la torre; pegue el botoncito en el pico del campanario.
10. Pinte y pegue las  puertas, colocando el borde inferior a 1,5 cm (5/8″) de la base de la torre. Pegue las bolitas o botoncitos de las perillas de las puertas. Corte una pieza de 3,8 x 3,8 cm (1 1/2″ x 1 1/2″), una de 3,2 x 3,8 cm (I 1/4″ x 1 1/2″) y una de 2,5 x 3,8 cm (1″ x 1 1/2″), todas de la manera de 4,5 mm (3/16″); pegúelas convenientemente para formar los escalones. Píntelos a su gusto y pegúelos en su sitio.
11. Corle dos cuadros de 2,5 cm(l») de tabla de chilla para el techo del toldillo; corte el frente del toldillo, basándose en el patrón que se ilustra en la página de moldes. Pegue las piezas del toldillo unas con otras y píntelas. Si lo desea, raye el techo para dibujar las tejas. Corte dos pilares del taco, cada uno de 4,5 cm(1 3/4″) de longitud; píntelos. Pegue el toldillo y los pilares en su lugar; coloque los pilares sobre el escalón superior. Pegue la torre ai frente de la iglesia. Más manualidades buscalas en manualidades infantiles.

Manualidades en carton: IGLESIA DE PUEBLO

IGLESIA DE PUEBLO.
1. Siga los pasos 1 y 2 descritos al inicio de esté artículo, sólo que debe marcar las líneas a 9 cm (3 1/2″) de la línea de doblez de la lapa o parle superior de la caja de cartón; haga lo mismo con olra caja. Una las dos cajas firmemente con cinta adhesiva.
2. Corte la pie/a para el campanario, de 16,3 de altura x 12.5 cm de ancho (6 1/2″ x 5″). utilizando la tercera de las cajas. Coloque el filo del doble/ de la caja en el centro del rectángulo, Corte una línea a 3.2 cm (1 1/4″) de cada borde longitudinal.
3. Doble el cartón resultante para la torre y asegúrelo con cinta. De la caja de cartón, corle la torre, según el patrón que se ilustra en la p;íg. ile moldes al final; raye con fuer/a sobre las lincas punteadas. Haga los dobleces para formar la lorie, y pegue con cinta. Ver más en manualidades navideñas.

Manualidades con cajas de carton

Iglesia de la aldea.
La parte importante de una aldea, es la iglesia de ladrillos rojos y campanario, con portal de pilares, y vitrales coloridos. La construcción de la iglesia es la misma de las casas anteriores.
MATERIALES:
– Tres cartones de leche de 1 cuarto de galón (0.91).
– Madera de balso o de tilo americano: tabla de chilla de 3 mm (1/8″) para el revestimiento de la torre: tabla de
6 mm (1/4″) para el techo: molduras de ángulo o esquineras para esquinas y techo; listón plano de guarnición de 1,5 x 3 mm (1/16″ x 1/8″) para el gablete y la parte posterior de la torre; íistoncitos de 4.5 mm (3/16″) de grosor, para los escalones; listones 1,5 mm (1/ 16″) de grosor, para las puertas; un taco para los pilares.
– 6 onzas (170 g) de arcilla de polímero para los ladrillos; papel aluminio: rodillo de pastelería: bandeja para cocción.
– Pinturas acrílicas; pinceles; película plástica transparente; cinta adhesiva negra. de 0.8 mm (1/32″); pinturas para vidrios, o marcadores de tinta indeleble.
– Dos bolitas o botoncitos, una campanita y una bolita o botoncito para la torre.
– Cinta para enmascarar: papel de lija suave: pegante; bisturí.

Hacer un marco para fotografías

Marco para fotografías:
Te mostramos cómo hacer tu propio marco a partir de un trozo de cartón, pero también puedes forrar uno que tengas y que no te guste demasiado o ya te hayas cansado de verlo.
Materiales:
• Un cutter.
• Un cartón grueso.
• Periódicos.
• Pegamento fuerte.
• Barniz mate, spray.
• 1,2 m de galón plano de lana.
• Cinta adhesiva.
Instrucciones
1 Corta dos rectángulos de cartón de 23 x 28 cm. Coge uno de ellos y cortas de su interior un rectángulo de 11 x 16 cm, que nos servirá para el centro del marco, dejando un borde igual en todos sus lados.
2 Corta tiras de papel de periódico dejando 2,5 cm más de anchura y altura que las medidas del cartón del marco. Dobla 5 mm las puntas. Empezando por la parte más larga del marco, ves colocando las tiras de papel y engomándolas en la parte posterior. Continúa haciendo lo mismo en la parte frontal.
3 Ahora deberás pasar más tiras de papel por dentro de las que has colocado anteriormente, tal como muestra el dibujo. Empieza a encolar las tiras de la parte posterior.
4 Aplica varias capas de barniz por el derecho. Asegúrate de dejar secar entre capa y capa.
5 Pega el galón en los bordes exteriores frontales del marco
y remátalo por detrás.
6 Engoma el otro rectángulo de cartón y lo enganchas en la parte posterior del marco. Corta un trozo de cartón para el soporte y lo engomas por detrás. Una vez terminada tu pequeña obra de arte ya puedes colocar la foto.