Archivo de la categoría ‘Manualidades con aluminio’

Manualidades de latas de aluminio

Este fácil repujado en aluminio trata, únicamente, de transferir y resaltar detalles de un diseño que transformará el aspecto de una superficie sin decorar.
Materiales:
• Diseño (ver Suplemento Moldes)
• Aluminio de 1 mm
• Enduido plástico
• Cola vinílica
• Tinta china
• Cemento de contacto
• Bolígrafo sin tinta
• Bolillo y repujador
• Paño lenci o franela
• Lana de acero
• Pincel
• Espátula
• Cortante
• Tijera
1. Colocar el diseño sobre el aluminio y marcarlo ejerciendo una ligera presión con un bolígrafo sin tinta, siguiendo estrictamente las líneas. De esta manera, sobre el derecho del aluminio, quedará plasmado el dibujo.
2. Para realizar las líneas en relieve en las hojas, colocar el trabajo del revés sobre un paño lenci (no sobre una superficie dura) y presionar con un repujador o un bolígrafo sin tinta sobre las líneas, cuidando no dañar el metal. Luego, para que el relieve sea mayor, remarcar por el derecho a ambos lados de las líneas marcadas anteriormente.
Para lograr el relieve de la flor, colocar el trabajo por el derecho y presionar sobre las líneas que delimitan el borde de cada pétalo. Por el revés, hacer presión con el bolillo en forma pareja como si se estuviera pintando con un lápiz en toda la superficie del pétalo.
3. Preparar una mezcla de enduido plástico y cola v¡-nílica, dar vuelta el trabajo y rellenar con espátula los huecos del repujado. Dejar secar la mezcla y retirar el excedente dejando la superficie al ras.
4. Recortar el trabajo con tijera. Quitar las superficies necesarias para lograr el calado, con cortante.
5. Pasar tinta china con un pincel y dejar secar. Frotar luego con lana de acero para darle el acabado deseado.
6. Finalmente, pegar el aplique de aluminio con cemento de contacto sobre la superficie a decorar.
• Antes de comenzar el trabajo, pasar lana de acero sobre el aluminio para opacarlo y para que, posteriormente, se fije la pátina.
• Es fundamental rellenar bien el revés del trabajo para que no se hunda o abolle el relieve realizado.
• Con esta técnica se pueden decorar muebles, cajones, marcos de madera, cajas, frentes de relojes.
• Para realizar este trabajo se pueden utilizar las herramientas de tarjetería: punzón, bolillos, etc.
El aluminio puede adquirirse en hojalaterías.