Archivo de la categoría ‘manualidades’

Como hacer moldes

Los envoltorios plásticos de algunos productos sirven como moldes para realizar piezas de yeso o diversas masas. Como todo molde, es importante, colocar un antidesmoldante antes de usar.

Moldes de silicona para reposteria

Cuanto más espesa fuere la capa de azúcar, tanto mejor se destacará el dibujo. Luego se levanta la plantilla cuidadosamente con ambas manos, para evitar que el azúcar caiga sobre el pastel a través de la forma recortada. Para pasteles y tortas este método es increíblemente rápido y de gran efecto. También puede utilizarse la plantilla para adornar tortas con la manga; en este caso se debe espolvorear sólo una finísima capa de azúcar impalpable a través de la plantilla, sólo lo indispensable para que pueda reconocerse el dibujo y llenarse nítidamente las formas mediante la manga de repostería cargada de la sustancia para decorar.
Como regalo, la plantilla no es un objeto de mucho valor, pero resulta sumamente útil y práctica. Es una de las técnicas más hermosas que puede ejecutar el aficionado ; tiene múltiples aplicaciones en botones, pendientes, prendedores, colgantes, collares y hebillas; siendo, por lo tanto, ideal para pequeños obsequios personales.

Manualidades con flores secas

Manualidades con flores secas.
Las composiciones de flores secas no son complicadas de hacer. Te animamos a que seas tú misma quien recolecte las flores del jardín o del campo, que sigas un procedimiento para secarlas (te explicamos cómo puedes hacerlo en la siguiente página) y que finalmente las enmarques. También puedes optar por comprar las flores secas en una floristería para asegurarte una composición atractiva.
Sigue el paso a paso y, sobre todo, invierte el tiempo que creas necesario para conseguir una composición de flores que te guste y se adapte a la forma del soporte (el corcho puede ser de distintos tamaños, rectangular, cuadrado…). Ten en cuenta que la sencillez de la composición resulta mucho más atractiva que si abarrotas del cuadro con muchas llores. Las llores secas deben protegerse con un marco acristalado para evitar que acumulen polvo pero el cristal no debe entrar en contacto con las flores, por eso, lo ideal es que compres un marco de «caja» o insectario. Estos marcos son los que se usan para enmarcar objetos de tres dimensiones. Otra solución es usar dos marcos. Se coloca uno interior, con una trasera en la que se pega la composición de llores secas. Después se enmarca el conjunto con otro marco, esta vez sin fondo pero con cristal. De este modo, el cristal del segundo marco no tocará las flores. Recuerda que el marco interior debe ser sencillo, sin molduras, para que el segundo se apoye perfectamente sobre él.

Tejer para bebes camisetas celestes y blancas

CAMISETAS CELESTE Y BLANCA TEJIDAS CON DISTINTOS PUNTOS. PRENDAS NECESARIAS EN TODO AJUAR, POR SER EL ABRIGO JUSTO PARA UN RECIÉN NACIDO.
Camiseta celeste.
Materiales.
Fibra acrílica de grosor mediano en ovillos tejida simple, aproximadamente 40 g en color celeste. Agujas N° 4. 4 botones.
Puntos empleados.
PUNTO SANTA CLARA: tejer todas las hileras al derecho. PUNTO OCHOS: sobre 4p. Ia y 3a h) 4p.d. 2a h) y todas las hileras pares, tejer 4p.r.
5a h) sacar 2p. en ag. auxiliar hacia adelante del tejido, tejer 2p.d. y los 2p. de la ag. auxiliar al derecho.
Repetir desde la Ia hilera. PUNTO TERSEY REVÉS: 1 hilera al revés, 1 hilera al derecho, es decir usando como derecho el revés del punto.

Manualidades con flores de papel

Manualidades con flores de papel.
Es preciso dibujar sencilla pero nítidamente. Hojas y flores, por ejemplo, deben estar separadas. Aun el detalle más insignificante del dibujo debe tener suficiente espacio alrededor; ello es indispensable porque en la hoja negra no se puede aplicar ningún otro detalle para articular un poco más el bosquejo.

Hacer velas aromaticas

Hacer velas aromaticas de limón.
Originales, sencillas y para lucir de a  muchas son las velas de limón.Tome la cantidad de limones que desee y corte cada uno a la mitad. Exprima la mayor cantidad de jugo que pueda sin dañar la cascara y quite toda la pulpa. Caliente cera de abejas a baño de maría hasta que se derrita. Comprueba que la temperatura se encuentre a 180 grados. Apague el fuego y añada aceite esencial de limón.
Corte 7 cm de mecha y haga un nudo en el extremo. Sumerja en la cera. Vierte la cera en el limón hasta el borde. Deje secar durante 4 horas.

Tejidos artesanales

TRABAJOS CON PAJA, RAFIA, CHALA Y MIMBRE.
Procedimiento A
Los tallos de paja abiertos y planchados, o solamente planchados, se colocan vertical y horizontalmente unos sobre otros, pegándolos levemente en el cruce. Los espacios se recubren con tallos colocados en diagonal que se cruzan en el centro por detrás. Pocas puntadas con hilo de color neutro mantienen unidos los tallos. Finalmente se recortan a gusto.

Muñecas para niñas

La tela de algodón siempre debe utilizarse en el sentido de la urdimbre. Las muñecas se rellenan con viruta dé madera apelotonada y levemente humedecida.
Cómo coser la cabeza. Si queremos que la muñeca tenga una cara bien formada, particularmente con una nariz bien delineada, será necesario, por regla general, hacer una costura central en la cara.

Muñecos de tela

El anillo de alambre que debe formar la cabeza se llena con una pelotita de algodón y se cubre con tiras del mismo material. Obsérvense en la figura las proporciones de la cabeza.
El revestimiento de la armazón. El tejido de punto, color piel, se aplica y ciñe sobre la cara, con los puntos en sentido vertical, y se cose por detrás, en la nuca. El trozo de tejido con que se cubre esta parte ha de colocarse de tal manera que las costuras desaparezcan debajo de los cabellos.

Moldes muñecas de trapo

En la armazón, las piernas se bifurcan a la altura de los codos. Al envolverla, el cuerpo tiende a alargarse demasiado, por lo cual doblamos el alambre bien arriba para formar las piernas. Luego, se construye la armazón de acuerdo con el dibujo.
Cómo envolver la armazón. De la manta de algodón se rasgan tiras de 3 cm de ancho. Se comienza en la espina dorsal y se envuelve en dirección levemente oblicua. Luego, se ata todo con hilo de hilvanar; las partes que deben ser más gruesas y redondas, se revisten con varias tiras.