Archivo de la categoría ‘Juguetes para niños’
Bailarín de madera
EL BAILARÍN ELEGANTE.
Necesitáis: una pinza para la ropa; un redondel de corcho; tres cerillas usadas; un trozo de papel de dibujo.
REALIZACIÓN:
Quitadle el muelle a la pinza. Girad y pegad, una contra otra, las dos partes de la pinza. Vaciad el centro del redondel de corcho.
Introducid y pegad la base de la pinza en este hueso.
Pegad las cerillas a cada lado de la pinza (brazos).
Recortad la pechera del smoking en papel de dibujo.
Doblad la parte superior de la pechera y pegadla contra la pinza.
Tapad el agujero central de la pinza con un trozo de cerilla. Pintad con gouache.
Como hacer un juguete para niños
EL ACORDEONISTA.
Necesitáis: una pelota de ping-pong; un tapón de corcho; un redondel de corcho; cinco cerillas usadas; un rectángulo de papel de dibujo de 10 3’3 cm.
REALIZACIÓN:
Unid la pelota al tapón con una de las cerillas.
Cortad el redondel de corcho por la mitad.
Emplead estas dos mitades para hacer los pies.
Unid los pies al cuerpo clavando dos cerillas.
Pegad una cerilla a cada lado del cuerpo para hacer los brazos. Doblad el rectángulo de papel de dibujo en acordeón (cada centímetro).
Pegad el acordeón entre las manos del músico. Pintad con gouache.
Hacer muñecos de peluche
Muñecos de peluche paso a paso:
Le presentamos esta idea para que logre un espacio navideño en el ámbito de los niños.
Materiales:
• Patrones
• Tela de algodón con motivos navideños 2 rn por 1,15 de ancho
• Peluche color beige 15 cm de 1,50 m de ancho
• Recortes de peluche color blanco
• Hocicos de plástico 3
• Ojos de plástico 6
• Vellón
• Alambre forrado
• Hilo de bordar negro
• Cemento de contacto
• Alfileres
• Tijera
Cortar en peluche (para los tres osos).
Cabeza: 6 piezas Hocico: 3 piezas Manos y patas: 12 piezas.
Cortar en tela estampada.
Moño: 3 piezas de 50 por 40 cm.
Lazo del moño: 3 piezas de 65 por 18 cm.
Lazo de unión: 1 pieza de lm por 40 cm.
Nota: cortar las piezas sin margen para costura.
1. Coser las piezas de la cabeza encarando derecho con derecho, dejando abierta la parte inferior. Dar vuelta, rellenar con vellón y cerrar con puntadas a mano. Para realizar las manos y las patas, pasar una bastilla alrededor de las piezas, rellenarlas con vellón y cerrar ajusfando bien.
2. Pasar una bastilla alrededor del hocico, rellenar con vellón y bordar la boca. Pegarlo a la cabeza con cemento de contacto. Hundir con puntadas donde irán los ojos y pegarlos. Coser un detalle de peluche blanco en las orejas.
3. Doblar la pieza del moño a lo largo, enfrentando sus derechos y coserla dejando abiertos los extremos. Dar vuelta y rellenar con vellón. Doblar uniendo los extremos y coser. Sujetar en el centro con un hilo.
4. Tomar el lazo del moño y por el revés colocar un alambre en sus bordes largos. Realizar una costura colocando en la máquina el pie para cierres. Luego, dobladillar los lados cortos.
Envolver el centro del moño haciendo una torzada y dejarlo caer dándole forma.
5. Doblar al medio el lazo de unión enfrentando sus derechos. Coser a lo largo. Dar vuelta y rellenar con un poco de vellón.
Formar pliegues en sus extremos y fruncir en el medio, o sea a 50 cm de los extremos.
6. Pegar la cabeza del osito por detrás del moño. Colocar las manos y ubicar las patas entre los lazos. Detrás de cada oso, pegar un gancho para colgar la guirnalda.
Aves de papel
Aves de papel procedimiento (aves del paraíso).
Adecuado para niños mayores de 13 años, que son capaces de hacer este trabajo sin dificultad.
Material. Una cascara de huevo entera, hojas pintadas de papel u hojas metálicas de color.
En la cascara del huevo (para obtenerla entera se sopla el contenido a través de dos agujeritos, uno en cada extremo de la cascara) se perforan agujeritos a derecha e izquierda con un alfiler, para introducir las tijeras y abrir ranuras rectangulares. Las alas y la cola pintadas y plegadas se introducen en el huevo a través de estas ranuras. Lo más práctico es formar ambas alas con una sola hoja plegada. El cuello se prepara con un trocito de papel arrollado al que se le da forma y se pinta. Previamente, Ha cascara de huevo se envuelve teniendo cuidado de que no queden arrugas en las hojas de papel metálico.
Pájaros para colgar
Pájaros para colgar Procedimiento.
Adecuado para niños de 6 a 11 años. Dos hojas de papel de igual tamaño, se pintan por ambos lados con lápices de colores
0 con acuarelas sobre un diseño trazado previamente.
Son recomendables, particularmente, los diseños de rayas longitudinales o transversales así como los resultantes de combinaciones con triángulos y rectángulos. Si se utilizan pinceles para acuarela se trabaja sobre planos más amplios y con pincelada ancha.
Cómo plegar. Cada una de las hojas pintadas se dobla a lo largo con pliegues de 1 cm de ancho a la manera del fuelle de un acordeón.
Al plegar no se mide nada. Es preciso acostumbrarse a colocar el papel exacta mente paralelo al borde de la mesa. Se dobla 1 cm, pasando la uña del pulgar a lo largo del papel. Se da vuelta la hoja y se coloca paralelamente al borde de la mesa. Se levanta la tira doblada y se hace otro pliegue de 1 cm de ancho; sostener el doblez del papel cerca del borde de la mesa; dar vuelta la hoja, etc. Es importante que el trabajo de plegar y dar vuelta se haga rápidamente y que la hoja se coloque paralela a la mesa con exactitud. Los pliegues deben terminar recios en ambos extremos. Si se trabaja con rapidez y exactitud no se pierde tiempo y todo resulta más fácil.
La figura 234 muestra cómo se liga el tronco, cómo se atan las alas y cómo se recorta el pico; luego se abren los pliegues. Estas figuras son adecuadas para colgar cerca de una ventana.
Muñecos bebes
El cuerpo y los miembros también se envuelven, ajusfando bien la tela. También puede colocarse la tela del lado del revés sobre las piernas e hilvanarla como si se tratara de una media; después se saca cuidadosamente, se cose a máquina, se da vuelta, y se reviste la armazón con la tela ya cosida.
La cara. Con unas pocas puntadas alrededor de los ojos y de la nariz pueden delinearse los rasgos de la cara. Luego se pintan los ojos, la boca y las mejillas; después, se aplican sobre la cara varias capas de barniz.
Juguetes para niños
Juguetes para niños
El tiempo que se tendría que utilizar para cortar cada pieza no se compensaría con el precio a que se podría vender cada objeto fabricado.
También con corcho puede construirse una amplia gama de juguetes, pero ello requeriría toda una serie de explicaciones que consideramos no encajar, en el marco de este apartado.