Archivo de la categoría ‘Industrias caseras’

Los metales

Pero sigamos con las operaciones necesarias para que el objeto pulido brille convenientemente.
Después de haber frotado el objeto con la pasta obtenida con los polvos de toba o tosca, se deberá proceder a desengrasar el objeto y a eliminar toda partícula de polvo. Las lejías en polvo y el trisódico son buenos elementos para efectuar tal desengrasado.
Tanto la lejía en polvo como el trisódico admiten Ser disueltos en agua. Limpiaremos, pues, la pieza con el desengrasante y dejaremos que esta pasta se seque sobre el objeto a limpiar. Después, con una gamuza frotaremos hasta eliminar el desengrasante, que se deshará en polvillo fino a efectos del frotado.

Manualidades con metales

Se prepara una pequeña cantidad de polvos de tosca o toba que deberá mezclarse con aceite hasta formar una pasta relativamente espesa. Cuando se trate de pulimentar piezas pequeñas habrá que proveerse de unos pedacitos de caña, con cuyos extremos, mojados en la pasta preparada, frotaremos fuertemente. La caña permitirá introducir el líquido pulirnentador hasta en los más pequeños rincones, cosa que no conseguiríamos si lo hiciésemos con los dedos o con una muñequilla de algodón. Este procedimiento es un método casero, pero que da excelentes resultados. Si de lo que se trata es de pulir grandes superficies, existen en el mercado pequeñas máquinas, no demasiado caras si se considera la gran ayuda que pueden prestar, que, además de pulir, taladran, cortan el metal, etc., por medio de unos accesorios acoplables a un cuerpo central.

Limas metalicas

En el mercado existen limas metálicas que serán muy útiles a la hora de corregir las imperfecciones producidas por los cortes y por las soldaduras. A continuación, se proseguirá dicho pulido a base de esmeril, empezando por una tela de grano grueso y terminando paulatinamente con otras de grano más fino.
Si todos los consejos anteriores se han realizado con paciencia y dedicación, nos encontraremos con un objeto acabado y pulido en un grado que podemos llamar natural. Pero si lo que se desea es que el objeto brille, habrá que proceder a una operación final, que detallamos a continuación.

Trabajando metales

Cuando se trabaje con piezas muy pequeñas es aconsejable el uso de pinzas, a fin de evitar las quemaduras que pudieran producirse si las manos están muy cerca de la parte caliente del soldador.
Soldar con estaño es muy fácil. Una vez el soldador esté caliente, se coge con la punta de éste un trocito de estaño y se desliza por la parte a soldar. Con un poco de práctica, las soldaduras se realizan tan rápidamente que, para describir cómo debe procederse, hemos empleado mucho más tiempo.
Una vez terminado un objeto de latón, a menos que las imperfecciones por las soldaduras sean una parte de su ornamentación, debe procederse al pulido para que las superficies del citado objeto queden lisas y brillantes.

Soldaduras metales

Cuando se trate de soldar dos piezas de grandes dimensiones, jamás se deberán colocar una al lado de la otra para realizar la unión. La forma correcta de efectuar la soldadura será colocarlas una encima de otra y soldarlas por los dos bordes, a fin dá que el trabajo tenga más consistencia. Sin embargo, cuando se trata de trabajos pequeños, este tipo de soldaduras muy raramente es necesaria. Lo más corriente es tener que colocar un imperdible por detrás de un broche, por ejemplo, o aplicar pequeños adornos al trabajo que se está realizando.
Las piezas a soldar deberán estar muy limpias y aún mejor si han podido ser un poco limadas.

Bronce laton

Si no se ha trabajado nunca el latón, se requiere un aprendizaje para usarlo. La construcción de objetos pequeños y simples será un buen comienzo para dotar a la persona interesada por este tipo de trabajo, de una experiencia mínima antes de emprender trabajos de más envergadura.
El latón es un metal dúctil y puede soldarse y pulirse con gran facilidad.
Para las soldaduras puede utilizarse el estaño, utilizando un soldador eléctrico de unos 100 voltios y barritas de estaño.
Si no se quiere hacer el gasto de adquirir un soldador eléctrico, para trabajos pequeños puede utilizarse el martillo, recalentado previamente.

Latón

El latón puede ser cortado con una sierra de arco, de las que son usadas en dichas labores y que se pueden comprar en los establecimientos de ferretería.
Para facilitar el cortado del latón, es conveniente disponer antes de un modelo dibujado en papel o en cartón. Dicho modelo permitirá cortar el metal sin posibilidades de error.
¿Es necesario enumerar los objetos de mil formas y dimensiones que pueden construirse con este metal? Sinceramente, creemos que no. La imaginación de nuestros lectores sabrá obrar en cada caso para dar rienda suelta a su capacidad creadora.

Laton

El latón se presenta al público en planchas de diferentes tamaños y gruesos. Para los objetos fabricados en casa, deberán escogerse planchas delgadas, para que sean fáciles de recortar y de trabajar.
El latón, que ha sido injustamente tratado como un metal de poco valor, puede permitir la construcción de maravillosos objetos de bisutería y de adorno. En la escultura moderna, el latón es uno de los elementos imprescindibles debido a que permite una innumerable variedad de formas de ser trabajado. Una vez pulido es de gran efecto, y en la actualidad, los joyeros con concepciones modernas de los adornos lo utilizan con tanta asiduidad como los metales preciosos.

Plomo

Cuando el plomo derretido se encuentre dentro del molde, éste debe agitarse fuertemente para conseguir que el líquido penetre hasta en los más pequeños rincones.
El plomo puede ser decorado sin necesidad de aplicar a la pieza ninguna otra sustancia que no sean los propios colores.
Ahora veamos todo lo que puede hacerse con el latón.

Trabajos en casa

Personalmente conocemos a diversas personas que en este momento trabajan en una u otra industria casera. En realidad han sido estos ejemplos los que nos han incitado a escribir este volumen. Pero, naturalmente, para que cualquiera de dichos trabajos resulte productivo no sólo se debe aprender 9;* realizarlos, sino que la persona en cuestión debe desarrollar, ademas, su iniciativa personal para ver de qué forma puede colocarlos en el mercado. Por ejemplo, si son labores de punto lo que se realiza, se pueden vender o confeccionar por encargo, a través de una tienda o de una clientela particular que una misma se vaya realizando. Si son objetos de madera habrá que pensar en la realización de tui pequeño muestrario que sirva de orientación a los futuros compradores. Y así, todo lo demás.
Y pasamos a los ejemplos mencionados. En primer lugar, trataremos de aquellos que consideremos más fácilmente realizables y cuyo desembolso inicial sea poco elevado.