Archivo de la categoría ‘Hacer bandejas’

Hacer una bandeja

Bandeja texturada.
La combinación de elementos tan variados puede sorprendernos en el logro de texturas novedosas.
Materiales:
• Bandeja de madera
• Figuras de papel
• Pintura acrílica dorada
• Tempera profesional azul cobalto
• Látex blanco
• Barniz en aerosol
• Vinagre blanco
• Detergente
• Azúcar
• Pincel ancho
• Pincel chato
• Lápiz negro
• Marcador dorado
• Pegamento en barra
• Palillo de brochette
• Lija fina para madera
• Regla
• Tijera
1. Lijar toda la pieza siguiendo la veta de la madera. Con pincel ancho, aplicar dos manos de pintura látex blanca, dejando secar muy bien entre una y otra.
2. Mezclar en un recipiente: 1/3 de taza de vinagre blanco; 1/2 cucharadita de azúcar y 2 o 3 gotas de detergente. En otro recipiente, colocar tempera profesional (en este caso, azul cobalto) e ir agregando pequeñas cantidades de la preparación anterior hasta lograr una mezcla cremosa. Aplicar en un pequeño sector de la pieza con un pincel chato.
3. Inmediatamente -sin dejar secar la pintura-, con el extremo de un palillo trazar líneas paralelas. Volver a aplicar pintura en otro sector y texturar realizando líneas paralelas en diferentes sentidos para lograr un diseño irregular. Repetir hasta completar la superficie.
4. Para realizar el patinado del borde, pintar con la preparación de tempera y sobre la misma, realizar pinceladas con pintura acrílica dorada.
5. Elegir las figuras que se pegarán en la bandeja. Realzarles algunas líneas con marcador dorado y recortarlas con tijera siguiendo el contomo.
6. Distribuir en forma armónica las figuras sobre la bandeja y pegarlas con pegamento en barra. Dejar secar.
7. Proteger el trabajo con barniz en aerosol, ya que la tempera es soluble al agua.
Nota:
• La figura a aplicar puede ampliarse o reducirse mediante fotocopia color.
• Se pueden realizar diferentes texturas utilizando peines, papel celofán, corcho o simplemente los dedos. Las líneas que se trazan pueden ser onduladas o curvas.
• Los sectores a pintar deben ser pequeños, ya que la pintura se seca rápidamente y si eso ocurre, no permitirá conseguir la textura.
• Unir cada sector pintado al anterior, sin dejar a la vista líneas blancas.