Archivo de la categoría ‘EL MIMBRE’

Para decorar.
Si se le quiere dar movimiento a una varilla de mimbre para decorar un cesto u otro objeto de similares características, se deben seguir estos pasos. Colocar el mimbre virgen (sin pintura de ninguna clase) en remojo, en agua tibia, durante 24 horas. Retirar y enroscar en un tubo u otro objeto de forma cilindrica, sujetándolo con alambres para que no se suelte. Dejar secar. El mimbre se puede colorear colocando en el agua del remojo anilina básica del color deseado o bien, una vez seca, pintarla con pintura en aerosol, barnizarla o teñirla con anilinas al alcohol.
La panera o el cesto puede adquirirse en mimbrerias. Las tintas, en pinturerías artísticas.
Etiquetas:macetas de mimbre, manualidades con mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, EL MIMBRE | No hay comentarios »

Cesta de mimbre.
Se comienza tejiendo la base. Si después de preparar el fondo no se trabaja hacia arriba, se obtendrá un posafuentes cuyo borde deberá terminar con una serie de arcos.
Para los primeros entrecruzamientos conviene trabajar entre dos. Si no hubiere nadie para ayudar, es recomendable sujetar las varillas rebeldes con la plancha. El material necesario para confeccionar una canastilla consiste en 16 varillas de 50 cm de largo, 2 varillas de 30 cm y varas de junco más finas.
Etiquetas:cesta de mimbre, cesto mimbre, comprar cestas mimbre, hacer cestas de mimbre
Publicado en Cestas de mimbre, EL MIMBRE, Tejidos artesanales | 1 comentario »

Es cierto que para el tejido de las paredes de los cestos se pueden emplear diferentes formas de trenzado. Pero nos hemos limitado a describir la más sencilla, siguiendo la tónica que hemos mencionado con anterioridad: Servir exclusivamente como indicadores en cualquiera de estas industrias.
La colocación de los montantes en los objetos que se deseen tengan la forma cuadrada se efectuará, más o menos, de la misma forma que hemos descrito. Ahora bien, los montantes de dos lados serán fáciles de colocar, debido a que seguirán la misma trayectoria que las varillas, que se habrán sujetado, en un principio, en la prensa a tornillos. Pero no ocurrirá lo mismo con los otros dos lados. Por tanto, resultará necesario practicar unos agujeros en los mimbres de la base para poder introducir fácilmente las varillas, previamente afiladas. Los agujeros se podrán realizar con la ayuda del punzón, herramienta imprescindible en los trabajos de mimbre.
Con todo lo expuesto, y aunque el tema no puede darse por terminado, creemos que se ha cumplido con el propósito que teníamos al iniciar este apartado.
Etiquetas:de mimbre en la, de mimbre forradas, de mimbre marea, de mimbre natural, de mimbre o, de mimbre o ratan, de mimbre on, de mimbre on line, de mimbre online, de mimbre por, decoracion mimbre, decorar cestas de mimbre
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | 2 comentarios »

Ocupémonos ahora del tejido propiamente dicho, denominado tejido circular. Este tejido es doble y se lleva a la práctica trabajando simultáneamente con un par de mimbres a la vez. Uno de ellos se colocará por detrás del montante, para seguir por delante del montante siguiente, por detrás del tercero y por delante del cuarto. Cuando se llega aquí se deja de trabajar con dicha varilla para seguir con la otra, que se coloca por debajo del montante siguiente, frente al mimbre con el que hemos empezado, para continuar con ambos el repetido tejido.
Cuando se llega al extremo del mimbre que está usándose se continuará con uno nuevo, y así sucesivamente hasta finalizar el trabajo.
Según se desee que el objeto fabricado tenga la boca más ancha o más estrecha se pueden ir cerrando o abriendo los montantes.
Etiquetas:de cestas de mimbre para, de cestos de mimbre, de cestos de mimbre en, de la mimbre, de mimbre, de mimbre a, de mimbre al, de mimbre al por, de mimbre com, de mimbre de, de mimbre de marea, de mimbre en
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »

Dichos montantes se fijan a lo largo de. los radios que constituyen el fondo, afilando un poco las puntas para que puedan ser bien introducidas. También es conveniente introducir más montantes entre radio y radio. Dos, por ejemplo, es una buena cifra. Para que dichos montantes queden fuertemente sujetos deben introducirse bien en el tejido que sirve de fondo.
Una vez colocados los montantes, se debe proceder a doblar los mimbres para que suban verticálmente. Esta operación debe realizarse con sumo cuidado para no quebrarlos. Se comprenderá ahora por qué es necesario que los mimbres hayan sido remojados y humedecidos para que tengan la mayor flexibilidad posible.
Aunque los montantes se doblen, tendrán siempre tendencia a volver a su posición inicial. Para evitarlo, al final de ellos y a su alrededor se colocará una cuerda que los fije y los mantenga en la posición vertical.
Etiquetas:con cestos de mimbre, corazón mimbre, corazond e mimbre, corazonde mimbre, costurero de mimbre, cultivo mimbre, curso mimbre, d mimbre, de articulos de mimbre, de baules de mimbre, de cestas de mimbre, omprar mimbre
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | 1 comentario »

Existen otros tipos de nudos, pero, considerando que nuestra misión y el propósito de este libro es iniciar a aquellas personas que se hallen interesadas en estos menesteres, sólo damos unos cuantos ejemplos. Los que deseen crear una verdadera industria casera de este tipo pueden recurrir a otros textos profesionales sobre el particular en los que encontrarán numerosos ejemplos y más técnicas de ejecución.
Siguiendo, pues, con nuestra tónica y una vez construidos varios fondos cuadrados o redondos, indicaremos cómo debe procederse para colocar los montantes.
Etiquetas:cestos mimbre para, cistells de mimbre, comprar cesta de mimbre, comprar cesta mimbre, comprar cestas de mimbre, comprar cestas de mimbre en, comprar cestas mimbre, comprar cestos de mimbre
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »

Veamos ahora cómo debe procederse para la construcción de objetos cuadrados. No obstante, diremos que los aficionados no deben proceder a efectuar este tipo de trabajos debido a las dificultades que presenta. Es preferible obtener primero una cierta práctica en el manejo del mimbre.
Para los trabajos cuadrados se necesita la prensa a tornillos.
Se escogerán cinco varillas, tres de 1,5 cm de diámetro y dos de 2 cm. Se fijarán en la prensa colocando las tres iguales en el centro y las otras dos en cada uno de los extremos.
Para que la prensa haga presión en todas las varillas, será preciso afilar la punta de aquellas que son más gruesas.
Si se mira atentamente la figura 16, podrá apreciarse de qué forma deben colocarse las varillas y cómo debe comenzarse el trabajo. Se comienza éste fijando un mimbre entre la segunda y la tercera varillas montantes y se continúa dando vueltas hasta su colocación total. Se sigue con otras varillas.
Etiquetas:cesteria mimbre, cesterias de mimbre en, cesterias mimbre, cestitas de mimbre, cestitas mimbre, cestos de mimbre, cestos de mimbre en, cestos de mimbre para, cestos de mimbre para la, cestos mimbre
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »

Como puede verse, esta operación es muy fácil y se denomina atadura del centro.
Al pasar el mimbre entre los dos trozos cortos del punto C, vemos cómo éstos se separan. Al ir trabajando posteriormente las restantes varillas, también se separarán, para ir formando nueve radios. Después se procederá a colocar la segunda de las varillas largas, cuyo extremo se hallará afilado convenientemente para poderlo fijar bien. Esta segunda varilla irá en la misma dirección que la primera y acompañándola hasta que se termine. Las restantes varillas se colocarán de la misma manera hasta conseguir una circunferencia de un diámetro aproximado de 16 ó 17 cm.
Si lo que se pretende hacer es un cesto de grandes dimensiones, habrá que pensar en obtener más de nueve radios. Para ello, la única precaución a tener en cuenta es colocar más mimbres a la hora de formar la cruz inicial.
Etiquetas:cestas de mimbre en, cestas de mimbre en valencia, cestas de mimbre para, cestas de mimbre para el, cestas de mimbre pequeñas, cestas mimbre, cestas mimbre en, cestas mimbre para, cestas mimbre valencia
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »

Seguidamente, paralelo al par superior, se colocará uno de los mimbres largos como indica la figura . Presionando con la mano izquierda el centro de la cruz, se pasará el otro extremo del mimbre largo por debajo del par inferior, marcado con la letra C en la figura, y en dirección a la B. Se cruzará por encima de los tres extremos B, para pasar por debajo del denominado A. Finalmente, pasando por encima del D, se introducirá el mimbre entre los dos cortos que forman la cruz inicial y que hemos denominado con el punto C (véase figura ).
Etiquetas:canastos de mimbre, canastos mimbre, capazos de mimbre, cesta mimbre, cestas de mimbre al, cestas de mimbre al por, cestas de mimbre baratas, cestas de mimbre com, cestas de mimbre de, cestas de mimbre decoradas
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »

Primero se preparará una plataforma, disponiendo encima de la misma, en dos grupos, las varillas de mimbre. Las largas a la izquierda y las cortas a la derecha. El interesado se sentará frente a la tabla
faldera.
Se escogerán cuatro de los mimbres más perfectos y más fuertes, y con una cuchilla se cortarán en fragmentos de unos 20 cm. En la mitad de estos fragmentos se practicará una muesca o una simple incisión.
A continuación se escogerán trece varillas largas que sean lo más rectas posible. Estas varillas constituirán más tarde los montantes del cesto.
Formando pares, se colocarán las varillas cortas, las que hemos cortado a 20 cm, encima de la tabla faldera. Esta operación se llevará a cabo colocando el primer par con la muesca mirando hacia arriba y el segundo, formando cruz con el primero, con las muescas para abajo, de forma que coincidan.
Etiquetas:baules de mimbre, baules de mimbre en, baules mimbre, biombos de mimbre, cabanas junco y mimbre, canastas de mimbre, canastas mimbre, canasto de mimbre, canasto mimbre
Publicado en Decoración, EL MIMBRE, manualidades | No hay comentarios »