Archivo de la categoría ‘Decoracion metal’

Metal florido paso a paso

Artesanías.

Materiales:
Varios objetos de metal o esmaltados: platos, jarras, regaderas, tazas, etc.
Fijador (Preiner).
Laca verde oscuro o negro.
Botes pequeños de laca de colores rojo vivo, amarilla, blanca,negra y verde.
Disolvente.
Gis.

Equipo:
1 pincel de 2.5 cm. de ancho.
1 pincel plano de buena calidad, del N.° 6.
Papel de lija fino.

Metal florido.

Los artesanos siempre han encontrado su forma de expresión artística en los colores y en las flores.
Sus obras reflejan el amor que sienten por el color y son, muchas veces, una explosión de tonos, de matices, de formas… de arte natural.
Aquí le proponemos algo sencillo y fascinante, basado en las creaciones de los artesanos. Los motivos son sumamente simples; aun cuando usted no sepa dibujar, podrá pintar las flores. Si comete un error al hacer un pétalo o una hoja, bórrelo con un trapito blanco, limpio y mojado con disolvente y vuelva a comenzar. Utilice estos objetos sólo con fines decorativos.

Preparación de los objetos:
Si los objetos están un poco oxidados, púlalos con el papel de lija, especialmente en los bordes, para atenuar las irregularidades. Aph’queles una capa de fijador (Preiner) y déjelos secar. Laquee primero el exterior en verde oscuro y, cuando seque completamente, pinte el interior y la base. Una vez que todo esté perfectamente seco, diseñe la decoración trazando los motivos con un gis.

Los motivos:
Le proponemos cuatro motivos: rosa abierta (1), botón (2), margarita con hojas (3), guirnalda (4). Puede copiarlos o inspirarse en los de la fotografía o bien diseñar sus propios motivos, ya que no es forzoso que utilice los modelos propuestos. Pinte, por ejemplo, una banda roja en el contorno de un plato y bordéela con una línea amarilla; otra idea es pintar una guirnalda en el cuello de una jarra y bordear su base con una gran franja roja. No tema utilizar colores muy vivos; mientras más brillantes sean los tonos, más lucirán.

Técnicas para pintar:
Debe dejar secar un color antes de pintar otro encima. Las lacas necesitan aproximadamente doce horas para secar perfectamente. Rosas. Pinte un círculo de 6 cm. de diámetro: negro para la rosa roja, rojo para la rosa amarilla y naranja para la rosa blanca.
Ensaye hasta que pueda pintar cada pétalo en sólo dos golpes de pincel. Comience por la punta, apóyela gradualmente hacia la parte más ancha, levante el pincel y pinte alejándolo de usted. Moje nuevamente el pincel con pintura, y pinte ahora de la base hacia la punta.
Este método, que consiste en aumentar la presión del pincel para ensanchar la línea, y en levantarlo suavemente para estrecharla, es el secreto para pintar los pétalos de la rosa. Podrá utilizarlo también para pintar las hojas, trazando primero una mitad y después la otra. Pinte la nervadura con color amarillo, una vez que el verde de la hoja esté totalmente seco. Bordes. Es bastante difícil pintar los bordes y los filos perfectamente regulares. Trace primero la línea con un gis y afine el borde de la línea pintada con un trapito mojado con disolvente.
Aunque las lacas son resistentes y no se descascarán fácilmente, es mejor protegerlas con un barniz transparente o con un porcelanizador.

Hojas de metal

Hojas.
Ubicar la plancha de bronce sobre el paño y calcar los diseños de las hojas con bolígrafo. Recortar. Repujar por el revés los bordes y las nervaduras. Dar vuelta y volver a contornear el borde a 1 mm de la línea anterior.
La plancha y el alambre de bronce pueden adquirirse en casas de venta de metales, librerías artísticas o ferreterías.

Manualidades con flores de metal

Jazmin.
1. Cortar un molde N° 1 y un molde N° 2. Repujar el borde del molde N° 1 por el revés y luego cortar cada uno de los pétalos hasta donde se indica en el molde. Perforar el centro con punzón. Repujar el borde y los pequeños trazos de los pétalos por el revés. Perforar el centro.
Proceder de la misma forma con el molde N° 2.
2. Para armar el jazmín, pasar por el tallo el molde N°2, pegarlo al rulo, tener en cuenta que los pétalos, en este caso, van más cerrados. Luego, colocar el molde N°1 y continuar como en las flores anteriores.

Flor de metal

Margarita.
1. Cortar dos veces el diseño de la corola. Marcar con repujador, por el revés, el contorno y luego el ondeado de los pétalos. Dar vuelta y contornear el diseño por el derecho a 1 mm de la línea anterior. Recortarlos con cuidado, por el derecho, hasta donde se indica en el molde. Proceder de la misma forma, con el cáliz. Perforar los centros con punzón.
2. Doblar los pétalos de las margaritas hacia arriba y hacia abajo para darle forma a la flor. Para armarla, tomar un trozo de alambre de unos 30 cm y realizar un rulo en un extremo. Introducir de abajo hacia arriba la primera corola y pegarla al rulo. Proceder de la misma forma con la segunda corola; por último agregar el cáliz y pegar. Para cubrir el rulo de alambre, colocar un pompón de lana de bronce en el centro.
Limpiar las flores o la plancha de bronce con lana de acero y luego pincelar con el protector. Dejar secar bien.

Flores de metal

Flores de metal.
Recicle, enriquezca, decore, otorgue brillo a aquellas cosas que tanto tiempo han permanecido intocables.
Materiales:
• Diseños (ver Suplemento Moldes)
• Plancha de bronce de 1 mm
• Alambre flexible de bronce de 3 mm (20 a 30 cm por tallo)
• Esponja o lana de bronce
• Cartulina o cartón
• Lápiz negro
• Pincel común
• Paño (para apoyar la pieza)
• Protector de bronce
• Lana de acero
• Pistola encoladora con adhesivo
• Pinza de bijouterie
• Repujador o bolígrafo sin tinta
• Punzón
• Tijera
Para comenzar el trabajo calcar y pasar los moldes de las flores a una cartulina. Recortarlos. Sobre una superficie plana colocar el paño y sobre éste la plancha de bronce. Encimar los moldes y marcarlos sobre la plancha de bronce con un repujador o un bolígrafo sin tinta. Luego, recortarlos con tijera.
Estrella federal:
1. Cortar dos veces el molde de la flor. Trabajando siempre sobre el paño, marcar con un repujador, por el derecho, todo el contorno. Luego, por el revés, repujar las nervaduras y remarcar el contorno a 1 mm de la línea anterior. Perforar el centro de cada flor con el punzón.
2. Cortar un alambre de aproximadamente 22 cm de largo para hacer el tallo y hacerle un rulo en un extremo con una pinza de bijouterie. Introducir una de las corolas y pegarla al rulo con pistola térmica. Luego, introducir la segunda corola y afirmarla con adhesivo. Finalmente, pegar en el centro un pompón de lana de bronce.

Pasos para hacer pulseras

Pasos para hacer pulseras articuladas.
Las distintas porciones se repujan de tal manera que se adapten a la forma del brazo. En cada parte se sueldan por ambos lados dos fuertes ojales de alambre, que se unen mediante eslabones; para doblar los alambres y ojales se utiliza unas pinzas de puntas dobladas o dos pinzas finas.
Resulta muy original la combinación de cobre repujado con chapitas esmaltadas.

Trabajo en metal

Trabajo en metal elementos y técnica de trabajo.
Material. Chapa de bronce (cobre electrolítico) de 0,3 a 0,5 mm de espesor; tamiz fino de alambre; lima plana; horno o mufla de temperatura no superior a los 900° (calentador eléctrico con tapa de vidrio refractario); espatulitas de madera ; pintura sobre porcelana; adhesivo sintético; palita para hornear; polvo de esmalte de distintos colores.
Regla fundamental. Las formas básicas que se recorten sobre metal han de tener siempre contornos claros: circunferencia, cuadrado, óvalo, etc. La forma, perfectamente pulida y esmeradamente desengrasada, se coloca sobre una hoja de papel blanco. Luego se procede a pincelarla con una capa suave de adhesivo. El polvo de esmalte que servirá de fondo se transvasa a un tubito de vidrio; golpeteando sobre el tubito y con ayuda del tamiz (que se puede comprar o adaptar de un viejo colador para café), el polvo cae sobre la forma de cobre recubriendo toda su superficie con una capa uniforme y espesa. Si sólo se desean obtener efectos decorativos, se espolvorean otros colores al azar sobre el color de base. Los puntitos de color se aplican con la espátula. La chapa así preparada debe ser levaptada cuidadosamente con la palita y depositada en el horno. Tratándose de formas complicadas, se debe hornear primeramente la capa básica de esmalte; cuando ésta enfría, se repite la operación, empleando esta segunda vez los distintos colores, que se distribuyen pacientemente sobre el color de base dándole formas y figuras deseadas. Los distintos colores se funden uno por uno o todos a la vez, pero cuidando que la temperatura de fusión de estos esmaltes sea menor y no afecte la capa básica. ¡Realmente, es un placer experimentar con esta técnica! Las piezas ya horneadas se pulen suavemente con papel de lija en el dorso y en los bordes. En el hornito universal pueden soldarse los ganchos o accesorios que deben llevar los objetos (prendedores, gemelos, etc.). Para evitar que se oxiden por el reverso, los objetos reciben una mano de laca incolora, la que tiene que secarse bajo vidrio, protegida contra el polvo.
La combinación de las técnicas de recortado, repujado y esmaltado de metal, permite confeccionar objetos de singular atractivo. Los dibujos se obtienen según la técnica del recortado de siluetas. Las mariposas y otros ornamentos que se ven en la lámina I), se recortaron previamente como siluetas y se colocaron sobre la chapa de metal para obtener la impresión, aplicándose luego el pigmento.

Hacer una hebilla de cinturón

Esta hebilla de cinturón fúe realizada por W. Fritz-sche, autor también de la técnica descrita.
Cómo se trabaja. Con papel carbónico común, o directamente con el lápiz, se copia el diseño sobre el metal. Con el buril se marcan los contornos sobre la chapa, para evitar que se borren mientras se serrucha. Todas las partes interiores que deban serrucharse han de ser perforadas previamente con el taladro para poder introducir la hoja de la sierra. Después de estos preparativos comienza el aserrado.
Primero se calan todas las partes internas, empezando por el centro y trabajando hacia afuera; al final debe recortarse la forma exterior. En los ángulos agudos y al girar la sierra hay que prestar mucha atención. La hoja debe mantenerse siempre vertical para no cortar sesgado; pero aún con el mayor cuidado puede suceder que un canto no salga del todo recto; entonces debe recurrirse a las limas para corregir los errores. Los recortes y los restos deben guardarse.
Una vez que todas las partes estén terminadas se pulen prolijamente. Por último siempre que el objeto no sea de metal precioso, se le aplica una capa de laca incolora.

Manualidades hacer pulseras

Manualidades hacer pulseras, para conseguir formas básicas más difíciles, imposibles de recortar simplemente con las tijeras, se recurre a la sierra de marquetería y a las limas triangulares y redondas.
Si se decide esmaltar los objetos lisos, tales como fuentecitas, es necesario pulir esmeradamente la superficie inferior (ver los artículos «Esmaltado»).

Manualidades collares pulseras

Manualidades collares pulseras.
Luego de repujar el diseño, se da forma a la chapita martillando los bordes hasta obtener la pulsera. Para proteger los resaltos del diseño debe golpearse sobre el trapo colocado debajo.
Los dibujos para estos trabajos deben ser muy sencillos. Series de puntos colocados uno al lado del otro forman líneas, las que pueden distribuirse de manera adecuada, interrumpiéndolas donde corresponda para obtener formas de flores, estrellas y otros ornamentos.