Archivo de la categoría ‘Corte y confeccion gratis’

Decoraciones de cortinas

Saquete el aspecto lánguido a su cortina de tela blanca. Píntela con el diseño de sus cerámicos.
Materiales:
• Diseño
• Pinturas para tela: blanco, fucsia, verde pino, verde claro, violeta, rosa piel, azul claro, oro, rosa magenta
• Papel de calcar o fotocopia de la guarda
• Pincel Ng 1
• Plancha
Calcar o fotocopiar la guarda del cerámico o el diseño elegido y pasarlo a la tela marcándolo con un lápiz (también puede usarse papel carbónico para telas).
Comenzar el trabajo pintando las flores, aplicando un fondo rosa (mezclar rosa magenta con rosa piel) e ir matizándolas
con fucsia.
Matizar las flores grandes con color blanco para darles luz.
Pintar las hojas y guías, con verde pino y verde claro, siempre iluminando con blanco. Para la hoja central, mezclar blanco con verde claro, para obtener un tono pastel.
Pintar el resto de las hojas y la guía con color lila (formado con blanco, violeta y azul claro). Por último, dar pinceladas con color oro
sobre la flor grande.
Fijar la pintura con la plancha primero por el revés de la tela y luego por el derecho.
Si se desea obtener un trabajo con más brillo, utilizar pinturas perladas.

Hacer una chaqueta

Hacer una chaqueta confección:
Delantero, canesú: prender los bieses en el canesú, derecho contra derecho. Coser el canesú en el delantero haciendo empalmar la letra (A). Parte central: doblar el bies por la mitad e hilvanarlo en el borde redondeado, derecho contra derecho (el borde doblado apuntado hacia el costado). Botonadura y ruedo: coser la pinza. Unir las partes desde B hasta C, interponiendo el bies. Planchar el bies hacia abajo. Coser los costados y los hombros. Coser los hombros de las vistas.
Cuello: coser una parte en el escote de la chaqueta y otra parte en el escote de la vista.
Vista: prenderla en el delantero derecho contra derecho haciendo coincidir la costura del escote y coser. Volver la vista hacia el interior de la chaquetita y planchar. Montar el bies en los bordes de la chaqueta y del cuello. Bordar los ojales.
Trabilla: unir las partes; bordar los ojales y fijarlas en delanteros y espalda. Mangas: cerrarlas en redondo. Colocar los puños. Coser las mangas en las sisas embebiendo la copa.

Hacer chaqueta

hacer chaqueta.
Un poco para prolongar el verano y porque nada mejor que una chaqueta para la media estación, este diseño se lleva bien con los pantalones chupines que ya se ven mucho o una falda lápiz como las que se usarán este invierno.
TALLE 44.
BUSTO 96 CM.
Gen eros y accesorios: 1,50 m d e te I a ra y a -da de 150 cm de ancho; 0,25 m de tela de algodón blanco doble ancho; 5 m de cinta al bies de algodón de 2 cm de ancho; 2 puños de elástico de algodón (rib) de 9 cm de alto; 8 botones. Antes de cortar: calcar por separado la vista del escote de la espalda. Márgenes: en todos los casos dejar costura.
Las flechas: señalan la dirección del hilo.
Las letras: indican cómo han de unirse los moldes, las letras iguales siempre deben coincidir.
Bies del canesú: en tela de algodón blanco, cortar 2 de 6 cm de ancho por 20 cm de ancho. Terminados los Dieses tendrán 2 cm de ancho.
Cortar los moldes
N° 1 Canesú: 2 veces
N° 2 Delantero, parte central: 2 veces
N° 3 Delantero, borde de la botonadura y ruedo: 2 veces
N° 4 Espalda: 1 vez con tela doble Vista del escote de la espalda: 1 vez con tela doble
N° 5 Vista delantera: 2 veces
N° 6 Cuello: 2 veces con tela doble
N° 7 Manga: 2 veces
N° 8Trabillas: 8 veces en blanco

Como hacer un pantalon

Como hacer un pantalon.
Corte y confeccion gratis
:
Bolsillos de cadera: coser los fondos en los delanteros (A-B), derecho contra derecho; volverlos hacia el interior de los delanteros y pespuntear. Prender los delanteros sobre las piezas de la cadera haciendo coincidir las señales (A-B); emparejar y unir los fondos. Abertura inferior: prender la vista de la botonadura, derecho contra derecho y coser; volver la vista hacia el interior y mantener con hilván. Bordar los ojales. Doblar la vista de los laterales y pespuntear a 4 cm del borde doblado. Prender los laterales en la botonadura haciendo empalmar las letras (C-D) y pespuntear a 4 cm del borde redondeado de la botonadura, sujetando ambas partes. Coser las pinzas de la espalda; los costados; las entrepiernas, y la costura del medio (tiro) hasta la abertura del cierre. Dobladillar el ruedo y pespuntear a 4 cm del borde. Cierre: colocarlo escondido en la abertura y pespuntear, como se indica en el molde, para formar la cartera. Pretina y forro: coser los costados y unir las partes por la cintura hasta la letra E.; hacer un corte en el margen de costura en dirección a la letra (E); volver la pretina al derecho y coser la parte del forro en el pantalón haciendo empalmar las letras (la costura debe quedar hacia el derecho); planchar la costura sobre la pretina. Dobladillar la parte exterior de la pretina tapando la costura y pespuntear a ras de los bordes. Bordar los ojales.
Presillas: cortar 6 tiras de tela de 3 cm de ancho por 8 cm de largo. Terminadas las presillas tendrán 1 cm de ancho. Aplicarlas en la pretina como se indica en el molde espalda y fijarlas con un pespunte en cada extremo.

Hacer pantalones

Hacer pantalones capri.
Este verano debemos tener, sí o sí, un capri en el placard, listo para las vacaciones. Si quiere variar, opte por este modelo de ruedo cruzado, muy original y divertido.
TALLE  44 CADERA  102 CM.
Géneros y accesorios: 1,75 m de tela de 150 cm de ancho; entretela adhesiva para telas livianas; 1 cierre de 14 cm; 8 botones; 2 botoncitos para la pretina. Antes de cortar: calcar por separado el fondo de bolsillo y la vista de la botonadura.
Márgenes: dejar costura y 4 cm de ruedo.
Las flechas: señalan la dirección del hilo.
Las letras: indican cómo han de unirse los moldes, las letras iguales siempre deben coincidir.
Entretelar: el forro de la pretina.
Cortar los moldes
N° 1 Delantero: 2 veces .
Fondo de bolsillo: 2 veces Vista de la botonadura: 2 veces.
N° 2 Delantero, parte inferior lateral: 2 veces.
N° 3 Pieza de la cadera con fondo de bolsillo: 2 veces N° 4 Espalda: 2 veces N° 5 Pretina delantera: 2 veces y
2 para forro.