Archivo de la categoría ‘Como hacer almohadones’

Hacer almohadones para sillones

ALMOHADÓN ESTILO NÓRDICO.

Material necesario:
Madejas ANCORA, algodón suave para tapicería: 12 madejas en blanco, 2 madejas en rosa clavel 031, salmón 09, lila 076, morado 098 y rosa 075.
35 cm de cañamazo de tapicería de un solo hilo de 68,5 cm de ancho. En cada 2,5 cm deben entrar 18 hilos.
35 cm de género rosa para la parte de detrás del almohadón, de 1,20 m de ancho.
Un bastidor de tapicería con cintas de 68,5 cm.
Una aguja para tapicería MILWARD del número 20.

Forma de hacerlo:
Marcar el centro del cañamazo en ambas direcciones con unas lineas de bastas. Montar el cañamazo en el bastidor, con los orillos vivos sujetos a las cintas. El gráfico ofrece algo más de la mitad del motivo, estando indicado el centro por fie-chas en negro que deben coincidir con las líneas de bastas. El bordado se efectúa en su totalidad a punto al pasado. Cada cuadrito de la cuadrícula del fondo del gráfico representa cuatro puntos hechos sobre cuatro hilos del cañamazo. Empezar el dibujo por el centro y, para efectuar el bordado, seguir el gráfico y la guía de colores. Trabajar la otra mitad en la forma correspondiente. Cuando se haya acabado el bordado, recortar todo alrededor del cañamazo a 1,3 cm de los bordes. Para la parte de detrás, cortar una pieza de género del mismo tamaño que el cañamazo. Colocar ambas piezas con los lados del derecho encarados, hilvanarlos y coserlos junto al bordado, dejando una abertura en uno de los lados para poder introducir fácilmente la almohadilla. Introducir la almohadilla, volver hacia dentro el género dejado para margen de la costura y coser a punto invisible.

Como hacer almohadones

Como hacer almohadones

Acaricíelos, son inofensivos.
Este almohadón será, seguramente, el compañero fiel y guardián de dulces sueños.
Materiales:
Para un solo almohadón.
• Patrones.
• 1 m de tela lisa para almohadones (con acrílico).
• 1/2 m de tela estampada.
• 400 g de vellón.
• Hilos de coser al tono.
• Pintura negra para tela o marcador indeleble fino negro.
• Pincel redondo N9 1.
• Aguja y alfileres.
• Tijera.
• Máquina de coser.
• Lápiz.
1. Enfrentar derecho con derecho la tela lisa y ubicar los patrones de la cabeza y el cuerpo, sujetándolos con alfileres; contornear con lápiz y cortar dejando un excedente de 5 mm. Luego, coser sobre la marca.
2. Realizar un corte vertical en la cabeza y en el cuerpo para poder dar vuelta las piezas. Rellenar ambas partes con vellón de modo que queden firmes. Cerrar las aberturas con una costura a mano.
3. Dibujar con lápiz la cara siguiendo el patrón; con pincel fino y pintura diluida en agua, pintar los detalles. Dejar secar bien (puede usarse marcador indeleble negro).
4. Unir la cabeza al cuerpo con puntadas invisibles con hilo al tono (enfrentando las costuras por donde se rellenó).
5. Para las orejas ubicar el patrón al bies de la tela lisa doble. Marcar y cortar dejando margen para la costura. Repetir con la tela estampada. Enfrentar ambos cortes derecho con derecho. Coser sobre la marca dejando una abertura de 5 cm para dar vuelta y luego cerrarla con costura invisible. Hacer un nudo en el centro de las orejas.
6. Para hacer la cola, cortar una tira de 50 por 10 cm en tela estampada y realizarle cortes de 1 cm de ancho. Pasar una bastilla y fruncir formando un pompón.
7. Coser las orejas en el centro de la cabeza y la cola en la parte superior del cuerpo.
• Al dar vuelta las piezas, es conveniente plancharlas para asentar las costuras. Luego rellenar.
• Una vez cosidas las piezas, realizar pequeños cortes en las partes curvas, para que no pierdan la forma al darlas vuelta.
• En caso de usar tela estampada para el cuerpo y la cabeza, combinar la parte delantera de las orejas con tela lisa o rayada.
• Para que no se deshilachen los cortes realizados en el pompón, pasar cola vinílica por sus bordes.