Archivo de la categoría ‘Cestas de mimbre’

Para decorar.
Si se le quiere dar movimiento a una varilla de mimbre para decorar un cesto u otro objeto de similares características, se deben seguir estos pasos. Colocar el mimbre virgen (sin pintura de ninguna clase) en remojo, en agua tibia, durante 24 horas. Retirar y enroscar en un tubo u otro objeto de forma cilindrica, sujetándolo con alambres para que no se suelte. Dejar secar. El mimbre se puede colorear colocando en el agua del remojo anilina básica del color deseado o bien, una vez seca, pintarla con pintura en aerosol, barnizarla o teñirla con anilinas al alcohol.
La panera o el cesto puede adquirirse en mimbrerias. Las tintas, en pinturerías artísticas.
Etiquetas:macetas de mimbre, manualidades con mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, EL MIMBRE | No hay comentarios »

Las canastas de mimbre decoradas terminadas se suelen pintar o barnizar en colores que hagan juego con el vestuario o se forra el interior con tela y en el borde se sobrepone un paño de colores cosido con rafia.
Un ramillete de flores de rafia o fieltro, o una cinta con moño sostenida en el asa, les confieren una nota original.
Etiquetas:Canastas de mimbre decoradas, canastas de mimbres, como hacer canastas de mimbre, venta de canastas de mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, Tejidos artesanales | 1 comentario »

Canastas mimbre.
Se adquirirá gran experiencia visitando una cestería y observando las distintas técnicas empleadas para tejer el mimbre. Debe planearse, por ejemplo, el modo de utilizar las varillas para obtener un buen efecto ornamental: se teje el fondo de una cesta sobre grupos de varillas de a tres; pero al trabajar hacia arriba, debe tejerse de modo tal que la varilla del centro no entre en el tejido, o entre sólo a determinadas distancias. Para crear nuevos diseños hay que recurrir a la imaginación y al buen gusto.
Etiquetas:canasta mimbre, canastas de mimbre, canastas mimbre, canastos mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Si se desea proveer a loas canastas en mimbre de asas de metal, conviene ubicar los aros de este material en las varillas correspondientes, entretejiéndolos con varas finas de mimbre. El asa también puede formarse con una o con varias varillas delgadas.
Etiquetas:canastas en mimbre, canasto de mimbre, canastos de basura, canastos ropa
Publicado en aprender a tejer, canastas de mimbre, Cestas de mimbre | No hay comentarios »

Cesta flores.
Un cestillo como el detallado se teje, aproximadamente, en dos horas. Si el modelo no quedó bien terminado, se sumerge en agua para que se ablande bien, y se desteje a fin de utilizar las varillas nuevamente. Si el mimbre se rompe durante esta tarea, casi siempre se debe a insuficiente tiempo de remojo.
Etiquetas:cesta con flores, cesta de flores, cesta flores, cestas con flores
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, Tejido a mano | No hay comentarios »

De ambas maneras, con fondo redondo u ovalado, pueden confeccionarse paneras, fruteras, cestas para flores, canastitas de adorno, cunitas para muñecas, pantallas, cestos para papeles; también pueden tejerse portavasos y portabotellas. Los bordes pueden lograrse de distintas maneras. El efecto cambia, por ejemplo, si antes de formar cada arco se saltea un par de varillas.
Etiquetas:cesta de flores, cesta flores, cestas de flores, cestas flores
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, Tejido a mano | No hay comentarios »

Como hacer canastitas: Tejido del fondo. Se colocan dos grupos de varillas paralelamente uno al lado del otro y, del mismo modo que para el fondo circular, se entretejen alternadamente («tomar una, dejar una») hasta que se hayan empleado todas las varillas de 40 cm. Luego, todo alrededor, se entretejen las varillas con el junco redondo más fino. Después de tres vueltas se introduce la varilla de 25 cm de longitud. Una vez que la base haya alcanzado el tamaño deseado, se sumerje el tejido en agua y las varillas se doblan hacia arriba. Tal como puede verse en la figura 165, para tejer se utiliza, alternadamente, mimbre partido, blanco y verde. Con las cuatro varillas que sobresalen de un costado se trenza el asa; sus extremos se introducen en el tejido del otro lado con ayuda de la aguja de tejer.
Etiquetas:canastitas en serie de bruno traven, canastitas en serie resumen, como hacer canastitas, la canastita caballito
Publicado en canastas de mimbre, Cestas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Cestos mimbre.
Recomendación importante. ¡Media hora antes de empezar el trabajo es necesario poner todo el material en remojo!
El fondo se construye formando una cruz doble, entrecruzando cuatro haces de cuatro varillas cada uno. Mientras una persona las afirma en un extremo sobre la mesa o las sujeta con la plancha, se pasan cuatro varillas juntas por arriba y por abajo. Las cuatro siguientes también se tejerán juntas, pero salteadas con respecto a las primeras. (Observar la Fig.)
Etiquetas:cestas de mimbre decoradas, cestas de mimbres, cestos mimbre, comprar cestas de mimbre
Publicado en aprender a tejer, Cestas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | 1 comentario »

Cesta de mimbre.
Se comienza tejiendo la base. Si después de preparar el fondo no se trabaja hacia arriba, se obtendrá un posafuentes cuyo borde deberá terminar con una serie de arcos.
Para los primeros entrecruzamientos conviene trabajar entre dos. Si no hubiere nadie para ayudar, es recomendable sujetar las varillas rebeldes con la plancha. El material necesario para confeccionar una canastilla consiste en 16 varillas de 50 cm de largo, 2 varillas de 30 cm y varas de junco más finas.
Etiquetas:cesta de mimbre, cesto mimbre, comprar cestas mimbre, hacer cestas de mimbre
Publicado en Cestas de mimbre, EL MIMBRE, Tejidos artesanales | 1 comentario »

TEJIDO CON CANA, MIMBRE O JUNCO.
Cestas y canastillos
Material. Caña de la India, de 1,5 a 2 mm de diámetro para la armazón. Para tejer se toma una caña un poco más delgada, o caña partida. La caña se tiñe del mismo modo que la paja, según la técnica ya descrita.
Herramientas. Tijeras, tenazas, aguja de tejer, cinta métrica.
Trabajo con las cañas. Con las varillas más resistentes se construye la armazón básica, alrededor de la cual se tejen las cañas más delgadas. El primer trabajo consiste en fabricar una canastilla como la que se ve, en preparación, en la figura.
Etiquetas:cesta de mimbre, cesta mimbre, Cestas de mimbre, cestos mimbre
Publicado en accesorios hogar, Cestas de mimbre, Tejidos artesanales | 1 comentario »