Archivo de la categoría ‘Artesania de paja’

Rafia natural

Este caja ha sido forrada con paja de colores suaves, recortada en tiras Fig. longitudinales y transversales. Al correr en distintas direcciones, las libras de paja producen retlejos muy atrayentes.

Bolsas de rafia

Bolso de rafia para playa.
Se forman dos costados circulares con rafia trenzada y se cosen sobre bases de tela de mayor diámetro. En el bolso de la figura , obra de una niña de 13 años, las bases son de fieltro color celeste. La trenza del borde se cose sobre la tela en línea zigzag, al igual que la trenza que cubre el espacio entre las dos paredes laterales. Las tres partes se forran y luego se unen.
Para el asa se confeccionó una trenza de cuatro ramales, cuyos extremos, tomados de a dos, se cosieron separados en el lugar adecuado.

Manualidades de rafia

Observar las figuras y las dos cestas de rafia de la figura anteriores La cartuchera está confeccionada con trenzas amarillo-limón y verde-mate, alternadas. La presilla del cierre está hecha con la trenza central. Como sustituto de la rafia, pueden emplearse tallos de juncos secos y luego humedecidos, que tienen la ventaja de conseguirse sin ningún gasto en las orillas de rios y arroyos.

Bolsas rafia

Los extremos de las hebras que sobresalgan se recortan cuando la trenza haya alcanzado la longitud necesaria.
Las trenzas de rafia pueden plancharse previamente en forma circular, tal como lo muestra el fondo del canasto de la figura ; de esta manera es posible coserlas más fácilmente, con costura visible o invisible.

Manualidades con rafia

Debe cuidarse que el trenzado resulte uniforme, y para ello cada uno de los tres cordones de la trenza tiene que estar formado por la misma cantidad de hebras de idéntico espesor. La rafia humedecida se engancha en un soporte cualquiera y se trenza. Para que la trenza conserve el mismo ancho todo a lo largo, deben intercalarse continuamente nuevas hebras en los lugares donde se va adelgazando. Los extremos de las hebras que sobresalgan se recortan cuando la trenza haya alcanzado la longitud necesaria.

Manualidades rafia

TRABAJOS CON RAFIA.
Trenzados.
Se trabaja con fibra de rafia natural, por ser la más barata. Para que pierda su fragilidad, es necesario humedecerla antes de trabajarla. La rafia teñida es un poco más cara y se la flexibiliza mediante un procedimiento químico, de modo que no es necesario humedecerla. La rafia de color natural se tiñe igual que la paja.

Manualidades de artesania

Con la regla de metal y el cuchillo bien afilado se cortan las hojas en tiras transversales y oblicuas. De esta manera se obtienen cintas de colores que, combinadas y pegadas sobre una segunda hoja de papel, ofrecen bonitos diseños. Tiras longitudinales y transversales del mismo ancho forman diseños escaqueados, mientras que con las recortadas en dirección oblicua se logran ornamentos acordonados. Los bordes de una cajita de paja, por ejemplo, pueden ribetearse con cuero delgado pegado con engrudo.
El primer trabajo por realizar con estos papeles adornados con pajas puede consistir en pequeñas linternas para el árbol de Navidad.

Artesanias y manualidades

Para trabajar deben utilizarse: una regla de metal y un cuchillo bien afilado. Para pegar se usa cola caliente de carpintero, o adhesivo sintético.
Los tallos de color se recortan para que todos tengan el mismo ancho y, alternando los colores, se pegan bien juntos y se depositan entre papeles blancos. Prensar bien y dejar secar. Mientras tanto se pueden preparar nuevas hojas.

Construccion paja

Trabajos de paja encolados.
Tareas previas. Se abren los tallos de paja, se humedecen, planchan y clasifican por sus colores naturales. Para oscurecer los tallos se puede colocar la paja bajo la plancha muy caliente, y se oscurecerá muy lentamente.
Los tallos pueden teñirse diluyendo mordientes para madera, siguiendo las instrucciones que vienen en los envases. Se dejan remojar en el colorante durante la noche y luego se planchan estando húmedos. De esta manera es posible obtener un hermoso rojo o un verde esmeralda.

Hacer artesanias

Cómo se trabaja. Para confeccionar, por ejemplo, un canasto, se hace primero un molde de papel del fondo y de las paredes. Se coloca la paja bajo el agua de la canilla y se mojan bien las tiras que se van a emplear. La trenza mojada puede doblarse y torcerse sin que se rompa; entonces puede moldearse a mano y coserse en seguida, planchándola previamente a temperatura moderada.
En la figura se puede ver un fondo ovalado preplanchado para canasta o bolso. De manera análoga se planchan previamente las paredes de una cubrecafetera de forma ovalada.