Archivo de la categoría ‘Adornos manualidades’

Manualidades con cenefas

Cenefas.

Es una tela angosta o entredós de color blanca con sus bordes de acetato de diferentes colores: rojo, verde agua, verde navidad, celeste, amarillo patito, blanco, azul franela, rosa, oro y plata. Se la puede conseguir en tres anchos: de 4,5 cm, 6cm y 8,5 cm.

La cenefa viene planchada y con un apresto especial de fábrica para que los trabajos luzcan mucho mejor una vez terminados. Se la utiliza para bordar ya sea con hilos Mouliné o con Crochettina, pero además se trata de un material apto para ser decorado con pintura para tela o decoupage.
Se consigue en mercerías en rollos de 10 m o fraccionada por metro.

CENEFA N° 10.
Es un entredós tejido en un 100% de algodón con bordes de acetato. La tela cuenta con cuatro cuadraditos por centímetro en ambas direcciones, quedando formado un tejido más abierto. Sobre esta cenefa se recomienda bordar con 4 hebras del hilo Mouliné. Es ideal para que la utilicen los chicos o los grandes que quieran iniciarse en el bordado y para quienes tengan alguna dificultad en la vista.
Como es un tejido puro de algodón, lo mejor es lavar este tipo de cenefa con agua fría y jabón neutro. Se puede planchar, y si se la ha bordado, conviene siempre colocar un paño entre la plancha y la cenefa para protejer el bordado.

FORMAS DE USO:
O Son infinitas las aplicaciones que le podemos dar a este producto. Con él se decoran estantes, muebles, paredes, cajas, cortinas, sábanas, toallas, etc.
Al ser un material apto para coser o pegar con adhesivo universal y que cuenta con sus propios bordes, pueden crearse manualidades trabajando sólo con cenefa o combinarlo con otros materiales como, por ejemplo, la Panabé.

CENEFA N° 15.
Es un entredós tejido en un 60% de algodón y un 40% de poliéster
con bordes de acetato. La tela cuenta con seis cuadraditos por centímetro en ambas direcciones. Este tejido es más cerrado que el de la cenefa N° 10. Sobre la cenefa N° 15 se recomienda bordar con 2 hebras de hilo Mouliné y así se logra un bordado más delicado. Es ideal para pintarla ya que al ser una trama más compacta se puede destacar muy bien el dibujo estampado.

LOS NÚMEROS DE CENEFA NO SE REFIEREN AL TAMAÑO SINO A DOS TIPOS DE TEJIDO DIFERENTES.

Como hacer un anotador

¡Toma nota!

Ideal para un cumpleaños o una fiesta de 15. Para que las amigas registren fechas, teléfonos y buenos recuerdos.

MATERIALES:

PARA CADA ANOTADOR.
Panamina Panabé de color, 15 cm .
Pinturas acrílicas de color rojo, amarillo oro, marrón y verde oscuro Esténcil y pincel chato de cerda dura.
Espiral plástico transparente, 9 cm.
Hojas blancas.
Lápiz.
Regla.
Tijera.

DATO IMPORTANTE:
Para realizar el esténcil con el mismo diseño de la nota, con un  marcador indeleble transferir el dibujo sobre un celuloide o placa radiográfica desteñida y con el cortante calar las partes.

1. Recortar en Panabé dos rectángulos de 9 cm de ancho por 12 cm de alto, y varios en papel blanco.
2. Sobre el contorno de uno de los rectángulos y a 1,5 cm del borde superior estampar la guarda de cuadrados utilizando el acrílico rojo.
3. En el centro del rectángulo y con el resto de los acrílicos estampar la flor.
4. Colocar entre las tapas los papeles blancos y anillar en la parte superior.
4. Por último, colocar el espiral plástico. (Este paso se puede dejar para que sea realizado en librerías).

Como hacer un bonete

¡Estamos de fiesta!

Bonetes con aplicaciones de lentejuelas y bordes de papel crepé. Adentro guardan confites o cotillón. El mejor souvenir para el cumple más divertido.

Materiales:

PARA UN BONETE:
Panamina Panabé  amarillo patito, 20 cm.
Pasamanería roja, 25 cm.
Lentejuelas rojas.
Papel crepé rojo.
Papel vegetal, una hoja.
Aguja e hilo de coser.
Confites o cotillón.
Lápiz.
Tijera.
Adhesivo universal.

1 Trasladar el molde del cono sobre el revés de la Panabé y recortarlo. Con adhesivo universal unir los lados formando el cono.
2 Sin desarmar el papel crepé, recortar una tira que mida de ancho 2,5 cm marcando del borde hacia el centro. Desarmar el papel y con la aguja e hilo realizar una bastilla. Fruncir hasta completar la medida total del borde del cono.
3 Colocar adhesivo sobre el borde del cono y adherir el volado en papel crepé. Decorar el borde del cono con la pasamanería y pegar las lentejuelas.
4 Colocar dentro del bonete el cotillón o los confites y cubrir con un círculo en papel vegetal de 7 cm de diámetro.

Souvenirs para comunión

Hola, mis queridas amigas artesanos:
En esta nueva edición y de acuerdo a los pedidos de muchas de ustedes, dividimos el sitio en realizaciones en Panabé y con Cenefas.
Para realizar con Panabé, les presento lindísimos souvenirs para comunión, quince años, cumpleaños, casamiento y nacimiento.

En cuanto a las Cenefas, son ideales para bordar, pero con ellas también es posible aplicar otras técnicas como pintura o decoupage. Se trata de un material con el que se pueden hacer trabajos en poco tiempo, como muchas de ustedes me han pedido. Y para que comiencen a trabajar de forma inmediata y a experimentar las bondades de este material, en este primer número les obsequiamos la Cenefa ideal para un trabajo simple y fácil del que se da un ejemplo en la página.

Y a todas les recomiendo especialmente que para lograr el éxito en el uso de estos productos, lean atentamente las técnicas. Estoy muy contenta de reencontrarlas una vez más y les deseo muchos éxitos con estos nuevos trabajos tan fáciles de hacer y con los que tendrán seguramente excelentes resultados.

Hacer manualidades para niños

Clavad más o menos, y con mucho cuidado, los siete alfileres, con un martillo, en el redondel de madera, tratando de que, al hacerlos vibrar, se obtengan las siete notas de la escala.
Decorad las dos mitades del tapón con cinta adhesiva de color.

FUNCIONAMIENTO.
Dad los dos auriculares (tapones) a alguien que escuche y que deberá colocárselos en los oídos, manteniendo tensos los cordeles.
El «concertista» debe sujetar con una mano el redondel de madera contra un mueble (que actuará como caja de resonancia) y hará vibrar los alfileres con la otra mano.

Técnicas básicas de diseño

Repetición de elementos.

Se pueden hacer muchos dibujos con la base de un patrón formado por tres líneas curvas enmarcadas en el interior de un cuadro. El patrón básico se puede repetir, y combinar en los cuadrados contiguos, para conseguir una gran variedad de dibujos (figs), que son adecuadísimos para decorar cualquier trabajo manual. El patrón se puede dibujar directamente en la madera, baldosín, tela o material que se vaya a utilizar; también se puede hacer una plantilla, que se utilizará muchas veces seguidas. No hay porqué limitarse a un solo patrón. Con un poco de práctica, es fácil trazar y utilizar muchos patrones para conseguir varios dibujos por medio de la repetición de los mismos.

El patrón básico.
Se necesita:
Un pedazo de papel blanco grueso, o de cartulina fuerte, de 20 cm x 20 cm. Lápiz, regla, compás y transportador. Ceras, o pintura de colores de otro tipo. Tijeras (si se quiere).
• Dibujar un cuadrado de 10 cm x 10 cm hacia el centro de la parte superior del papel o la cartulina, utilizando el transportador para hacer los ángulos rectos.
• Hacer una pequeña señal con lápiz a lo largo de los cuatro lados del cuadrado, a intervalos de 2,5 cm.
• Prolongar el lado horizontal inferior hacia la izquierda abajo en una longitud de 7,5 cm, como se indica en la fig.
• Dibujar con el compás las líneas curvas en el interior del cuadrado. Para hacerlo, colocar la punta del compás en el punto A de la fig, y trazar una línea con un radio de 5 cm. Trazar una línea desde el punto B con un radio de 12,5 cm, y otra desde el punto C con un radio de 12,5 cm.
Se puede recortar el elemento básico para hacer una plantilla, o bien continuar dibujándolo en cuadrados contiguos, cam-bia.ico la posición del elemento básico para conseguir un dibujo con esta repetición. Una posibilidad es colocar los elementos básicos de forma que queden como en un espejo, poniéndolos al revés y dejando cuadrados en blanco en el interior del dibujo. Una vez terminado el dibujo, colorear los elementos básicos que lo forman.

Adorno para delantal

EL ELEFANTE DUMBO.

Este alegre adorno para delantal es muy fácil de realizar y alegrará, con su presencia las horas que usted pase en la cocina o será un estupendo regalo para que su hijita se anime a ayudarla en las tareas del hogar.
Material necesario: Un delantal (a no ser que prefiera también hacerlo usted misma) de color liso; un trozo de tela de Vichy (o a su gusto); hilo de bor dar; dos trocitos de tela blanca y dos botones oscuros.
Modo de hacerlo: Tal como ve en la foto dibuje un personaje simpático como este elefante de grandes orejas. Corte la tela en la forma del elefante y pase a realizar un bordado en sus bordes, así como para dibujar la forma redonda de la cara, boca, etcétera. Cosa los ojos y ponga unos botones como pupilas. Al coserlo al delantal puede, si lo prefiere, dejar las orejas sueltas. Y… ¡listo!
Con unos trozos de tela y su imaginación puede realizar una gran cantidad de variadas labores que darán la nota personal en su hogar.

Piedras pintadas

Piedras pintadas.
¿Verdad que es una magnífica idea? Todas esas piedras en apariencia inútiles, pueden convertirse en bellísimos regalos con un poco de pintura y una regular dosis de creatividad. De hecho, esta técnica se practica hace miles de años. Todo comenzó cuando el hombre primitivo tuvo la idea de pintar las paredes de las cuevas. El arte de decorar las piedras consiste en sentir su textura e identificar su forma para ver qué diseño sugieren. Tome una piedra y colóquela sobre la palma de su mano. Voltéela y estudie sus protuberancias y sus imperfecciones. Colóquela en equilibrio y observe su forma. Puede recordar la figura de un conejo, o de una casita, un ave panzona o un pez. Ciertas piedras grandes recuerdan la forma de los huevos; otras, ligeramente aplastadas, pueden parecer escarabajos, catarinas o incluso, sugerir diseños geométricos. En las riberas de los ríos y en las playas se encuentran las piedras y guijarros más apropiados, ya que están pulidos por el agua.
Las piedras del jardín son demasiado rugosas. Lave las piedras con agua caliente y un poco de detergente, y cepíllelas para quitarles la lama y otros sedimentos. Enjua’guelas y déjelas secar sobre algodón durante varios días si es necesario.

Pinturas para piedras.
El mejor tipo de pinturas para decorar las piedras son las de aceite o las acrílicas. Si ustedes principiante, píntelas en capas espesas, preferentemente con acuarela o con gouache. Esto le permitirá borrar sus errores y volver a comenzar.
Necesitará seis tubos o botes de gouache para comenzar: rojo, verde, azul, amarillo, negro y blanco; puede mezclarlas para obtener varios tonos. Guarde lo que le sobre de esta mezcla para utilizarla después.
Los pequeños botes de laca son ideales; vienen en gran variedad de colores, incluso en tonos metálicos, y al utilizarlos casi no se desperdicia pintura. Como son a base de aceite,necesitará limpiar sus manos y sus pinceles con disolvente.

Los pinceles.
Para éste, como para todos los trabajos de pintura, procure adquirir pinceles de primera calidad. Los de pelo de marta son los mejores y, si los cuida bien, le pueden durar varios años. Una vez que haya elegido un pincel, pruébelo. Moje el pincel en un poco de agua y haga un punto en el dorso de su mano. Si el punto es doble y el pelo se abre en los extemos del pincel, rechácelo y pida otro. En cuanto al grosor de los pinceles, todo depende de usted. Los números 3 y 5 son adecuados para comenzar. Cuando pinte con aceite, será necesario que limpie el pincel con disolvente, con agua caliente y detergente, enjuagándolo bajo el chorro de agua antes de utilizar un nuevo color.
Séquelo para retirar el exceso de agua, y coloque sus pinceles con el pelo en alto, dentro de un bote. No los deje sumergidos en el agua, porque el pelo se doblará y será muy difícil devolverles su forma.

El fijador.
En algunas ocasiones, será necesario aplicar una mano de fijador sobre la superficie de la piedra para que quede lisa y uniforme, antes de poner la pintura. Además, el mismo color de la piedra puede representar el pelaje o el plumaje de un animal. Examine atentamente las variaciones de color de una piedra, antes de esconder la superficie con el fijador a base de agua. Pinte primero un lado y deje secar la piedra colocándola sobre un bote. Voltéela y pinte el otro lado.

Para decorar una piedra.
Usted pasará muchas horas de entretenimiento dándole vida a una piedra con la pintura, y sus amigos apreciarán enormemente estos regalos tan inesperados.
Las piedras pequeñas se corvierten en adornos y en pisapapeles: las grandes, en topes para la puerta.
a Pinturas. Busque un diseño original. Si no se siente capaz de dibujar ni de crear el efecto de pelaje como el de los encantadores conejos de la fotografía, puede comenzar con formas simples que usted misma pueda dibujar: puntos, rayas, cruces y cuadrados. Calque los motivos en un papel y transfiéralos a la piedra con la ayuda de un crayón de cera. Puede utilizar una plantilla o cubrir las partes de la piedra que no desee pintar con cinta adhesiva, y emplear una pintura en aerosol. Hasta los niños saben dibujar una casita blanca con su techo rojo, y con su puerta azul rodeada de flores; escoja, para hacer la casita, una piedra plana y más o menos triangular.
Las pequeñas piedras pintadas con paisajes exigen paciencia y habilidad. Usted será el juez de su propia capacidad. Lo importante es que encuentre placer en pintar y en descubrir en las piedras, la forma que inspiran. D Transfers. Los «transfers» son letras o motivos que vienen adheridos a una hoja de plástico, y que se transfieren a una superficie rayándolos con la punta de un lápiz. Puede encontrarlos en las papelerías o en las tiendas de artículos para dibujo. Si la idea de pintar la asusta un poco, puede decorar sus piedras con «transfers». Los hay de todo tipo. Pinte su piedra con un color vivo, y aplíquele los motivos; descubrirá que es tan simple como rápido de hacer. Asimismo, puede marcar en su piedra cualquier mensaje con las letras de «transfer», dependiendo de la persona a quien desee usted obsequiar la piedra. Otra opción similar es utilizar calcomanías.

Un final feliz.
Es indispensable proteger las pinturas de agua con un barniz. En el caso de la pintura de aceite, este paso no es necesario. Aplique una capa de barniz o de porcelanizador sobre la piedra, en la misma forma como aplicó el fijador. Una vez que esté seco, aplique una segunda capa. Pegue un pequeño círculo de fieltro a la base de la piedra. Tendrá así un final feliz para un bello regalo.

Plantillas para decorar

Decorando con plantillas.

Material:
«Masking tape «: la venden en todos los almacenes y en las tiendas de artículos de dibujo.
Su ventaja es que se levanta fácilmente sin romper el papel ni estropear el cartón.
Protege las zonas que no deben ser pintadas.
En la técnica de las plantillas, servirá también para mantenerlas fijas mientras usted aplica la pintura.
Cinta con doble adhesivo (por ambos lados) para trabajar las superficies de vidrio.
2 pinceles redondos, sin punta, uno para los colores claros y el otro para los oscuros.

La técnica de las plantillas es verdaderamente la salvación para quienes no saben dibujar. Una plantilla es un diseño recortado en un cartón grueso. La pintura se aplica sobre la superficie sobre la cual está la plantilla, y el motivo queda así reproducido.
En las tiendas de decoración, de artículos de dibujo, y en ciertas papelerías hay plantillas de muchas clases. Una vez que usted esté familiarizada con esta técnica, podrá recortar sus propias plantillas, y variar los temas de sus diseños.

Pinturas para las plantillas.

Pinturas a base de agua.
Son ideales para los principiantes, ya que son sumamente fáciles de usar. Los gouaches que se toman directamente del bote o del tubo, son muy espesos, sencillos de manejar y secan rápidamente. Es conveniente proteger el diseño con dos o tres capas de barniz o de porcelanizador.
La acuarela sirve solamente para pintar sobre el papel. Las pinturas acrílicas son recomendables para la mayoría de los materiales, y se aplican en grandes superficies con una pequeña esponja fina.

Pinturas de aceite.
Sirven para las superficies de porcelana o laqueadas. Procure no utilizarlas sobre madera blanca, ya que el aceite tiende a formar un halo alrededor de los motivos.
Las lacas para maqueta se emplean únicamente en superficies pequeñas; como son poco consistentes, tienden a deslizarse sobre los bordes de la plantilla.
Reserve las lacas en aerosol para plantillas muy grandes y utilícelas, particularmente, para el vidrio y la porcelana. Las lacas en aerosol secan rápidamente y pueden aplicarse varias capas.
Las pinturas para tela, muy apropiadas para la técnica de las plantillas, son ideales para reproducir los diseños sobre la ropa.

La técnica básica de la plantilla.

Coloque la plantilla sobre la superficie que desea decorar. Fije firmemente los bordes de la plantilla a la superficie, con pedacitosde «masking tape». Moje el pincel en la pintura, y apóyelo suavemente en los bordes de la plantilla pintando hacia el centro. Procure utilizar la cantidad exacta de pintura, ya que el exceso puede desbordarse sobre la plantilla. Espere unos minutos. Quite la cinta adhesiva, levante suavemente la plantilla y límpiela. Verifique que la pintura no se haya pasado al reverso de la plántula. Deje secar después de cada mano de pintura. Si va a colocar letras o motivos para formar un borde, le recomendamos trazar una línea de lápiz sobre la superficie, y otra sobre la plantilla, y hacerlas coincidir para que el borde salga derecho. Si va a reproducir un motivo sobre vidrio, alinee su plantilla sobre el borde de una tira de cinta adhesiva que habrá pegado previamente sobre el vidrio.
Si se trata de reproducir letras en el interior o el exterior de un vidrio cóncavo, utilice una cinta de las que tienen adhesivo por ambos lados.

Para recortar sus propias plantillas.

Adquiera el cartón grueso para la plantilla en una tienda de artículos de dibujo o en una papelería. Procure que el cartón sea muy resistente. Dibuje directamente sobre el cartón, o bien calque los motivos con papel carbón. Las plantillas se recortan con una navaja y con la ayuda de una regla metálica, que permite lograr un corte perfectamente recto. Sostenga derecha la navaja y jálela suavemente hacia usted. No trate de cortar todo el motivo de una sola vez; es mejor ir avanzando con pequeños cortes.
Elija diseños simples, ya que los motivos complicados son muy difíciles de recortar. Procure prever todos los pequeños cortes y trabajarlos cuidadosamente sin mover el cartón, para que le salgan tan nítidos como sea posible. Si recorta una forma única, guarde el recorte, ya que le servirá de plantilla en relieve, y podrá obtener dos efectos.

Ideas para regalos.
Forre una libreta con tela y decórela con motivos relacionados con el contenido. Imprima camisetas, jeans y accesorios. Adquiera una bolsa de tela y otorgúele un toque personal con iniciales. Decqre la pantalla de una lámpara, el papel para envolver sus regalos, o el papel para cartas. Adorne las botellas de vidrio o marque los nombres de las especias sobre cajitas y frascos que serán muy prácticos para la cocina.

Como adornar una caja de carton

A la rusticidad del cartón, agreguemos la suntuosidad del dorado y obtendremos paquetas y prácticas bolsas.

MATERIALES:
• Diseños
• Cartón microcorrugado: rojo y verde
• Acetato dorado
• Cordón de papel
• Papel carbónico
• Lápiz
• Adhesivo en barra
• Perforadora
• Regla
• Escuadra
• Cortante pequeño
• Tijera de filo irregular
• Pistola encoladora o cemento de contacto

1 Marcar la bolsa por el revés del cartón, teniendo en cuenta las líneas de pliegue, los fuelles laterales y la base.
2 Extraer de la bolsa las partes indicadas en el molde. Calcar el diseño y transferirlo con papel carbónico sobre el revés del cartón.
3 Calar por el revés, con un cortante pequeño, el diseño central, tratando de que los cortes sean rectos y que en los ángulos no se noten imperfecciones.
4 Pegar por el revés de la bolsa, sobre el calado, un trozo de acetato dorado, con adhesivo en barra.
5 Cortar el borde superior con una tijera de filo irregular. Marcar con el cortante las líneas de pliegue de la bolsa, tanto del derecho como del revés, para doblar fácilmente el cartón sin que se quiebre.
En el borde superior de cada una de las caras de la bolsa, realizar dos perforaciones para pasar el cordón de papel. Armar la bolsa pegando con pistola encoladora, primero los lados y luego la base.

IMPORTANTE:
En el Suplemento Moldes se ofrecen diferentes opciones para realizar los bordes de la bolsa. En todos los casos, se debe dibujar el modelo elegido sobre el revés del cartón y luego calarlo con cortante.