Archivo de la categoría ‘accesorios hogar’

Manualidades con papel periodico reciclado

NO DESPRECIE LOS PERIÓDICOS VIEJOS.

Todo puede ser útil; siempre llega el momento oportuno para utilizar cada cosa. Incluso los periódicos viejos, que muchas vecesr resultan un estorbo, tienen muchas aplicaciones. Aquí le presentamos algunas de ellas:

1 Las prendas de lana quedan mejor planchadas con ayuda de hojas de periódico.
2 Para conservar fresco el jamón, quítele el envoltorio que le darán en la carnicería y envuélvalo en papel de periódico, poniéndolo después en el frigorífico; aunque en la actualidad el papel de aluminio resulta mucho más cómodo e higiénico para este fin.
3 Los espejos y cristales se pulen con facilidad pasando una hoja de periódico mojada en agua y vinagre y repasándolos después con una hoja seca.
4 Los objetos de metal brunido se abrillantan frotándolos ligeramente con un taco de papel de periódico empapado en bencina.

Como hacer un soporte para colgar de todo

Arriba, un soporte para múltiples usos que puede utilizarse tanto en la cocina como en el taller. Va montado sobre un bastidor de tablas ensambladas a media madera. Derecha: una versión más pequeña de este soporte, muy práctica para los útiles y materiales de costura.

Soporte para colgar de todo.

Este soporte tan versátil puede usarse indistintamente en la cocina, el estudio o el garaje. Mide 91,4 x 68,6 cm y está formado por un bastidor, varias tablillas horizontales y unos elementos de fijación posteriores. Las tablas del bastidor van esambladas a media madera.

Se necesita:
Un serrucho corriente.
Una escuadra de carpintero.
Un destornillador y un martillo. Un taladro manual.
4 tornillos de 31 mm de largo.
32 tornillos de 25 mm de largo.
Cola de carpintero y papel de lija.
Barniz de poliuretano. Clavillos.
Una tabla de madera blanda de 51 x 19 mm,de 3,3 m de largo.
Una tabla de madera blanda de 51 x 51 mm, de 22 cm de largo.
Varias tablas de madera blanda de 25 x 19 mm con una longitud total de 15 m, para cortar 16 tablillas de 87 cm de largo cada una.

1. Cortar las tablas de madera blanda a las medidas que se indican para hacer el bastidor.
Ensambladura a media madera. Proced miento para unir dos tablas entre sí.
2. Para hacer la junta a media madera colocar dos tablas en ángulo recto y marcar en cada una el ancho de la otra. La marca se hará por delante en la tabla vertical y por detrás en la horizontal.
3. Cortar con el serrucho por las líneas marcadas exactamente hasta la mitad del espesor de la madera.
4. Trazar una línea en el extremo de cada tabla por la mitad del grosor de la madera y serrar por dicha línea hasta llegar al corte anterior.
5. Repetir la operación en las restantes esquinas del bastidor y armar éste como se indica.
6. Hacer un taladro en cada esquina por la parte frontal y encolar las tablas del bastidor. Reforzar los ensambles con tornillos de 31 mm introducidos por los taladros y luego en los tacos cuadrados de madera.
7. Clavar las tablas laterales a los tacos cuadrados.
8. Cortar 16 tablillas de las medidas que se indican.
9. Hacer un taladro en cada extremo de las tablillas.
10. Encolar y atornillar las 16 tablillas a la parte posterior del bastidor, procurando que queden horizontales y uniformemente espaciadas.
11. Hacer un taladro de 25 mm de profundidad en cada uno de los tacos cuadrados de la parte superior del bastidor. Medir la distancia que separa los dos agujeros y hacer otros dos taladros a esa misma distancia en la superficie de la cual se ha de colgar el soporte. Colocar unos tacos en estos últimos agujeros e introducir en ellos unos tornillos de 50 mm de forma que la mitad del tornillo sobresalga de la pared. Colgar el soporte.
Una sencilla caja para colgar el soporte. Encolar y clavar o atornillar las piezas y colocar unos ganchos metálicos en la parte posterior de la caja para colgar ésta de las tablillas.

Como hacer un tablero de herramientas

Aprovechamiento de las paredes para colocar utensilios y herramientas.

Uno de los principales obstáculos con que suele tropezar quien desea practicar la carpintería, bisutería o alfarería, por ejemplo, es el de carecer de un lugar apropiado para realizar estos trabajos. Muy poca gente tiene la suerte de contar con un taller instalado en el garaje o el sótano de la casa, donde poder dejar el trabajo a medias, sin necesidad de recogerlo ni guardarlo hasta que esté terminado. Y sin embargo, no hace falta disponer de mucho sitio para reservar un pequeño rincón donde trabajar. Si, además, se cuenta con espacio para guardar cosas cerca de la superficie de trabajo, será más fácil mantener todo limpio y en orden. En la mayoría de las casas, e incluso de los pisos, hay algún rincón libre en una habitación, vestíbulo, sótano o cobertizo, con espacio suficiente para instalar en él un pequeño taller o lugar de trabajo. Aparte de esto, lo único que se necesita es un tablero para trabajar y unos cuantos estantes.

Si ni siquiera esto fuese posible, aun queda la solución de construir un banco de trabajo plegable que sirva también como mesa de cocina y pueda recogerse cuando no se necesite. Antes de comprar o hacer una mesa de este tipo, conviene ver cuanto espacio se puede ganar aprovechando las paredes.
Básicamente lo único que hace falta es una superficie lo bastante robusta y resistente para trabajar en ella, y sitio para colocar las herramientas y recortes. No obstante, como casi todos los trabajos producen suciedad y cierto desorden, antes de elegir el rincón apropiado conviene considerar si se producirán limaduras, aserrín u olores penetrantes que puedan contaminar comestibles guardados en un armario próximo; por ejemplo, una despensa contigua a la cocina; y si el suelo es lo bastante resistente al desgaste, impermeable, fácil de limpiar o antideslizante, según convenga al trabajo en cuestión. Los lugares idóneos suelen ser los ya mencionados, pero hay que tener en cuenta asimismo que para trabajar hace falta una buena iluminación, por lo que conviene situar el lugar de trabajo cerca de una ventana o de un enchufe. Este último deberá estar en buenas condic:. nes y debidamente conectado a tierra. Si no hay enchufe y se sabe de antemano que se va a necesitar, es preciso instalar uno antes de montar la superficie de trabajo. La altura conveniente para el enchufe es de unos 30 cm por encima de dicha superficie. Colocar el enchufe a un lado para que no tropiecen con él las herramientas que se hayan de colgar encima del tablero. Si se tiene pensado colgar las herramientas de la pared o construir una mesa plegable de trabajo que quede apoyada en la pared una vez recogida, es preciso comprobar que la pared sea lo bastante sólida (la mayoría lo son).

No suelen ser apropiadas, sin embargo, las paredes de bloques de hormigón de algunos garajes, yaque a menudo van reforzadas con varillas de acero y resulta difícil taladrar en ellas. Otro inconveniente de los garajes de hormigón es que son fríos y propensos a la condensación, no siendo conveniente dejar las herramientas colgadas en un ambiente así, a menos que se protejan con una capa de aceite o laca para evitar que se oxiden. Al taladraren una pared, comprobar siempre que no haya cables eléctricos ni cañerías empotradas cerca del punto donde se ha de hacer el taladro. Al estudiar la mejor forma de habilitar espacio para almacenaje, considerar en primer lugar la posibilidad de colocar unos estantes. En Carpintería, capítulo 6, se facilitan algunas ideas al respecto. Listones. Sirven como soportes verticales para hacer una sencilla estantería. En las paredes de los garajes (siempre que no sean de bloques de hormigón) se pueden atornillar fácilmente unos listones para luego fijar a éstos unos estantes sujetos a unas pequeñas escuadras triangulares de contrachapado clavadas a los listones. Siempre es preferible utilizar tornillos en lugar de clavos, no tanto por la mayor resistencia de los primeros como por la facilidad con que se quitan y cambian de sitio. Si se utilizan las escuadras como soporte para tablas, conviene hacer el extremo frontal ligeramente inclinado hacia arriba para que éstas no se caigan. Cortar las escuadras de forma que sus bordes verticales queden apoyados contra la pared a ras de los listones.

Un sitio para las herramientas.

Para colocar los formones lo mejor es una tabla con varios agujeros por los que introducir la hoja, y otra tabla situada debajo, también con orificios, en la que alojar la punta de estas herramientas para proteger el filo y evitar accidentes. Los dientes de los serruchos, cuando éstos se cuelguen de la pared, deberán protegerse con una funda de plástico. Los recortes de madera pueden colocarse en un soporte especial que se hace fácilmente con unas tablas de contrachapado. Las dimensiones de los costados de contrachapado de este soporte pueden ser, por ejemplo, 25 cm de ancho en el borde superior y 10 cm en el inferior. Clavar estas piezas a los listones verticales y, a continuación, fijar un par de travesanos a la parte frontal de las mismas para sostener los recortes de madera.

Tablillas horizontales.
También se puede hacer un soporte para las herramientas clavando o atornillando a los listones unas tablillas horizontales de 12 x 25 mm con una sepración aproximada de 12 mm entre ellas. En este caso los ganchos pueden hacerse con trozos de perchas de alambre para ropa, dándoles la forma conveniente con unos alicates. Limar los extremos del alambre o hacer los ganchos dobles, de forma que los extremos del alambre queden por detrás del soporte.
Otra posibilidad es hacer unos taladros inclinados hacia abajo en las tablillas e introducir en ellos unas espigas cilindricas (clavijas) de madera, de forma que sobresalgan hacia arriba.
Las tablillas tienen la ventaja de ser lo bastante decorativas como para colocarlas en la cocina o el vestíbulo. Además, sirven para colgar cualquier cosa.

Cómo colocar un taco

Si los tacos deben soportar mucho peso, consulte con el ferretero cuando los adquiera. El tipo más práctico y utilizado corrientemente son los de material plástico, de los que existe una extensa variedad de modelos y tamaños adecuados a tedas las necesidades.
Señale el punto exacto donde va a colocar el taco, y procure saber si existe la posibilidad de que tras la pared o por su interior crucen conducciones de agua, gas o electricidad, y en caso de duda asegúrese y proceda con la máxima precaución.

Si la pared está recubierta de azulejos o cerámica (cuartos de baño, cocinas, etcétera), proceda a señalar la superficie del agujero con una escarpa de punta fina, hasta romper la capa de porcelana. Esto evitará que se agrieten las baldosas al perforar con la taladradora. Coloque la punta de la broca de la taladradora en el punto elegido y apriete el disparador, manteniendo firme la máquina.

Si. el taco que ha de colocar es mayor que el agujero producido por la broca, debe ensancharse hasta que el cuerpo del taco penetre completamente en el interior del agujero.

Rosque en el agujero central del taco, la alcayata o tornillo que precise para colgar o sujetar la pieza que desee. La presión ejercida por el cuerpo del tornillo o alcayata al penetrar en el taco fijará definitivamente e! objeto deseado, y le ofrecerá un soporte seguro y firme.

La caja de las herramientas

La caja de las herramientas, a la hora de las pequeñas reparaciones caseras, es su principal ayudante, ya que sin un mínimo de instrumental será muy difícil efectuar cualquier tipo de trabajo.

Las cajas de herramientas, de las que hay diversos tipos en el mercado, contienen variadas gamas de instrumental, entre las que podrá escoger la que más le convenga a sus necesidades.
Como elementos fundamentales para su caja de herramientas, adquiera lo siguiente:

Un serrucho para madera.
Tres destornilladores, de grande a pequeño.
Un par de alicates. Unas tenazas. Un martillo. Una llave inglesa. Tres escarpas, de grande a pequeña.
Una sierra de arco para metal.
Un pequeño cepillo de carpintero.
Una lima para madera.
Una lima para metal.
Un tornillo para fijar piezas.
Una aceitera.

A todo ello deberá usted añadir pequeño material diverso, como cinta aislante, tornillos, clavos, etcétera.
Es muy conveniente disponer de una máquina taladradora eléctrica, ya que por ser manejable, ligera y apta para varios usos, simplifica e imprime rapidez y limpieza en los trabajos de «Bricoleur».
Disponga un pequeño rincón o un lugar en un armario, para guardar su caja de herramientas, siempre a punto.

Consejos prácticos para el ama de casa

Con este título iniciamos una serie de consejos prácticos para el ama de casa, pretendiendo con ello ayudarla a ahorrar tiempo en sus quehaceres domésticos, así como a solucionarle pequeños trabajos, que se presentan en todo hogar, y que a veces no saben cómo solucionarlos.
Esta guía práctica abarcará toda una serie de consejos sobre limpieza en general, forma correcta de coser y zurcir, consejos generales de cocina, los pequeños accidentes que a veces se producen por diversas causas (quemaduras, cortes, descargas eléctricas), el ahorro doméstico, conservación de objetos, etcétera.
No hay nada más grato, después de una fatigosa jornada de trabajo, que ser recibido por el ama de casa con buen humor, sin nervios ni cansancio y esto sólo se logra si se le dan mayores facilidades para que todos los trabajos se resuelvan por completo, de forma sencilla.
Empezamos, pues, a dar ideas muy concretas sabiendo de antemano que serán de gran ayuda a todas nuestras lectoras.

1. Para limpiar manchas de sangre sobre un li blanco o de color, se cubrirá la parte manchada con pasta hecha con almidón de arroz y un poco de agua, deja secar y se cepilla, lavando a continuación, como costumbre.
2. Una regla es indispensable para señalar un un trozo de tela, etcétera. SI usted quiere cortar un tejido con una cuchilla de afeitar y no posee una regla de metal, coloque una moneda entre la regla y la cuchilla. De forma se evitará que la regla se astille y el corte será perfecto.
3. Si tiene que abrir una lata de conservas, de la cual no tenga que aprovechar el líquido del interior y no quiere que el producto se derrame, lo mejor será hacer con el abrelatas sólo dos agujeros en la parte superior bote, de esta forma el líquido se podrá escurrir perfectamente, abriendo a continuación la lata como de co tumbre.
4. Su moqueta durará mucho más si durante las 6 primeras semanas, a su colocación, la cepilla con una escoba, de esta forma la borra marcha y la moqueta se «espesa». Al cabo de muy poco tiempo podrá emplear ya el aspirador.
5. Al fin de trabajar perfectamente la pasta de hojaldre, será conveniente poner la masa entre dos hojas de plástico traslúcido. Se pasa el rodillo y se dobla la pasta por la mitad, pasándola de nuevo. De esta forma, el hojaldre queda más ligero, y el trabajo resulta mucho más rápido.
6. Si los cubiertos en metal plateado se han oxida-;dado sumérjalos, durante unas horas, en el agua de cocción de alcachofas, quedarán limpios, pero no brillantes. I Frótelos a continuación con un trapo seco.

Tope para puerta con forma de melón

MELÓN.
Para la pulpa, pintar una base amarilla y luego esponjear con anaranjado. Simular la cascara con marrón. Hacer las semillas con amarillo bien diluido.

Tope para puerta con forma de torta

TORTA.
Pintar dos franjas con marrón y luego esponjear con amarillo sin cubrirlas. Para la crema pintar con blanco y simular la fruta con una cuenta roja.

Tope para puerta pastafrola

PASTAFROLA.
Aplicar una base de amarillo claro y dar sombras esponjeando con marrón. Simular el dulce de membrillo con rojo y dar brillo con loques de blanco.

Taco para puerta con forma de sandia

Diferentes motivos comparten un mismo fin: trabar la puerta.
SANDIA:
Pintar la pulpa con rojo y luego realizar un esponjeado con blanco. Pintar la cascara con verde. Hacer las semillas con negro y darle pequeños brillos con blanco.