Entradas con la etiqueta ‘tejer con telar’

Como aprender a tejer

Como aprender a tejer redecilla.
Se deben colocar 24 hilos en el anillo tejido; con ellos se tejen varetas para obtener el borde superior de la red. Luego se dividen los hilos en grupos de 2 y se empieza a anudar la malla tal como lo indican las figuras. De la misma manera se confecciona la otra mitad de la red. Cuando ambas partes hayan alcanzado el tamaño necesario, se sigue anudando en forma circular. Finalmente, unimos ambas partes con flecos agregados.

Tejer ropa

Rayas transversales. Se numeran los agujeros de una tablilla: 1, 2, 3, 4. Ahora, los agujeros 1 y 2 de 12 tablillas recibirán hilo negro; los agujeros 3 y 4, hilo rojo. Se colocan unos sobre otros todos los agujeros negros y todos los rojos, de modo que la mitad de la urdimbre será roja, la otra mitad negra. Tejiendo asf, se obtienen rayas transversales.   ¡Observar el reverso!

Palillos tejer

Tejer con tres y cuatro palitos. El tejido con tres, cuatro o cinco palitos, más difícil, pero más variado en los diseños, presupone bastante práctica y comprensión de la formación de muestras con dos palitos. Pueden tejerse rayas lisas, motivos figurativos, y casi todos los diseños que se deseen.
Las operaciones preliminares, la preparación y colocación de los hilos, son siempre similares.
En tanto que, cuando se trabaja con dos palitos, se enrolla un hilo por arriba y otro por abajo, para una cinta hecha con tres palitos, el primer hilo pasa por arriba, el segundo y tercero por debajo, el cuarto por arriba, el quinto y sexto por debajo, etc.

Tejer con telar

Tejer con telar
Largo y enhebrado de los hilos. Sea cual fuere el largo de la cinta (V2 o 4 m de longitud), siempre deben agregarse de 40 a 50 cm más de hilo. Este agregado se necesita para anudar y enganchar la cinta en los dos extremos; el sobrante, puede utilizarse también para coser la cinta en la prenda.
Los hilos deben tenderse sobre una mesa. Una vez que se haya colocado la cantidad deseada de hilos de cada color, se levantan con un gancho y se anudan con un lazo. En el otro extremo se cortan todos los hilos juntos, y este haz se engancha con el lazo. Se ordenan los distintos colores en haces que se puedan separar fácilmente unos de otros. En cuanto al enhebrado, es preferible que las niñas pequeñas lo hagan en parejas; las mayores pueden trabajar solas. Generalmente se comienza enhebrando en el agujero del centro un hilo de color fuerte. Luego se enhebra, alternadamente, un hilo a la izquierda y otro a la derecha del agujero central, hasta que ambos lados de la viadera (¡ojos y ranuras!) estén enhebrados.