Entradas con la etiqueta ‘hoteles’

Hacer manualidades

Con rafia también pueden confeccionarse esterillas para ir a la playa. Las esterillas de rafia tienen la ventaja, con respecto a las toallas de baño, de que secan rápidamente y siempre están a punto de ser usadas.
Para la confección de una esterilla necesitamos 2,10 m de rafia que tenga una anchura de 50 centímetros. Aunque normalmente con 1,80 cm tendríamos suficiente, el resto del tejido se necesita para confeccionar una almohadilla, doblando cualquiera de los extremos del tejido. Estas almohadillas pueden rellenarse de copas de goma-espuma y, al mismo tiempo que son originales y cómodas, tienen la ventaja de que secan rápidamente, cosa que no ocurrí-‘ ría si hubiéramos utilizado, lana, crin o cualquier otro material de relleno.
Es conveniente que las esterillas sean ribeteadas j de la forma que anteriormente hemos indicado.
Otra variedad de los objetos que pueden confeccionarse con rafia la constituyen las zapatillas de baño. Pero con todo lo expuesto anteriormente consideramos que habrá bastante para que cuantos leen estas líneas se den cuenta de las muchas aplicaciones que este género puede tener.

MODISTERÍA

La palabra costura viene del verbo latino cositura, derivada del latín cosutus, que quiere decir cosido.
Cositura, costura, por tanto, etimológicamente quiere decir unir dos piezas, denominando también «costura» a la juntura que resulta de esta unión.
La acción de coser es común a varias artes, como bordar, hacer labores, etc. Sin embargo, en este apartado la estudiaremos por lo que hace referencia a la modistería.
La costura se halla constituida por tres elementos: Los materiales, los útiles y la actuación o arte de coser.
Damos por sentado que los puntos elementales de la costura ya son conocidos por nuestras lectoras aunque, no obstante, haremos un breve repaso de los más usuales en modistería.

Confección de la funda de la colchoneta

De esta simple manera tendremos la bolsita ya confeccionada, que abrirá y cerrará perfectamente por medio de la cremallera. Veamos ahora cómo hemos de proceder para la confección de la funda de la colchoneta.
Dóblese por la mitad la tira de 3,80 m, de forma que su largo quede reducido a 1,90 m de tela doble. Tómese la precaución de que el derecho de la tela, con la bolsita, quede en la parte interior. A dos centímetros de distancia de los bordes, pásese un pespunte a cada uno de los dos largos, de forma que se obtenga una bolsa de 1,85 m de largo por 0,60 m de ancho. Por la abertura que nos queda, daremos la vuelta a esta especie de saco y luego procederemos a introducir la colchoneta de goma espuma. Una vez bien acoplada la colchoneta, cerraremos la abertura doblando hacia el interior de la funda dos centímetros y medio de cada lado. Se verá que mientras de ancho la funda se ajusta perfectamente a la colchoneta, de largo sobran cinco centímetros. Pero estos cinco centímetros de holgura son necesarios, ya que la colchoneta se debe doblar en tres partes para que sea fácil de transportar (figura 4). Si la funda se ajustase perfectamente a los 1,80 cm de largo de la colchoneta de goma-espuma, no podría plegarse fácilmente y la tela se pondría tirante.
Las asas, que tendrán unos tres centímetros de ancho, se colocarán a la medida que se desee.
Si se siguen con atención las instrucciones anteriores, la colchoneta propia para campo y playa quedará perfectamente terminada, lista para su uso o su venta.
Como habrá podido apreciarse por los ejemplos expuestos anteriormente, el aparato de labores podría ser muy extenso. No es cuestión de ir enumerando aquí cada uno de los objetos que se pueden confeccionar. La imaginación y el buen gusto de cada cual podrá ser mucho más provechosa y fecunda que nuestras reseñas. Tan sólo hemos intentado abrir una serie de posibilidades, un camino que puede dar resultados múltiples. La simple observación de los escaparates de las casas de artículos de regalos puede ser una fuente de inspiración, así como las revistas especializadas en este género de objetos.

VELAS

Hágalas con globos
Aunque le parezca mentira ¡tenemos las fiestas de fin de año encima! Qué mejor, entonces, que ir preparando todo lo que se pueda con tiempo. Para empezar, nada más navideño que las velas y en las mesas de estas cenas quedan divinas. Por eso, le ensañamos a hacer velas redondas y perfectas, fácilmente, con globos. Sólo necesita parafina en cantidad suficiente, un recipiente apto para calentarla, tantos globos como velas vaya a hacer y agua. Con los elementos listos, ponga manos a la obra:
Llene un globo con agua hasta el tamaño que desee para su vela. Si va a hacer muchas y chicas, elija los glo-bitos de agua del carnaval. Anude el pico.
Ponga la parafina a derretir a baño María.
Introduzca el globo, tomándolo del pico, dentro de la parafina, con movimientos muy suaves y sólo hasta la parte que tiene agua: si lo sumerje más de la cuenta, explotará. Repita esta operación varias veces y entre cada una espere unos segundos.
Cuando tenga un grosor de aproximadamente 1 cm, retire el globo y apóyelo sobre una superficie plana para que la base quede de apoyo. Deje secar bien.
Por último, cuando esté seco, pinche el globo.

Revestimientos del techo a la pared

El tema cromático principal una melodía que se desarrolla en verde y blanco, a través de la moquette y del revestimiento plástico que produce el enlace del techo y las paredes se enriquece con los acordes de las telas cortina y cubrecamas. Pero el revestimiento no se limita a transmitir un mensaje visual con sus grandes planos burbujeantes, de tonalidad mate, sobre fondo brillante, sino que opera, también como factor de integración del equipamiento y de luminosidad ambiental.  El amueblamiento modula todos los laterales opuestos al ventanal y brinda a los jóvenes que habitan en este local máximo confort en poco espacio.
Estudiar, recibir amigos, jugar y descansar: cuatro términos de una ecuación vital resuelta en una mansarda actualizada

Arbusto Exochorda grandiflora, Forsythia y Granados db flor

Exochorda grandiflora.  Arbusto de la familia de las Rosáceas que alcanza a veces a más de tres metros de altura, muv decorativo cuando se llena de flores; éstas son de color blanco y se presentan en racimos. Prefieren un suelo permeable, suelto v bier. abonado, y una exposición soleada.
Forsythia. Hermoso arbusto de la familia de las Oleáceas, de 1 a 2 metros de altura, con hojas simples y compuestas en un mismo pie, floración abundante de color amarillo; las flores aparecen al final del invierno y previamente al follaje. Las especies más cultivadas son: F. Fortunei, muy florífera, con flores de color amarillo fuerte; F. Sieboldii, enana, de ramaje caído, flores de color amarillo claro y algo más tardía que la anterior; F. suspensa, con flores de color amarillo azufre.
Granados db flor (Púnica granatum), Mirtácea de gran efecto decorativo que prospera muy bien en climas templados y en terrenos arenosos, profundos y ricos. Presenta una linda floración en la primavera, previa a la foliación completa, que es de color rojo en el tipo; los frutos son de color rojo y muy sabrosos, dándoles a la planta un excelente aspecto. Existen muchas variedades introducidas en jardinería, entre ellas de flores simples y dobles, y colores que van del blanco al rojo, pasando por todos los rosados intermedios.
Se prestan para la poda en forma de bola u otras formas, cultivándose también en espalderas.