Entradas con la etiqueta ‘hacer muñecos’

Hacer muñecos

Trabajos de aplicación
Muñecos con palitos redondos

Material. Palitos redondos de 15 a 20 cm de largo (palo de escoba); alambre; tiras de tela.
En la parte superior se talla la forma del cuello. Un centímetro más abajo se perfora un agujero, a través del cual se pasa un alambre para formar los hombros y los brazos. En los extremos del alambre se forma un lazo para las manos. El madero y el alambre se envuelven con tiras de 2 cm de ancho de género en desuso. En la figura 27 se aprecia una armazón terminada. Los que olvidaban traer el palito, cosa que a los niños les sucede muy a menudo, tenían que confeccionar una armazón de papel (en la figura) y revestirlo de papel «crepé». Todos los niños trajeron retazos, encajes, cintas y cuentas. Cada muñeca encarnaba un «ideal» y por eso era original. Creo que estas horas de creación común costituyen una vivencia placentera en la tarea escolar. Las muñecas de la figura 19 fueron obra de niñas de 11 años.

Muñecos peluche

MUÑECOS DE FABRICACIÓN CASERA
El nacimiento de un muñeco o de una muñequita, producto del trabajo en casa o en la escuela, puede compararse con un pequeño milagro de creación. Así lo he experimentado con mis alumnos.
Es indudable que todo niño siempre desea tener un muñeco lindo. Acerca de este anhelo he realizado algunas experiencias y he llegado a la conclusión de que el niño quisiera ver encarnado en su muñeco la proyección futura de sí mismo: es decir, su ideal.