Entradas con la etiqueta ‘canastos de mimbre’

Canastas artesanales

Agrupe sus plantas en estos canastos artesanales, combinando flores y colores.
Materiales:
• 1 madera de 17 por 30 cm
• 4 varillas de 14 cm
• 2 varillas de 30 cm
• 2 varillas de 17 cm
• Alambre tejido romboidal de 1 m de largo por 40 cm de ancho
• Musgo, agujas de pino o ramas de lavanda
• Hilo de papel de color
• Hilo de papel fino
• Guata
• 1 rama flexible de aproximadamente 60 cm
• Clavos
• Grapas en «U»
• Aguja de colchonero
• Tijera
• Martillo
Para realizar la estructura de la canasta, clavar en las esquinas de la madera las varillas de 14 cm. Luego, sobre éstas, fijar en los lados más largos las dos varillas de 30 cm y por los lados más cortos, las dos varillas de 17 cm.
Doblar el alambre tejido (o de gallinero) por la mitad, de modo que quede un rectángulo de 1 m de largo por 20 cm de ancho. Fijarlo con grapas por el lado del doblez, en la base de la estructura de madera.
Separar el alambre tejido, y rellenar el espacio que determinó el doblez del alambre con el material seleccionado (musgo, agujas de pino o ramas de lavanda). Plegar el alambre sobre el borde superior del canasto para asegurar el relleno.
Colocar en el contorno del canasto una tira con guata y cubrirla con hilo de papel color bien desplega do, formando un borde grueso. Sujetar cosiendo con hilo de papel fino y aguja de colchonero. Las puntada deben pasar por los rombos del alambre.
Repetir el procedimiento anterior en el borde inferior de la canasta, pero en este caso, entreabriendo apenas el hilo de papel color.
Para realizar la manija, fijar la rama elegida a cadí lado de la canasta, con hilo de papel dando puntada: cruzadas. Rematar escondiendo el hilo sobrante.
• El hilo de papel fino puede reemplazarse por hilo sisal o choricero.
• Las maderas pueden oscurecerse con betún de judea o pomada para calzado marrón.
• El hilo de papel de color utilizado para el borde se puede reemplazar por una cinta de tela estampada a gusto.

Canastos de mimbre

Canastos de mimbre.
Se prosigue tejiendo, ahora apretando un poco más las varillas, hasta obtener la altura necesaria y dar al canasto una forma determinada. Doblando las varillas suavemente hacia afuera y sin prensarlas demasiado puede lograrse una forma esférica. Al construir la canastita que se muestra en la fotografía, se trataba de tejer primeramente en sentido vertical hacia arriba y de obtener luego un ancho borde ornamental.

Canastas de mimbre

Canastas de mimbre.
Después se coloca la punta de una varilla delgada debajo de un haz de varillas gruesas y se empieza a tejer de izquierda a derecha. El junco fino pasa, alternadamente, por encima y por debajo de cada haz de cuatro varillas: así se tejen tres vueltas. Se da vuelta el trabajo y se tejen tres vueltas en dirección contraria.
Luego se procede a abrir un poco el tejido con la aguja de tejer y se introducen las dos varillas de 30 cm. Así, de ese lado, ¡n haz de 4 varillas se convierte en un haz de 6 varillas (Fig).

Cestas mimbre

Seguidamente, paralelo al par superior, se colocará uno de los mimbres largos como indica la figura . Presionando con la mano izquierda el centro de la cruz, se pasará el otro extremo del mimbre largo por debajo del par inferior, marcado con la letra C en la figura, y en dirección a la B. Se cruzará por encima de los tres extremos B, para pasar por debajo del denominado A. Finalmente, pasando por encima del D, se introducirá el mimbre entre los dos cortos que forman la cruz inicial y que hemos denominado con el punto C (véase figura ).