Entradas con la etiqueta ‘canasto mimbre’

Canastos de mimbre

Canastos de mimbre.
Se prosigue tejiendo, ahora apretando un poco más las varillas, hasta obtener la altura necesaria y dar al canasto una forma determinada. Doblando las varillas suavemente hacia afuera y sin prensarlas demasiado puede lograrse una forma esférica. Al construir la canastita que se muestra en la fotografía, se trataba de tejer primeramente en sentido vertical hacia arriba y de obtener luego un ancho borde ornamental.

Canasto mimbre

Canasto mimbre.
Ahora es necesario abrir las varillas haciendo presión: generalmente se abren de a pares. De esta manera se forma una «araña» que, debido a la inserción de las dos varillas cortas, presenta, un número impar de grupos de dos (Fig). Esto es necesario para poder seguir tejiendo en forma circular. Si la doble cruz está construida con haces de a 6 en lugar de haces de a 4, puede cortarse un par en vez de agregar uno. De todos modos, tiene que formarse un número impar de haces. Se continúa tejiendo el fondo del canasto o el posafuentes siempre en forma circular, hasta que alcance el diámetro deseado. Luego toda la base debe remojarse brevemente en un recipiente con agua, no menos de 5 minutos, para que no se quiebren las varillas de la armazón. Éstas se doblan hacia arriba para formar las paredes del canasto.

Construccion paja

Trabajos de paja encolados.
Tareas previas. Se abren los tallos de paja, se humedecen, planchan y clasifican por sus colores naturales. Para oscurecer los tallos se puede colocar la paja bajo la plancha muy caliente, y se oscurecerá muy lentamente.
Los tallos pueden teñirse diluyendo mordientes para madera, siguiendo las instrucciones que vienen en los envases. Se dejan remojar en el colorante durante la noche y luego se planchan estando húmedos. De esta manera es posible obtener un hermoso rojo o un verde esmeralda.

Muebles mimbre

Primero se preparará una plataforma, disponiendo encima de la misma, en dos grupos, las varillas de mimbre. Las largas a la izquierda y las cortas a la derecha. El interesado se sentará frente a la tabla
faldera.
Se escogerán cuatro de los mimbres más perfectos y más fuertes, y con una cuchilla se cortarán en fragmentos de unos 20 cm. En la mitad de estos fragmentos se practicará una muesca o una simple incisión.
A continuación se escogerán trece varillas largas que sean lo más rectas posible. Estas varillas constituirán más tarde los montantes del cesto.
Formando pares, se colocarán las varillas cortas, las que hemos cortado a 20 cm, encima de la tabla faldera. Esta operación se llevará a cabo colocando el primer par con la muesca mirando hacia arriba y el segundo, formando cruz con el primero, con las muescas para abajo, de forma que coincidan.