Entradas con la etiqueta ‘agujas para tejer’

Como aprender a tejer

Elementos y técnica de trabajo
¡Muy importante! Las pequeñas tejedoras todavía no saben apreciar bien la medida a simple vista. Así, una vez determinado el ancho de la cinta, deben marcarlo en la lanzadera con dos rayitas.
Como la introducción de un hilo nuevo se verifica simplemente colocándolo en la calada abierta, de modo que el final del hilo anterior y el comienzo del nuevo están juntos uniéndose únicamente a presión, y es la lanzadera la que sirve para ejercer esa presión, conviene no cargarla demasiado de hilo.

Accesorios de maquinas de coser

Delantero derecho: Para la realización de este delantero, servirán las indicaciones dadas para el delantero izquierdo, teniendo en cuenta que sean 90 mallas las que se monten sobre las agujas al comenzar el trabajo, en lugar de 64.
También habrá que tener en cuenta la elaboración de los ojales. Estos deben comenzarse a cuatro centímetros del bajo y a cuatro mallas de distanciadel lado contrario a la costura derecha. Los otros ojales deben espaciarse a 6 cm cada uno. Para la realización de los ojales debe trabajarse con dos cabos de lana mientras se hace la abertura, que no debe tener más de 1,5 cm.
Cuando ya hayamos conseguido 42,5 cm de tejido, hay que reservar 19 mallas al lado que debe ir abrochado el vestidito, cerrando 10 mallas seguidas en una sola pasada, continuando el trabajo hacia la sisa derecha. Para continuar el escote disminuiremos, a cada lado del mismo (los 19 puntos dejados en suspenso se continuarán añadiendo otro cabo de lana) y cada dos vueltas, primero tres mallas, luego dos mallas dos veces, después una malla dos veces, para terminar con una malla dos veces, pero en esta ocasión cada cuatro vueltas. Se continúa el trabajo hasta los 47 cm de tejido. Mientras en el lado donde el vestidito debe ir abotonado cerraremos todos los puntos de una vez, en el lado de la sisa derecha procederemos a hacer el hombro de la misma forma que se indicó para el delantero izquierdo.