Archivo de la categoría ‘YESO Y BARRO’

El angel de la navidad

VERDIGRIS.
Realizar una mezcla de acrílicos verde talo, blanco y verde de cromo. Aplicar el color obtenido sobre toda la pieza. Dejar secar. Cubrir la superficie con betún de judea líquido y una vez seco, retirarlo con un trapo y cera en pasta. Lustrar y aplicar metal en pasta oro en los relieves.

Imagenes de angelitos navideños

CRAQUELADO.
Aplicar sobre la pieza una mano de acrílico blanco con una pizca de ocre, para lograr un tono manteca. Una vez seco, sellar la superficie con barniz acrílico (al agua). Luego, aplicar el barniz envejecedor y cuando está a punto mordiente colocar el líquido craquelador. Dejar secar hasta que éste se cuartee. Colocar betún de judea líquido y retirar con un trapo, dejando que sólo penetre en las grietas.

Angeles navideños manualidades

BORGONA Y ORO.
Pintar las alas del ángel con acrílico borgoña. Una vez seco, aplicar cola de oro sobre ese sector. Cuando está a punto mordiente, adherir las láminas de oro asentándolas con un pincel suave. Una vez seco retirar el excedente de las láminas. Pintar el resto de la pieza con acrílico borgoña y pinceladas desparejas, desgatando algunos sectores con un trapo de algodón. Dejar secar. Resaltar los detalles con pasta de oro.

Angeles para navidad

PATINA PERLADA.
Sobre la pieza de yeso sin sellar, aplicar acrílico azul ultramar con una pizca de negro, diluido con bastante agua. Retirar con trapo, para que se iluminen algunas zonas. Dejar secar. Pintar toda la superficie con una fina capa de acrílico blanco perlado. Una vez seco, resaltar los relieves con pasta de oro.

Angelitos navideños manualidades

DORADO ENVEJECIDO.
Sellar la pieza de yeso con una mano de goma laca. Mezclar purpurina y goma laca y aplicar con pincel, cubriendo toda la pieza. Aplicar en forma despareja unos toques de acrílico borgoña y trapear. Dejar secar. Cubrir la pieza con betún de judea líquido y retirar con un trapo.

Manualidades en yeso

Técnica de inclusión en yeso.
Estos ángeles cumplen una doble función: sostener los libros y dar un toque diferente con reminiscencia antigua.
Materiales:
• Angeles de yeso
• Yeso
• Agua
• Caja de plástico (para usar como molde)
• Recipiente flexible para preparar el yeso
• Acrílicos: rojo de cadmio claro o mediano y verde óxido de cromo
• Vaselina líquida
• Goma laca
• Alcohol
• Cartón
• Pincel
• Pinceletas
• Cinta adhesiva de papel
• Estopa
• Lija fina
• Atril
• Cuchara
1. Lubricar el molde (recipiente de plástico) con vaselina liquida utilizando un pincel. Fijarlo a un atril con una inclinación aproximada de 30° (en este caso se ha usado un soporte circular de cartón). Para poder realizar al mismo tiempo las dos piezas de un aprietalibros. colocar en el centro de la caja de plástico un cartón a modo de tabique, sujetándolo con cinta adhesiva de papel.
2. En un recipiente flexible, preparar el yeso de la siguiente manera: colocar una parte de agua e incorporar 2 partes de yeso, mezclando bien con una cuchara.
3. Antes de que el yeso fragüe (endurezca), ubicarlo en el molde por cucharadas, desde abajo hacia arriba, colocando mayor cantidad de yeso en la base para lograr la estabilidad de la pieza.
4. Incluir el ángel en el vaciado de yeso aún fresco, moviéndolo hasta lograr un buen encastre. Alisar con los dedos humedecidos en agua si se desea una superficie pareja.
5. Esperar que el yeso esté firme y frío. El proceso de fraguado llevará, por lo menos, unas 2 horas. Luego, desmoldar con suavidad y dejar secar aproximadamente 5 días.
6. Lijar con cuidado la parte superior del bloque para lograr el contorno del ángel (ver esquema). Luego, lijar los bordes de toda la pieza y cubrirla con goma laca. Dejar secar y aplicar una o dos capas más.
7. Pintar con acrílico rojo aligerado con agua y, sin dejar secar, pintar con acrílico verde óxido de cromo (también aligerado en agua) para lograr un tono amarronado sobre la pieza.
8. Retirar el color aún húmedo utilizando una estopa.
• El yeso fragua con rapidez (en unas dos horas). Trabaje con ritmo, procurando no perder tiempo.
• El yeso tarda en secar como mínimo 5 días. Debido a ello planifique esta técnica para realizar durante una semana.
• Los pinceles usados con goma laca se deben lavar inmediatamente con alcohol; los usados con acrílico, con agua y jabón.

Manualidades en barro

En la figura se puede apreciar un gran relieve empotrado sobre un muro. Esta reproducción traerá á los más pequeños el feliz recuerdo de Navidad. Para los mayores, que tienen deseos y habilidades como para abordar estos trabajos de más aliento, es un estímulo que invita a modelar. La composición dividida por los rayos de la estrella, se refiere a la idea básica central del Niño en el pesebre. Las demás figuras se hallan equilibradamente distribuidas por ambos lados.
De fácil elaboración son los moldes sobre placas de arcilla húmeda, los cuales, una vez cocidos, resultan resistentes y muy prácticos.
También se recuerda que con bases de arcilla se confeccionan cabezas y caretas, tal como se ha explicado en el capítulo sobre confección de muñecas.

Trabajos en barro

Otros trabajos con barro.
Con el barro presionado sobre moldes se obtienen excelentes trabajos en relieve que pueden ser motivos para frisos originales.
Si se desean obtener improntas nítidas, los moldes de yeso deben estar bien secos (a diferencia de la cera, que requiere moldes húmedos).
Después de la cocción, las formas endurecidas pueden embeberse con pintura opaca mate; luego pasar un trapo húmedo sobre los ornamentos realizados para que la imagen se destaque claramente sobre el fondo oscuro. Las ilustraciones muestran modelos de más difícil factura que los de los moldes para hornear vistos anteriormente. En aquéllos se usan formas básicas preestablecidas, tales como estrellas y corazones que, por sus contornos, ofrecen puntos de referencia para el bosquejo. Éstas son superficies más grandes, cuadran-gulares. El motivo que se grabe sobre los moldes depende de la imaginación del realizador.
La pequeña ciudad que aparece en la figura recuerda un cuento de hadas; parece que las ventanas fueran ojos y que las casas susurraran entre sí. Tal vez dirán: «¿Dónde está la Luna? ¡Tres estrellas: bastante poco para nuestra gran ciudad!»
Como se habrá reconocido a primera vista, la figura del águila surgió de una silueta plegada.
Muy bien distribuida en el cuadro aparece la figura del caballero que lucha con el dragón.
Más motivos y manualidades en barro puedes encontrar en manualidades.

Hacer moldes de yeso

Moldes de yeso.
Cabe mencionar, aun brevemente, la aplicación de la silueta sobre moldes de yeso. La figura muestra una galletita donde puede apreciarse claramente que el diseño fue realizado sobre silueta plegada. La fabricación de los moldes y la elaboración de las propias galletitas sé tratan detalladamente en capítulos posteriores.

Barro cocido

Los materiales a emplear deben ser de buena calidad, si no se quiere correr el riesgo de imperfecciones muy difíciles de corregir una vez la pintura haya sido aplicada.
La construcción de figuras y de recipientes en barro o en yeso es un trabajo de artesanía que, de día en día, va siendo más apreciado, debido precisamente a la falta de personal especializado en este tipo de industria casera.