Archivo de la categoría ‘trabajos manualidades’

Escopleado a mazo

Escopleado a mazo.
Los formones sólo deben golpearse con un mazo, nunca con un martillo. Normalmente deberían estar bien afilados como para hacer su trabajo sin necesidad de golpearlos, aunque los más modernos son lo bastante resistentes como para aguantar los golpes. Por lo general, únicamente se debe emplear el mazo con los formones de sección rectangular a la hora de tallar cajas o rebajes muy profundos.

Como evitar surcos en la piedra

Evitar surcos en la piedra:
Cuando afiles una hoja de una herramienta sobre una piedra abrasiva es importante que la muevas sobre la piedra haciendo figuras en «ocho» para utilizar toda la superficie y no dejar surcos en ella. Hay que tener cuidado de no clavar las esquinas de la hoja. Y si es muy estrecha, es mejor afilarla en el canto de la piedra.

Como fabricar un compás

Fabricar un compás.
Cuando se trata de cortar un tablero en redondo pueden surgir dificultades porque un compás convencional no tiene un brazo tan largo como puedas necesitar. En esos casos, debes fabricarte uno casero: atando el extremo de un cordel a un clavo y el otro a un lápiz.
El cordel debe mantenerse bien tenso durante el recorrido de la circunferencia, y ha de ser de la misma medida del radio de dicha circunferencia. Apoya el brazo entero en el tablero y el canto de la mano para tener mejor pulso, y con trazo firme marca el círculo.

Vallas para terrazas

Vallas para exterior.
Hechas con balaustres de piedra.
Me encantan las balaustradas de piedra y me gustaría poner una en mi terraza, pero la instalación me sale carísima. ¿Puedo comprar yo mismo las piezas y colocarlas?

Por supuesto que sí. En centros de bricolaje y almacenes de construcción encontraras las piezas necesarias para instalar la balaustrada, así como el cemento empleado para unirlas y también otros prácticos accesorios, como varillas de unión, brocas, remates…
• La empresa SAS-Prefabrica-dos de Hormigón comercializa piezas de muchos tipos para hacer muros y barandillas de piedra. A continuación te resumo el proceso de colocación.
1. Primero tendrás que montar un pilar de arranque de la balaustrada. Las piezas se ponen mojadas y sin adhesivo, con la marca SAS mirando hacia el interior.
2. Rellena el pilar con una mezcla de 1 parte de cemento, 2 de arena y 4 de gravilla, y compáctalo después con un listón.
3. Pon en el suelo las piezas de la base, que se unen con varillas de hierro y Cola-SAS. Después ve poniendo encima las piezas de la balaustrada, pegándolas con Cola-SAS.
4. Taladra las piezas e introduce en ellas varillas y cola, para ensamblarlas con las piezas de remate. Termina poniendo los cubrepilares sobre los pilares de arranque.

Como pintar una pared con humedad

Pintar una pared con humedad.
Con pintura específica.
En la pared que da al exterior de la planta baja de mi casa ha aparecido una gran mancha de humedad, que no sé si proviene de una filtración por la fachada o si se produce por capilaridad. ¿Hay alguna pintura que cubra y prevenga estas manchas?

Siempre que aparezca una mancha de humedad, para erradicarla hay que eliminar la fuente de donde proviene. Esto suele ser complicado, sobre todo en paredes con problemas de humedades por capilaridad, aunque puedes intentar solucionarlo con sifones, una zanja de drenaje o inyectando un producto específico. Siempre es recomendable consultar con un profesional.
• Para pintar la pared, es posible que tengas que lijar e incluso picar el soporte; si está muy degradado, es fundamental sanearlo.
• Si la superficie está lisa y en buen estado (únicamente manchada y húmeda), con el producto que te recomiendo a continuación ni siquiera será necesario que esté seca para pintarla. Se trata de la Pintura Antihumedad 56960 de Hempel, un recubrimiento a base de resinas acrflicas mezcladas con silicatos que puede aplicarse incluso sobre superficies húmedas. Además de cubrir las manchas, resulta muy resistente, es antimoho, fácil de aplicar y se seca rápidamente.

Trabajar con seguridad

• Cuando lleves a cabo trabajos de electricidad o fontanería, desconecta el interruptor diferencial y cierra la llave de paso. Coloca una nota para que nadie los vuelva a conectar.
• Los disolventes se manejan siempre con guantes de látex o de fregar (dependiendo de su poder de corrosión), en habitaciones ventiladas y preferiblemente con mascarilla específica. Obviamente, nunca debes fumar ni encender fuego en presencia de estos productos.
• A la hora de serrar, lijar o llevar a cabo cualquier trabajo que genere polvo o astillas, es fundamental llevar puestas gafas de protección. También es recomendable ponerse una mascarilla de papel para evitar la entrada de polvo en las vías respiratorias.
• Las pinturas y barnices al agua se limpian fácilmente, por lo que pueden usarse sin guantes, aunque es preferible ponerse unos de látex para evitar el resecamiento de la piel por los continuos lavados. No te olvides de utilizar una buena crema para las manos.

Hacer moldes de yeso

Moldes de yeso.
Cabe mencionar, aun brevemente, la aplicación de la silueta sobre moldes de yeso. La figura muestra una galletita donde puede apreciarse claramente que el diseño fue realizado sobre silueta plegada. La fabricación de los moldes y la elaboración de las propias galletitas sé tratan detalladamente en capítulos posteriores.

Como hacer velas

Como hacer velas.
Para las mesas de las Fiestas.
Con más ingenio que gasto puede armar centros con velas para distribuir y adornar las mesas de Nochebuena y Año Nuevo. Si bien se consiguen velas de distintos tamaños en soportes metálicos, también puede ir recolectando latitas de pomada para zapatos o crema de manos y comprar, luego, las velas a medida. El resto es por demás sencillo. Compre cintas navideñas, de colores diferentes y del ancho de las latas con las que cuente y forre las bases utilizando pegamento para telas. Su creatividad la guiará para agregar moños, un toque de pequeñas flores o adornos navideños.
Así tendrá el adorno que caracteriza a estas festividades listos para que las mesas se luzcan para sus invitados.

Manualidades de artesania

Con la regla de metal y el cuchillo bien afilado se cortan las hojas en tiras transversales y oblicuas. De esta manera se obtienen cintas de colores que, combinadas y pegadas sobre una segunda hoja de papel, ofrecen bonitos diseños. Tiras longitudinales y transversales del mismo ancho forman diseños escaqueados, mientras que con las recortadas en dirección oblicua se logran ornamentos acordonados. Los bordes de una cajita de paja, por ejemplo, pueden ribetearse con cuero delgado pegado con engrudo.
El primer trabajo por realizar con estos papeles adornados con pajas puede consistir en pequeñas linternas para el árbol de Navidad.

Tejidos artesanales

TRABAJOS CON PAJA, RAFIA, CHALA Y MIMBRE.
Procedimiento A
Los tallos de paja abiertos y planchados, o solamente planchados, se colocan vertical y horizontalmente unos sobre otros, pegándolos levemente en el cruce. Los espacios se recubren con tallos colocados en diagonal que se cruzan en el centro por detrás. Pocas puntadas con hilo de color neutro mantienen unidos los tallos. Finalmente se recortan a gusto.