Archivo de la categoría ‘Trabajar madera’

Hacer manualidades con madera

Con yema de huevo.
MATERIALES:
❖ placa de madera.
❖ goma laca.
❖ purpurina dorada.
❖ yema de huevo.
❖ pinceleta.
❖ agua y esponja.
❖ acrílicos: negro, verde esmeralda.
❖ papel carbónico blanco.
❖ palitos para brochette o escarbadientes.
❖ barniz en aerosol brillante.
Preparación de la superficie.
Preparar la superficie de la madera, lijando bien y sellando los poros con goma laca aplicada con pinceleta. Mezclar purpurina dorada con goma laca y aplicar sobre la madera. Cubrir con una primera mano, dejar secar y pasar una segunda mano.
Preparar una pintura a base de 1 yema de huevo + 1cda. de agua + 50% de acrílico negro + 50% de acrílico verde esmeralda. Mezclar bien. Con esponja colocar esta preparación sobre la purpurina dorada ya seca (si la purpurina dorada se trasluce en pequeñas burbujas, es mejor). Dejar secar.
Transferir el diseño elegido con papel carbónico blanco (de modista) sobre la madera.
Pasar un escarbadiente, palito para brochette u otro elemento terminado en punta sobre el motivo calcado, tratando de barrer la pintura realizada con yema de huevo de manera que aparezca el dorado que tiene debajo. Proteger con barniz en aerosol brillante.
Terminado.

Trabajo con madera

Con cintas de madera.
La calidez de la madera y los colores brillantes se suman en esta propuesta, logrando que el ambiente tenga un encanto particular.
Materiales:
• Enchapado de madera
• Base de madera, con un orificio central de 5 mm
• Varilla de madera de sección redonda, de 5 mm de diámetro
• Broches de madera
• Cinta engomada
• Cinta de papel color verde
• Tintas para dibujo (varios colores)
• Cemento de contacto
• Pincel chato
• Lápiz negro
• Escuadra
• Cortante
• Batea
• Agua
• Tijera
1. Sobre el enchapado, con lápiz negro y escuadra, marcar tiras de las siguientes medidas: para el cuerpo, 1 tira de 19 cm; 1 de 25; 1 de 29; 1 de 33; 1 de 39 y 1 de 45 cm. Para la cabeza, 1 tira de 36 cm; 1 de 43 y 1 de 50 cm. Para los pliegues del cuello, 3 tiras de 14 cm y 3 de 17 cm. Sumergir el enchapado en una batea con agua, dejar unos instantes hasta que se humedezca por completo y luego cortar las tiras con tijera.
2. Pintar cada una de las tiras con pincel, utilizando diferentes colores de tinta.
3. Tomar las tiras del cuerpo aún húmedas y doblarlas. Unir los extremos de cada una formando círculos de diferentes diámetros. Sostener la unión con un broche de madera para que adquieran forma. Armar el cuerpo comenzando por el círculo más pequeño e ir agregando el resto de los círculos, de menor a mayor. Unirlos en un punto y asegurar con cinta engomada.
4. Para formar cada uno de los pliegues del cuello, doblar dos tiras de diferentes colores por la mitad y sujetar sus bordes con cinta engomada. Repetir este proceso dos veces más, de modo que queden 3
piezas.
• El enchapado de madera se debe cortar cuando está mojado y con tijera, para evitar que se astille.
• Para poder arquear el enchapado con facilidad, sin peligro de que se quiebre, humedecerlo constantemente mientras se está trabajando.
• La pieza se puede proteger con barniz en aerosol para sellar el teñido.
5. Para armar la cabeza y el cuello del gallo proceder de la siguiente manera:
– Tomar las tiras correspondientes a la cabeza (de menor a mayor), hacerlas coincidir en un extremo y mantenerlas juntas.
– Apoyar uno de los pliegues del cuello sobre la tira interna y doblar la primera tira (la menor) sobre el pliegue, uniéndola al otro extremo.
– Ubicar el segundo pliegue a la misma altura que el anterior y doblar la segunda tira sobre este pliegue. Unirla al otro extremo.
– Tomar el tercer pliegue, ubicarlo a la altura de los anteriores y doblar la tira mayor.
– Sujetar con cinta engomada todas las piezas en la parte media (cuello) y todos los extremos.
6. Sujetar la cabeza al cuerpo con cinta engomada, haciendo coincidir las uniones anteriores. Colocar la cresta y el pico (ver Suplemento Moldes), realizando con cortante una pequeña incisión en el lugar correspondiente.
7. Para colocar el soporte, pegar la varilla al cuello con cemento de contacto y cubrir la unión con cinta de papel verde. Revestir con la misma cinta, la unión del cuerpo. Luego, insertar la varilla en la base, asegurando con cemento de contacto.

tantemente mientras se está trabajando.
• La pieza se puede proteger con barniz en aerosol para sellar el teñido.

Muebles alacenas

UNA ALACENA PLEGABLE.
Este tipo de alacena es práctico porque, sirviéndole de base la mesa, requiere poco lugar y se puede guardar cómodamente. Con ayuda del padre o del hermano mayor se podrá construir fácilmente. Para un trabajo más perfecto se recomienda hacer preparar las tablas por un carpintero.
Este pequeño armario puede servir para que el niño juegue «al almacenero», o como depósito de juguetes y otros objetos.
De acuerdo con esta lista se serruchan, cortan y cepillan las distintas partes utilizando pino, sauce o álamo. El conjunto se arma, ensamblando las distintas partes o clavándolas con clavos finos.   En los anaqueles se practican unas muescas (ver dibujo) para que encastren firmemente. La pared de fondo se fabrica con una chapa de madera terciada de 5 mm de espesor. Las otras dos chapas de madera terciada se fijan con bisagras en los costados, con lo cual queda terminado el mueble. El mostrador es un madero cuadrangular recubierto con linóleo unicolor por la parte de arriba; su tamaño debe permitir guardarlo en uno de los anaqueles.
El mueblecito se barniza o se pinta con esmalte.

Manualidades sobre madera verde

Trabajos en madera verde.
Se trabaja sobre ramas sin retoños, de cualquier tipo de árboles y arbustos. Se utilizan el serrucho para madera verde y la tijera de podar o podadera. Con estas ramas pueden tallarse, en primer lugar, maravillosos bastones. Durante una excursión, cada participante suele entretenerse en fabricar y adornar su bastón. Los niños podrán quitar la corteza de la empuñadura, cortar anillos y desbastar parte de la rama; luego labrarán una faja de triángulos; poco antes de reanudar la marcha, tallarán sus iniciales. Lo que antes no era más que un palo, se ha convertido en «su bastón», y ya no lo tirarán después de la excursión.
Coleccionando estos palos podrá formarse una reserva de la cual una y otra vez puede surgir algo agradable: una batuta para el hermano mayor que dirige un coro de jóvenes; un rodrigón para sostener una planta de mamá o un palito para el molino de viento de la hermanita; una horqueta se convierte en portaovillos para el tejido de abuelita. De tal modo, con ayuda del cortaplumas, se fabrican rápidamente y de la manera más económica, regalos útiles que siempre serán bien recibidos. Es importante ejercitar el ojo para captar las medidas, lo que ayuda a trabajar con precisión.

Moldura de madera

También en los establecimientos mencionados existe un gran surtido de listones, molduras y otra serie de accesorios, muy eficaces y prácticos para dar la forma definitiva al objeto deseado. La misma facilidad existe con las colas que, hasta no hace mucho, de forma casera había que preparar en caliente, con los inconvenientes propios del caso.

Tallas de madera

En muchos de estos almacenes incluso existe un servicio de aserradero que por muy poco dinero corta las piezas deseadas a las medidas que se necesitan. Esto facilita muchísimo el trabajo, evitando a la persona interesada la pérdida de tiempo y de esfuerzo que requeriría este trabajo preparatorio.

Madera para artesanias

Madera para artesanias
Para la persona no iniciada en los trabajos en madera señalaremos como consejo final que dicho material se
vende al por menor en cualquier almacén del género o aserradero.
La madera suele estar presentada en tablones de mayor o menor grosor y en diferentes medidas de ancho y de largo.

Artesanos de la madera

Naturalmente, tal quemado debe realizarse con mucha precaución para no estropear el objeto. Con ayuda de un hierro candente se puede obtener resultados sorprendentes.
La madera puede servir también para construir toda una serie de instrumentos y de bastones tallados. Este trabajo lo llevan a cabo muchos pastores y gente del campo, constituyendo verdaderas obras de artesanía.

Artesanias de madera

Artesanias de madera
Quemar la madera también puede ser un procedimiento a emplear. Sobre todo si se trata de maderas blancas.
La artesanía popular de muchos países nórdicos nos muestra toda una serie de objetos fabricados en maderas blancas, cuyos adornos, de un color marrón oscuro, se han conseguido quemando la madera.

Bricolaje madera

En cualquier tipo de trabajo que se emprenda hay que estar a la altura de las circunstancias y del tiempo en que uno vive. Y por más máquinas y artefactos modernos que existan en el mercado, el ser humano no ha prescindido todavía, y esperemos que nunca lo haga, de rodearse de cosas bellas y estéticas que hacen más agradable su vida cotidiana.