Empleo de tinturas para tejidos
Las tinturas para tejidos, incluso en forma de pasta, son más líquidas que las tintas, por lo que es necesario disponer de una superficie absorbente para el linóleo. Ello se consigue mediante un proceso denominado aglutinado.
El aglutinado obliga a emplear fibras especiales espolvoreadas, así como un mordiente (un ácido) o cola para conseguir el aglutinado. Tanto éstos como las tinturas para tejidos se pueden adquirir en las tiendas de material artístico. Para aglutinar, depositar el polvo en un tarro, y practicar agujeros en la tapa; o bien utilizar un salero.
El estampado con motivos repetidos se halla bien representado por este diseño de mantel de Barbara Pegg.
Recubrir de mordiente el molde de linóleo, una vez recortado y montado sobre madera. Esto puede hacerse con el rodillo de imprimir, limpio, repasando sobre el mordiente como se haría sobre la tinta. Si la cola es soluble en agua, el rodillo puede limpiarse con agua y detergente. En caso contrario, hágase con el disolvente recomendado por el fabricante. Espolvorear luego abundamente sobre la superficie del molde, que, cubierta de mordiente y pegajosa, hace que se forme una gruesa capa aterciopelada. Sacudir el polvo sobrante, y repetir el proceso tres veces. Dejar secar durante toda la noche, y luego cepillar el polvo que pudiera quedar con un cepillo duro. El molde de estampar ya es absorbente, y puede retener la tintura. Para estampar, extender una manta bajo la tela, tal como se ha explicado. Preparar una almohadilla de las de imprimir, empapando en un plato con la tintura bien una almohadilla de tela, bien un trapo de cocina absorbente no muy grueso. Apretar el molde contra la almohadilla, y después sobre la tela que se desee estampar. Una vez hecho esto, golpear con un mazo o un componedor.
Utilizar siempre la almohadilla para cargar tintura fresca antes de cada estampado.
Al terminar la operación, limpiar el molde con agua. Si el mordiente empleado no es soluble en agua, puede volverse a usar el molde aglutinado. En caso contrario, será preciso aglutinar de nuevo para poder estampar otra vez.
Si se desea quitar el polvo de aglutinado del molde, y el mordiente no es soluble en agua, hágase uso del disolvente recomendado por los fabricantes.
Los fabricantes de tinturas facilitan instrucciones para fijar el tinte en el tejido; por lo habitual, el método consiste en planchar el dorso del estampado durante unos cinco minutos con un hierro muy caliente.