Archivo de la categoría ‘Tejidos a palillo’

Como tejer a palitos

Tejer con cuatro palitos. Preparación del primer palito: 1 hilo por arriba, 3 hilos por abajo. Subir los hilos y formar las caladas según la explicación dada para tres palitos.
Conviene practicar entre dos personas: una dicta las indicaciones del libro y cuida de que los hilos sean manejados correctamente; la otra se encarga de la ejecución práctica.

Tejidos a palitos

Tejidos a palitos
Subir los hilos inferiores. Sobre el segundo palito se coloca solamente el primero de cada par de los hilos inferiores. El segundo hilo y el superior quedan por el momento en su lugar.
Sobre el tercer palito se coloca siempre el segundo de cada par de hilos enrollado desde abajo.
Calada 1 = primer palito.
Calada 2 = segundo palito con la mitad de los lazos.
Calada 3 = tercer palito con la segunda mitad de los lazos.

Palillos tejer

Tejer con tres y cuatro palitos. El tejido con tres, cuatro o cinco palitos, más difícil, pero más variado en los diseños, presupone bastante práctica y comprensión de la formación de muestras con dos palitos. Pueden tejerse rayas lisas, motivos figurativos, y casi todos los diseños que se deseen.
Las operaciones preliminares, la preparación y colocación de los hilos, son siempre similares.
En tanto que, cuando se trabaja con dos palitos, se enrolla un hilo por arriba y otro por abajo, para una cinta hecha con tres palitos, el primer hilo pasa por arriba, el segundo y tercero por debajo, el cuarto por arriba, el quinto y sexto por debajo, etc.

Puntos tejido a palillo

Puntos tejido a palillo
En la calada n° l se coloca la primera tira de cartón bien cerca del cinturón de la tejedora. Se levanta el palito con los lazos, para formar la segunda calada, y se coloca otra tira de cartón para obtener el ancho justo de la cinta. Eventualmente puede colocarse un separador, como cuando se teje con viadera.
Ahora se comienza a tejer con el hilo de la trama, arrollado previamente en la lanzadera. Se coloca el palito con los lazos detrás del primer palito y se introduce el hilo de la trama en la calada n° 1. Apretar el hilo con la lanzadera.
Luego se siguen las mismas indicaciones dadas para el tejido con viadera.

Tejido de palillos

(Figs) Para que el lazo se mantenga en el palito se entrecruza nuevamente el cabo del hilo, se lo vuelve a enganchar sobre la varilla y se lo aprieta. De este modo, todos los hilos de la urdimbre de abajo se unen con el segundo palito por medio de lazos de igual longitud.
Se anudan firmemente los extremos del hilo perlado para que los brazos no puedan zafarse del palito.
Cuando se levanta el segundo palito con los lazos se obtiene la segunda calada.
Se tira fuertemente de los hilos de la urdimbre, al mismo tiempo que el palito con los lazos se coloca detrás del primer palito.

Palillos para tejer

Palillos para tejer
(Figs) Por detrás del hilo exterior izquierdo de la urdimbre se levanta el hilo perlado y se forma un lazo, dándole, luego, una vuelta sobre sí mismo de modo que se produzca un entrecruzamiento. El lazo cruzado se engancha sobre el segundo palito, dándole de 4 a 5 cm de largo.

Como tejer palillos

(Fig) Una vez que todos los hilos están levantados, se ata el hilo perlado al segundo palito y se pasa de derecha a izquierda a través de la nueva calada; de tal modo, este hilo se coloca transversalmente en la calada para levantarlo después con cada uno de los hilos de urdimbre tomados. Se comienza esta operación con el hilo de urdimbre exterior izquierdo.

Tejer con palillos

Tejer con palillos formación de la segunda calada
(Fig) El palito enrollado se debe acercar hasta que pueda alcanzarse cómodamente. ¡Ahora se trabaja de derecha a izquierda! Se toma una tira de cartón o una varilla y se suben todos los hilos que están abajo. Es la misma operación que se realiza al zurcir medias: levantar el hilo que está abajo, dejar el que está arriba.

Tejido a palillo

(Fig.) El segundo hilo, blanco, se lleva primeramente por debajo del palito y se le da una vuelta hacia arriba. El tercer hilo viene de arriba, igual que el primero, y se lo da vuelta hacia abajo; el siguiente viene de abajo y se da vuelta hacia arriba, y así se continúa, hasta que todos los hilos estén colocados. Con esto se ha formado la primera calada.
Los hilos se alisan, se ordenan, se tienden, se anudan y se sujetan en el cinturón, de la misma manera que para tejer con la viadera. Luego la tejedora se sienta y tiende la urdimbre.

Tejidos palillo

Formación de la primera calada
Tender los hilos (Fig). Se toma el palito con la mano izquierda; con la derecha, un hilo color azul. No se empieza en el centro como cuando se teje con la viadera, sino que se trabaja de izquierda a derecha.
Se pasa el hilo azul por arriba del palito y se le da una vuelta hacia abajo.