Archivo de la categoría ‘Puerta madera’

Pasos para forrar una puerta acabado capitoné

COMO FORRAR UNA PUERTA.
ACABADO CAPITONÉ.

El trabajo se realiza, en este caso, sobre un contraplacado que luego se fijará sobre la puerta. Los materiales son los mismos que se utilizaron en el tapizado normal más una plancha de contraplacado de 3 a 5 mm. de grosor y de la dimensión de la puerta que se desee tapizar (menos 1 centímeto a cada lado abajo y arriba); botones forrados; cordel muy fino para coser los botones; una aguja saquera con dos puntas.

Los botones simétricamente colocados (en este caso 20 x 25 centímetros) pueden colocarse a la distancia que se desee. Sobre la superficie del contraplacado trazará una cuadrícula, cuyas líneas horizontales estarán separadas entre sí 10 cms. y las verticales 7’5 cms. La plancha de espuma (que es 1/2 cms. más grande que el contraplacado) se dibujará de la misma manera (foto). Agujeree el contraplacado con una barrena o un taladro en la intersección de los trazos cada dos cuadros (foto). La goma-espuma será agujereada, en los mismos lugares que el contraplacado, con unas tijeras. Los agujeros del placado (foto) deberán tener un diámetro de 3 a 5 mm. (Los botones del capitoné deberán poderse introducir en ellos). Una vez la planché de espuma pegada al contraplacadc colocaremos el Skai sobre aquélla sujetando los bordes en la parte pos terior del contraplacado con algunas puntas de tapicero (foto).

Coloque los botones: enhebre cada uno de ellos en un cordel de unos 20 a 15 centímetros de largo y mediante la aguja saquera (a través de los agujeros realizados anteriormente) (foto); enhebre las dos extremidades del cordel y tire fuertemente para que salgan por la parte posterior del contraplacado (foto). Para fijar el cordel, enrolle cada extremo alrededor de dos puntas colocadas una a cada lado de los agujeros, luego clave las puntas (foto). Una vez les quede éste totalmente «abotonado» retire las puntas que lo sujetaban en la parte posterior. Fije, entonces, el contraplacado sobre la puerta: Levante el Skai y la goma-espuma y clave el contraplacado (ver el croquis en la parte superior derecha). Proceda seguidamente a realizar el forrado propiamente dicho tal como se indicaba en las páginas anteriores.

Como forrar una puerta

Una vez haya realizado este trabajo, en el que las etapas son muy simples, se asombrará de haber tardado tanto tiempo negándose este placer, y obtendrá como resultado una puerta aislante del ruido.

MATERIAL NECESARIO:
— Skai o tela de dimensiones algo mayores que la puerta que se desea forrar.
— Un tubo grande de pegamento para goma-espuma.
— Un pincel.
— Puntas de tapicero.
— Un martillo.
— Un par de tijeras.
— Una cajita de tachuelas doradas para los últimos toques.

Para tapizar la puerta, ésta debe ser lisa. En caso contrario, es decir si tiene molduras, deberá recubrirla con un contraplacado o tapar los huecos con goma-espuma o, incluso, hacer saltar las molduras si son demasiado prominentes. El tapizado se realiza con la puerta plana, sáquela de sus goznes y retire éstos y la cerradura. El tapizado se realiza sobre una plancha de goma-espuma de unos 30 milímetros de grosor y de la misma medida que la puerta.

1 Trace alrededor de la puerta una lina con lápiz a 1’5 cm. del borde. Este trazo do le dará las dimensiones exactas para cortar el almohadillado de goma-espuma.
2 Con unas tijeras recorte la parte corres-pondiente a la cerradura.
3 Encole ligeramente la puerta y el almohadillado de goma-espuma.
4 Presione sobre este a un de que se pegue y fije. Mucha atención al pegado, ya que la cola utilizada no admite equivocaciones: no ponga las superficies encoladas en contacto hasta que note que la cola no se pega en sus dedos, o sea, cuando haya perdido el mordiente.
5 Encole, luego, la parte superior e inferior del almohadillado de goma-espuma.
6 Y todo el borde de la puerta, pero partiendo desde la parte interior de la línea de lápiz antes trazada.
7 Siga poniendo mucha atención al encolado; no deberá aplicar la cola más que sobre unas distancias de l’S cm. o 2 cm. Apriete la goma-espuma con algún instrumento, mientras se presiona con el pulgar sobre la puerta.
8 Una vez pegado el almohadillado, coloque la pieza de Skai sobre la puerta. Córtelo a la medida necesaria, dejando 3 o 4 cm. de más alrededor. Fije el Skai con las puntas de tapicero pero sin clavarlas completamente y siempre en el sentido de la altura.
9 Recorte, luego, el Skai a 1 cm. del borda) de la puerta.
10 Haga un dobladillo de 1 cm. en el Skai. hacia la parte interior. Para ello quite algunas puntas, haga el dobladillo y vuelva a colocar las tachuelas en el lugar conveniente.
11 En las esquinas fije directamente el dobladillo con una tachuela clorada.
12 Encole el Skai en el lugar en que se coloca la cerradura sin dobladillo.
13 Corte con unas tijeras los agujeros nel cesarios para poder colocar la cerra dura a la vez que recorta el Skai este trozo a ras de puerta.
14 oloque, nuevamente, la plaqueta de la cerradura y el pomo.
15 Finalmente, vaya colocando las tachuelas doradas casi tocándose. Deben quedar completamente simétricas y regulares; para ello será conveniente colocarlas espaciadas cuando falten unas 10 tachuelas para llegar al final de una hilera.
16 Cuando sólo le queden las tres últimas es conveniente colocar en primer lugar la del centro y luego una a cada lado de ésta.

Puerta madera

Existe un procedimiento para la colocación de los tornillos que, si bien puede ser considerado como incorrecto por los especialistas del ramo, resulta muy práctico en cuanto a la seguridad posterior se refiere. Consiste en introducir parte del tornillo a martillazos, para terminar su colocación con un destornillador.