Archivo de la categoría ‘Porcelana fria paso a paso’

Adorno en porcelana fria paso a paso

PORCELANA FRÍA.

MATERIALES:
Patrón; porcelana fría; colorantes o acrílicos: amarillo y verde; pintura dorada; givré dorado; cola vindica; estrellas; corazones; estecas; palote.

1 Modelar una esfera con porcelana teñida de verde y estirarla hasta lograr 1/2 cm de espesor. Apoyar el molde del cuerpo y cortar con esteca. Realizar en el ruedo y en las mangas una terminación en picos. Estirar masa sin teñir a 1/2 cm de espesor y cortar las alas según el molde. Una vez que hayan endurecido, pincelarlas con cola vinílica, espolvorearlas con givré dorado y pegar estrellas.

2 Estirar porcelana teñida de amarillo hasta lograr 1/2 cm de espesor. Cortar un círculo de 4 cm de diámetro, un semicírculo para el flequillo y una medialuna para los costados.
Para la cara, cortar en porcelana sin teñir un círculo de 1/2 cm de espesor y 3 cm’ de diámetro y pegarlo sobre el círculo amarillo. Pegar el pelo y el flequillo. Marcar con esteca las ondas del pelo, los ojos y la boca. Pintar la cara y modelar dos bolitas para las manos. Una vez que estén secas todas las piezas, armar el ángel, pegando las piezas con cola vinílica. Aplicar los corazones en el vestido y pintar los bordes con dorado. Para colgar el adorno, realizar un ganchito en un alambre y pegarlo por detrás de la cabeza.

Como se trabaja con porcelana fria

Soluciones:
• Si encontramos que la pasta de porcelana fria no tiene la suficiente elasticidad, debemos incorporarle 1 cucharada de glicerina o vaselina. Luego, amasar bien hasta que se integre y afloje la pasta.
• Si deseamos acelerar el secado de la pasta, se debe eliminar el formol de la preparation.
• Para proteger las piezas de porcelana fria, podemos rociar con fijador para el cabello, teniendo la precaution de no tocar las zonas que estdn trabajadas con marcador porque este podria correrse.

Consejos para manualidades en porcelana fría

A prueba de equívocos.
Cuando se pintan detalles o partes de la cara sobre una pieza modelada en porcelana fría, es conveniente  hacerlo con marcadores tipo escolar y no usar los indelebles. Los primeros se pueden retirar con agua fácilmente, ante cualquier equívoco o cambio que se pretenda realizar.

Manualidades en porcelana fria

Percheros en porcelana fria.
Materiales:
• porcelana fría
• estecas
• perchas de madera
• cola vindica
• palo de amasar
• acrílicos o temperas
Forrado de la percha:
Estirar masa de porcelana teñida del color elegido, con un espesor de 2 a 3 mm. Colocar sobre ella la percha de madera y cortar su silueta, dejando 1 cm de masa de margen para cubrir el borde. Colocar cola vinílica en la percha y ubicarla sobre la masa. Doblar los bordes y pegarlos en el espesor de la percha. De igual modo, cubrir con masa el revés de la percha.
Corazón:
Amasar una esfera de masa y darle forma de lágrima. Con una esteca de filo marcar el centro de la misma, dividiendo en dos la zona curva, prolijar esta marca con la yema de los dedos para lograr darle forma de corazón. Pegar esta pieza a la percha con cola vinílica.
Trama de la tela:
Estirar masa en tres colores diferentes, por separado, hasta lograr 1 mm de espesor. Cortar tiras de masa, de diferentes anchos en cada color. Sobre un nylon, colocar las tiras más anchas una al lado de otra con una separación equidistante. Colocar sobre ellas y en forma transversal las tiras más angostas y amasar con un palo para que se integren. Del mismo modo intercalar las tiras más finas, hasta terminar la cuadrícula. Volver a integrar con las demás, mediante la presión hecha con el palo de amasar. Ubicar esta trama sobre el corazón y cortar los excedentes de masa con una esteca.
Terminación:
Volado del corazón: estirar y cortar dos tiras de masa de 1 cm de ancho en colores diferentes. Superponer ambas tiras y pasar el palo para integrarlas. Realizar un frunce con pliegues cortitos, uno al lado del otro y pegar alrededor del corazón. Prolijar el borde de la percha con tiras de masa. Colocar el gancho de la percha y pintarlo del color elegido.
Realice en tela o porcelana fría pequeñas prendas para colgar en las perchitas. Regale estos simpáticos souvenirs en el bautismo de los bebés de la familia.

Pasta de porcelana

Pasta de porcelana.
• Fécula de maíz 200 g.
• Cola vinílica 500 g.
• Vaselina líquida 1 cda.
• Formal 1 cda.
• Jugo de 1/2 limón.
Colocar en una sartén de teflón la cola uinílica y la fécula de maíz, revolver con cuchara de madera hasta que se integren bien, agregarle el jugo de limón colado y la vaselina. Llevar a fuego directo revolviendo continuamente hasta que ¡a pasta comience a desprenderse de las paredes del recipiente. Volcar sobre la mesa y agregarle el formal. Amasar hasta que se enfríe y teñir con óleo. Conservar en una bolsita de polietileno siempre fuera de la heladera.

Manualidades con frascos

Pase revista a su alacena actual y tenga en cuenta la posibilidad de cambiar la decoración de sus frascos con una versión distinta.
Materiales:
• Frascos de vidrio
• Carpeta de hilo grueso tejida al crochet
• Guata
• Placa de acetato o radiográfica
• Pinturas al óleo
• Cola vinílica
• Crema para manos
• Pincel
• Cortapastas
• Cuchara de madera
• Palo de amasar
• Sartén de teflón
• Tijera
Pasta de porcelana:
• Fécula de maíz 200 g
• Cola vinílica 500 g
• Vaselina líquida 1 cda
• Formol 1 cda
• Jugo de 1/2 limón
1. Para preparar la pasta, colocar en la sartén la cola vinílica y la fécula de maíz, revolver con cuchara de madera hasta que se integren bien, agregarle el jugo de limón colado y la vaselina. Llevar a fuego directo revolviendo continuamente hasta que la pasta comience a desprenderse de las paredes del recipiente. Volcar sobre la mesa y agregarle el formol. Amasar hasta que se enfríe. Conservar en una bolsita de polietileno siempre fuera de la heladera.
2. Tapa estampada: untar la placa de ©cetato con un poco de crema para manos (así se evita que la pasta se pegue), y estirar sobre la placa una porción de pasta teñida con una.pizca de óleo rosa hasta lograr un espesor de 3 mm. Apoyar la carpeta al crochet y pasar con fuerza el palo de amasar, para que el diseño se transfiera a la pasta.

Trabajos en porcelana fria

Trabajos en porcelana fria

Porcelana fría (para modelar piezas macizas).
• 250 g de cola vinílica.
• 100 g de fécula de maíz.
• 1 cda de vaselina líquida.
• 1 cda de vinagre blanco.
• 1 cda de formol.
Colocar en una sartén de teflón la cola vinílica. Agregarle la fécula y revolver bien con una cuchara de madera. Luego, incorporar la vaselina y el vinagre y llevar a fuego directo, revolviendo siempre, hasta que la preparación se despegue por completo de la sartén. Esto demorará entre 5 y 10′, aproximadamente. Retirar del fuego y volcar sobre una mesada, añadirle el formol y amasar bien con las manos hasta que la pasta esté fría. Una vez que se haya enfriado bien, queda lista para usar. Si por exceso de humedad la pasta queda blanda, puede secarse llevándola otra vez a fuego en la sartén de teflón. Para ello, dividir la pasta en bolitas, aplanarlas y luego ir dándolas vuelta para que se sequen en forma pareja. Se puede guardar en una bolsa de polietileno bien gruesa, siempre fuera de la heladera.
Si no posee una sartén de teflón, la pasta puede realizarse a baño de María, teniendo en cuenta que el procedimiento llevará aproximadamente 20′.
Para realizar la sandía, cortar un semicírculo de pasta roja. Marcar las semillas con esteca. Hacer dos rollitos, uno verde y otro blanco, pegarlos entre sí con cola vinílica y luego en la curva del semicírculo. Pintar de negro las semillas. El resto de las frutas son bolitas de pasta de diferentes colores.

Manualidades en porcelana fria

• Como estas muñecas representan las cuatro estaciones del año, cada una lleva elementos que las distinguen:
Verano: una manzana en la mano y frutas alrededor.
Otoño: un racimo de uvas en la mano y racimos y hojas alrededor.
Invierno: una avellana en la mano y alrededor, avellanas, granadas y hongos.
• El secado depende del tamaño de las piezas y de la humedad ambiente. Puede demorar de 4 días a 1 semana.
• Tenga en cuenta que los trabajos en porcelana fría, al secarse, reducen un poco su tamaño (aproximadamente un 10%).
• Es conveniente dejar secar bien las piezas antes de pintarlas. Recuerde que al secar, los colores se intensifican, tanto al teñir la porcelana como al pintar ¡as piezas.
• La porcelana fría también puede teñirse con óleos.
• El marco puede pintarse o patinarse con un color que combine con el resto del trabajo.
• Para una mejor terminación, pegar un cordón en el borde interno del marco.

Muñecas de porcelana fria

Las cuatro estaciones
La naturaleza marca los ciclos. Pero podemos distraerla y llevar a casa ¡as cuatro estaciones.
Materiales:
• Capelina (ver Suplemento Moldes)
• Porcelana fría (ver recuadro)
• Marco de madera
• Paspartú
• Tela estampada
• Tela blanca o broderie
• Cinta de raso
• Ojos de plástico
• Colorantes vegetales u óleos
• Cola vinílica
• Palillos
• Palillo de brochette
• Pincel
• Bolillo
• Esteca
• Cortapastas para flores y hojas
• Palo de amasar
• Tijera
1. Tomar un poco de porcelana fría (ver fórmula) y teñirla de color piel con una pizca de colorante anaranjado. Luego, para hacer la cabeza de la muñeca, modelar una bolita y presionarla suavemente en el centro para marcar la frente. Con un palillo de brochette, realizar dos orificios y luego pegar los ojos, hundiéndolos en la pasta. Realizar la nariz y pegarla con cola vinílica.
2. Marcar la boca con un palillo. Para hacer el pelo, realizar rollitos de pasta marrón y enroscarlos en un palillo de brochette. Pegarlos a la cabeza con cola vinílica. Dejar secar. Pintar la boca con colorante rojo y luego pintar las pecas, pestañas y cejas. Darle rubor a las mejillas con colorante diluido en agua.
3. Para formar el torso, modelar un cono, aplanarlo y curvarlo un poco hacia arriba en la parte inferior para luego poder colocar la pollera. Para los brazos, modelar dos conitos, aplanarlos, doblarlos al medio y ahuecar los extremos. Modelar las manitas y hacerles un corte para separar el pulgar. Marcar con una esteca onditas en la parte inferior del torso. Pegar los brazos al cuerpo y luego pegar las manos con cola vinílica. Dejar secar bien (ver recuadro Importante).
4. Recortar el paspartú con la medida interna del marco y pegar el torso. Para hacer la pollera, cortar un rectángulo de tela estampada cuyo largo esté en relación a la medida del cuerpo, hacer un dobladillo en la parte inferior y en la superior pasarle una bastilla. Fruncir y pegar al cuerpo, bajo la curva del torso. Pegar una tela blanca o broderie como delantal y en la parte inferior una cinta. Con la tela estampada, forrar una cartulina de ambos lados y recortar la capelina según el patrón. Pegarla a la cabeza con cola vinílica y luego al paspartú.
5. Para hacer las flores, estirar pasta de diferentes colores y cortarlas con cortapastas. Abolillar el centro y los bordes. Pegar en el centro, con cola vinílica, círculos de pasta de colores contrastantes. Dejar secar.
6. Teñir pasta de verde, estirarla y cortar las hojas con cortante de hojas. Marcar las nervaduras con un palillo. Dejar secar.
7. Alrededor de la muñeca, pegar las flores y las hojas al paspartú con cola vinílica. Pegarle a la muñeca una flor entre las manos. Por último, pegar el paspartú al marco.