Archivo de la categoría ‘Pintura sobre vidrio’

Pintar con acuarelas

‘EN EL BOSQUE»
ACRÍLICOS ACUARELABLES.
En este artículo demostraremos como con estos acrílicos podemos trabajar de la misma forma y con la misma técnica de la acuarela. Por su transparencia nos facilitan el proceso y además podemos utilizar blanco para las luces en vez de materia grasa o máscara.
Recordar que la acuarela se puede trabajar de varias maneras y con estos acrílicos igual:
• Húmedo (con pintura) sobre húmedo (sin pintura): usada por ejemplo para pintar el cielo, montañas, etc. Se procede a mojar el papel con agua limpia y sin dejar secar se pasa el color, el cual se mezclará caprichosamente con la base.
• Seco sobre húmedo: para dar brillos o luces. El procedimiento tiene que ser rápido, a través del cual retiramos color con el pincel escurrido y sin pintura.
• Húmedo sobre seco: para detalles de precisión, ejemplo: ramas, puentes, líneas de terminación.
• Seco sobre seco: para detalles como fallas, paredes viejas, rocas, olas, agua. El pincel lleva poquísima pintura.

Falso vitraux

Hoy introducimos al falso vitraux: otra técnica para lograr en un vidrio el aspecto de cristal antiguo y rugoso.
Materiales:
• Diseño
• Vidrio de 30 cm de diámetro
• Lacas vitrales: verde, verde esmeralda, rojo rubí, rosa claro, coral, cristal, azul cielo
y amarillo
• Emplomado para laca vitral: color plata
• Marcador
• Lápiz
• Pegamento instantáneo
• Alcohol o vinagre
• Palillo de brochette
• Alambre fino
• Cadena
• Cortante
• Algodón
1. Limpiar bien la pieza de vidrio con un algodón embebido en alcohol o vinagre, para que se fijen mejor los colores. Colocarla sobre el diseño que servirá de guía durante el proceso.
2. Marcar las líneas del diseño con el emplomado, cuidando que no se aglutine. Los trazos deben ser continuos.
3. Si hubiesen quedado irregularidades, cuando el emplomado esté completamente seco, raspar las imperfecciones de las lineas con un cortante.
4. Para usar los colores (que vienen en un envase con aplicador), realizar un pequeño orificio en la punta y comenzar a pintar sector por sector. Colorear las hojas con los dos
tonos de verde.
5. Para pintar los tulipanes utilizar lacas color rojo rubí, coral y rosa claro.
6. Para pintar el fondo, realizar un goteado con laca cristal y luego completar los espacios vacíos con gotas de laca azul cielo y amarillo. Dejar secar de 15 a 20 minutos
7. A continuación —con un palillo de brochette—, mezclar los tres colores en forma circular, para obtener así el efecto de cristal antiguo y rugoso.
• El tiempo de secado de la pintura es aproximadamente de 4 días.
• Para colgar el trabajo, pegar un alambre fino en la parte inferior del contorno —utilizando pegamento instantáneo— y enganchar en éste la cadena.

Esgrafiado sobre vidrio pintado

Se pinta el reverso del cristal con tempera en rojo, negro o azul y se dibuja o calca sobre esta base un croquis (ciervo saltando en el bosque) en forma plana, utilizando la técnica de la silueta. Luego, con el grafio o con un instrumento puntiagudo, se traza el dibujo haciendo saltar la pintura. De fondo se coloca un papel dorado, liso o arrugado; se guarnece igual que una pintura bajo vidrio.

Tecnicas de pintura en vidrio

Las pinturas sobre vidrio logran un efecto definitivo y encantador si para el fondo se utilizan hojas de aluminio de colores vivos y brillantes. Un fondo agradable y simple se consigue con papel dorado. Pero más rico y suntuoso es el efecto si se toman hojas metálicas de distintos colores. Éstas deben recortarse en las formas deseadas (por ejemplo, en el cielo nocturno pegar primeramente circulitos dorados, que representarán las estrellas, y encima de ellas la faja de azul oscuro, que será el cielo).
Para guarnecer las pinturas pueden emplearse marcos de madera, tela adhesiva pintada o cinta de papel engomado. Las buenas pinturas bajo vidrio merecen un lugar de preferencia en la casa.

Manualidades pintura en vidrio

Elementos y técnica de trabajo.
Preparativos.
Con lápiz se dibuja el cuadro sobre una hoja de papel, marcando además, exactamente, los ángulos dentro de los cuales debe encuadrarse el cristal. Esto es necesario, puesto que mientras se pinta, el vidrio va colocado sobre el dibujo y debe ser levantado frecuentemente para mirar la figura. Se pinta con acuarelas de colores mezcladas con blanco opaco. También puede pintarse con pinturas al óleo y aguarrás.
Primero se aplica al cristal una capa finísima, prácticamente invisible, de laca, para que las pinturas se adhieran mejor. También puede usarse cola de carpintero, con un poco de agua caliente, diluida al bañomaría. A la cola caliente se le agregan algunas gotas de vinagre para impedir que la capa formada por la misma se descascare.
La pintura:
Existen dos posibilidades para pintar:
1. Con pintura opaca. La pintura es espesa, no fluye en el pincel y se adhiere al vidrio formando una capa opaca. Por eso, cada vez que se cambia de color conviene dejar finísimas líneas libres entre los distintos colores (también al pintar pliegues del vestido, cinturones, etc.) para que el fondo quede visible.
Lo que se ha de ver en la superficie, debe pintarse en primer lugar. Así por ejemplo, en la cara, las mejillas rosadas se pintan antes que el fondo del rostro.
2. Con colores diáfanos. Se aplica el color en una capa tan fina, que el fondo sobrepuesto trasluce, de modo que los colores de la base son los que determinarán en gran medida el efecto final.
En ambos casos se pinta de arriba hacia abajo para no borrar los colores con la mano. Es necesario dar vuelta el cristal con frecuencia para observar el efecto del lado del frente. La imagen aparece como reflejada en un espejo: el lado izquierdo se convierte en lado derecho cuando se da vuelta el cristal.
Si desear ver otro tipo de manualidades para niños te recomendamos visitar manualidades navideñas.

Pintura sobre vidrio

Las pinturas sobre vidrio representan, por regla general, escenas religiosas. Aunque muchas veces muestran una cierta falta de habilidad en el trazado del dibujo, los escasos colores empleados azul, rojo, amarillo, verde y también blanco y negro dan testimonio de un trabajo entusiasta.
Aún hoy, para estos trabajos, los niños eligen con preferencia temas religiosos. Luego gustan de los relativos a cuentos de hadas y leyendas. También les agrada pintar motivos florales, peces en el acuario o naturalezas muertas.