Archivo de la categoría ‘Pintura de muebles’

Brochas para pintar

Pasar la brocha.
• Las brochas de cerdas sinteticas son mas economicas que las brochas de cerdas naturales. Son de menor calidad, pues las puntas tienden a partirse. No obstante, son las mejores para trabajar con pinturas al agua.
• Las brochas de cerdas naturales son las mas recomendables para trabajar con pinturas al aceite. Las de mejor calidad son aquellas que tienen las cerdas mas largas y con las puntas
desparejas para evitar salpicaduras.
• Como guardar brochas en remojo: haga un orificio en el mango de la brocha o cepillo y pase un trozo de alambre. Coloque el alambre sobre los bordes de un tarro con agua. De esta forma, las cerdas quedaran suspendidas en liquido, sin tocar el fondo y sin doblarse.

Tecnica marbling

Marbling.
Esta técnica, ya difundida en el mundo y sobre todo muy desarrollada en Inglaterra y en Estados Unidos, llega a nosotros con mil posibilidades en su aplicación. Comencemos a utilizar el «marbling» sobre tela.
Materiales:
• 1 kit artesanal (marbling).
• Tela (en este caso, símil seda 100 % poliéster).
• Media de nylon.
• Batea o asadera.
• 2 recipientes.
• Colador de malla fina.
• Peine de dientes separados o marcador de ranuras de decoración de tortas.
• Agua destilada.
• Papel de diario.
• Palillo de brochette.
• Alfiler.
• Cucharita.
• Guantes.
• Batidor.
• Medidor.
• Duchador.
• Plancha.
1. Lavar bien la tela y, con ayuda de guantes, dejarla sumergida aproximadamente 15′ en una mezcla de 8 cucharadas de mordiente fijador y 41/2 litros de agua caliente. Dejar secar la tela y plancharla para que se fije el mordiente.
2. Preparar una mezcla de 2 cucharadas de gel base por cada litro de agua destilada y dejarla reposar 12 horas. Antes de colocar la mezcla en la batea, pasarla a través de un colador revestido con una media de nylon.
3. Perforar con un alfiler la cabeza de cada pomo de pintura (es conveniente no encimar más de 6 colores) y gotear sobre el gel base, primero con un color claro, luego con uno oscuro, después otro claro y así sucesivamente hasta completar todos los colores que se deseen utilizar.
4. Con un palillo de brochette, comenzar a dibujar el marbling, introduciendo apenas, en el gel, la punta del palillo en el borde superior de la batea y deslizarlo a través de la superficie hasta la parte inferior.
Sin retirar el palillo, subirlo haciendo un zigzag vertical.
5. Realizar el mismo dibujo (zigzag), pero ahora en dirección horizontal. De esta forma se logrará un aspecto espigado a lo ancho de la batea.
6. Después de formar el dibujo (espigas), pasar en forma vertical -comenzando desde arriba-un peine de dientes separados. En este punto se comenzará a ver el típico diseño del marbling.
7. Apoyar la tela de un lado de la batea y, sujetándola por un extremo, depositarla sobre el gel. Una vez que la tela tomó contacto con la pintura, golpearla con suavidad con la yema de los dedos para deshacer cualquier gota de pintura o burbuja que pueda haber quedado.
8. Enjuagar con un duchador para retirar bien el gel adherido a la tela.
9. Dejar secar. El marbling se hace notable una vez que la tela esté completamente seca.
• Hasta adquirir práctica, es conveniente no encimar más de 3 gotas de pintura.
• Esta preparación se puede utilizar sobre bizcocho cerámico, telas sintéticas o naturales, madera, cuero, gamuza, yeso, etc.

Pintura decorativa sobre madera

PINTURA DE MUEBLES.
La pintura de muebles nuevos o usados ha sido una ocupación muy en boga en otros tiempos; actualmente, por necesidad o por gusto personal, todavía se cultiva esta noble artesanía. Roperos, cómodas, sillas y sillones pueden tomar, de tal modo, aspectos rústicos o refinados, de acuerdo con la madera, el estilo del mueble y, sobre todo, según las pinturas que se empleen y el ambiente elegido para lucirlos.
Las puertas de este ropero muestran entrepaños y peinazos regulares. Se ha pintado con lineas y colores delicados sobre la madera natural, de tono grisáceo. Colores empleados: carmesí, violáceo, negro y blanco. Proyecto y dirección: Teresa Metzler, Schwarzemberg.