Consejos para trabajar con Panabé
ANTES DE COMENZAR.
Los siguientes consejos son muy útiles para tener en cuenta y realizar con éxito los trabajos:
• Leer primero los materiales que se necesitan y el desarrollo completo del trabajo. Revisar, además, los moldes para evitar de esta manera posibles errores durante el armado.
• Si se trabaja en cantidad o en serie, trasladar los moldes a un cartón fino.
• El revés de la Panabé se puede distinguir por una trencilla o espiga que se forma en el tejido.
• Marcar los moldes con lápiz y nunca con lapiceras o marcadores.
• Si la Panabé se arrugó o se guardó doblada, plancharla, colocando un paño húmedo sobre el revés de la tela, apoyando y levantando la plancha, sin arrastrarla.
• Siempre se debe trabajar sobre una superficie limpia y sin polvillo. Si se trabaja con frecuencia con este material, estipular un lugar para la tarea.
MÁS HERRAMIENTAS Y MATERIALES:
Para trabajar con Panabé se pueden utilizar entre otros materiales pintura acrílica, mostacillas, piedras, cintas, canutillos, papeles. Sólo hay que animarse a aplicar el ingenio y la creatividad. Por lo demás, la Panabé aporta la base ideal para lograr un trabajo prolijo y perfecto.
Las técnicas:
Al ser un material fácil de trabajar se pueden aplicar variedad de técnicas, entre ellas, las siguientes:
• BORDADO. La Panabé tiene cuatro cuadraditos por centímetro en ambas direcciones, lo que la hace apta para ser bordada. Para ello, se utilizan de a 4 ó 6 hebras del hilo Mouliné, según el grado de cobertura que se desee. También se puede bordar con Crochettina, lana o cinta.
• PINTURA. Como la Panabé es una tela 100% de algodón, admite todo tipo de pinturas, especialmente los acrílicos, ya que tienen un secado más rápido. La pintura no se corre y se puede protejer con barniz.
• DECOUPAGE. Sobre la Panabé se pueden aplicar con cola vinílica estampados de servilletas, motivos impresos sobre papel o recortes en tela. Lo más recomendable es utilizar las servilletas, ya que por ser tan delgadas, una vez adheridas, adoptan perfectamente la textura de la tela.
• ARMADO Y CONSTRUCCIÓN. La Panabé cuenta con la dureza suficiente para poder armar trabajos con distintas formas y alturas. Es una tela sobre la que es fácil marcar los pliegues y levantar paredes.
• DOBLE REFORZADO. Consiste en recortar la pieza, adherirla sobre otro corte de Panabé y recortarla nuevamente por los contornos. Esta técnica se utiliza especialmente para las bases o en trabajos de gran tamaño que requieran de mayor firmeza.
• MODELADO. Humedeciendo la Panabé, se pueden obtener todo tipo de formas tridimensionales, por ejemplo, una esfera o un óvalo. Una vez seca, obtiene la misma forma del molde y vuelve a recuperar la dureza original del material. De esta manera se pueden modelar huevos de Pascua, adornos de Navidad, cuerpos de animales, corazones y mucho más.
• SUPERPOSICIÓN. Esta técnica originaria de los Estados Unidos es conocida también como Scrapping y es una tendencia en las manualidades. Consiste en superponer formas recortadas en un determinado material sobre otro de la misma o distinta característica. Es muy utilizado en lo que se denomina artesanías del recuerdo como álbumes, marcos para fotografías, confección de tarjetas y otros.