Archivo de la categoría ‘Manualidades sencillas’

Como hacer casquetes para novias

Casquete.
1. A) Círculo de 20 cm de diámetro en guata.
B) Círculo de 20 cm de diámetro en entretela.
C) Círculo de 20 cm de diámetro en raso.
2. Ver foto.
3. Hilvanar el ribete y la tira de raso. Coser a máquina y cerrar los extremos con costura.
4. Forrar el interior del casquete con un círculo de entretela y otro de raso de 23 cm de diámetro. Doblar los bordes hacia adentro y coser al casquete con puntadas escondidas.
5. Cortar una tira de tul de 1 m de largo por 30 cm de ancho, pasar una bastilla por el contorno. Fruncir.
6. Colocar el tul en la unión de las piezas del casquete y sobre éste coser el moño.

Como hacer un tocado para novia moderno

Rosas de gasa cristal.
1. Ver foto.
2. Colocar los pétalos envolviendo el centro y sujetar con puntadas
3. Cortar 3 tiras de tanza de 45 cm de largo, enhebrar Derlitas, asegurarlas con cola vinílica cada 2 cm. Realizar 3 aros y sujertarlos con alambre forrado.
4. Unir las dos guías con hilo de seda.
5. Doblar el tul por la mitad y pasar una bastilla. Fruncir y coserlo a una peineta.
6. Sujetar el bouquet de rosas al tul con unas puntadas.

Como hacer tocados para novias

TOCADOS PARA NOVIAS.
Tiara con encaje y tul.
1. Forrar un aro con cinta de raso blanco de 1 cm de ancho.
2. encaje endurecido.
4. Colocar tu fruncido sobre la parte posterior del aro.
5. Realizar la terminación_con un galón. Fruncir tul doble y colocarlo debajo de la otra capa de tul.

Hacer un bol de papel maché

Bol de papel maché.
Forrar un bol con periódicos es una buena manera’de devolver la vida a piezas viejas y aprender, al mismo tiempo, todas las posibilidades que ofrece el papel maché. Utiliza, además de periódicos, trozos de papel de envolver de llamativos colores y algo de pintura.
Materiales:
• Un bol grande.
• Papel de aluminio.
• Pasta de papel y un tarro grande de conservas.
• Papeles de periódico.
• Un pincel.
• Papel de envolver.
• Pintura acrílica para decorar.
• Barniz mate.
• Papel de lija.
Instrucciones
1 Cubre la parte exterior del bol con papel de aluminio para evitar que la pasta se quede enganchada al bol cuando la apliques: Dobla los bordes hacia dentro y alisa el papel al máximo.
2 Pon dos cucharadas soperas de pasta de papel dentro del tarro, llénalo de agua y tápalo. Agita el contenido hasta que se disuelva por completo la mezcla y la pasta quede espesa.
3 Rompe el periódico en tiras finas, mójalo en la pasta de papel y ves colocándolo en la parte exterior del bol, encima del aluminio. Cubre los bordes pero ten cuidado de no pasarte del forro de aluminio, ya que la pasta, al secar, se pegaría al molde y no podrías arrancarla. Cuando el bol esté completamente cubierto, lo dejas secar. Repite la operación por segunda vez. Con un pincel aplica pasta de papel para cubrir todas las ranuras y para que la superficie quede igualada. Debes dar de cinco a diez capas. Recuerda dejar secar cada capa antes de aplicar una nueva. 4 Mueve con cuidado el papel de aluminio y desmolda el bol de papel maché, dejando el aluminio dentro. Luego llena el interior con tiras y pasta de papel tal como lo hemos hecho por el exterior, cubriendo con cuidado los bordes y cualquier rincón que haya quedado vacío. Debes procurar que toda la superficie quede lo más lisa posible.
Para decorarlo:
1 Cuando el bol esté completamente seco, alisa bien la superficie con papel de lija. Da varias capas de pintura acrílica, pero siempre dejando secar la anterior antes de aplicar una nueva.
2 Para las flores, corta cuadrados pequeños de papel, dóblalos en cuatro y recorta los pétalos. Plánchalos y pégalos por dentro con pasta de papel. Pinta un topo con acrílica en el centro de cada flor y aplica dos capas de barniz mate.

Haver un estantes y caja de puros

Estantes y caja de puros.
Forra con papel de diario los estantes pequeños y decora sus cantos con tiras en forma de abanico. Para cada abanico, corta una tira de papel de unos 7cm x 35 cm y haz unos pliegues de 1,5 cm a lo ancho. Pon pegamento en ambos bordes del abanico y los enganchas en la tira de papel, sujetándolos con un clip hasta que la pega esté completamente seca.
Para la caja de puros puedes utilizar una vieja. Coloca un clip en la tapa y otro en el frontal. Forra la caja con los titulares o fotos divertidas de los diarios y aplica varias capas de barniz transparente para conseguir un espectacular y resistente acabado. Ata un cordón o una cinta alrededor de los clips y haz un lazo para cerrar la caja.

Hacer un marco para fotografías

Marco para fotografías:
Te mostramos cómo hacer tu propio marco a partir de un trozo de cartón, pero también puedes forrar uno que tengas y que no te guste demasiado o ya te hayas cansado de verlo.
Materiales:
• Un cutter.
• Un cartón grueso.
• Periódicos.
• Pegamento fuerte.
• Barniz mate, spray.
• 1,2 m de galón plano de lana.
• Cinta adhesiva.
Instrucciones
1 Corta dos rectángulos de cartón de 23 x 28 cm. Coge uno de ellos y cortas de su interior un rectángulo de 11 x 16 cm, que nos servirá para el centro del marco, dejando un borde igual en todos sus lados.
2 Corta tiras de papel de periódico dejando 2,5 cm más de anchura y altura que las medidas del cartón del marco. Dobla 5 mm las puntas. Empezando por la parte más larga del marco, ves colocando las tiras de papel y engomándolas en la parte posterior. Continúa haciendo lo mismo en la parte frontal.
3 Ahora deberás pasar más tiras de papel por dentro de las que has colocado anteriormente, tal como muestra el dibujo. Empieza a encolar las tiras de la parte posterior.
4 Aplica varias capas de barniz por el derecho. Asegúrate de dejar secar entre capa y capa.
5 Pega el galón en los bordes exteriores frontales del marco
y remátalo por detrás.
6 Engoma el otro rectángulo de cartón y lo enganchas en la parte posterior del marco. Corta un trozo de cartón para el soporte y lo engomas por detrás. Una vez terminada tu pequeña obra de arte ya puedes colocar la foto.

Hacer un bonito y confortable reposapiés

Una pila de diarios viejos, cubierta con una tela de tu gusto, proporciona un bonito y confortable reposapiés. Además, la capa de guata entre el tejido y los diarios le da consistencia y procura un aspecto uniforme. El acabado con los remaches y el cordón en las esquinas es el toque final.
Materiales:
• Una pila de periódicos.
• Cordel.
• Un retal.
• entretela.
• Alfileres.
• 8 ojetes de 11 mm.
• Hilo al tono.
• 3 m de cordón grueso.
Instrucciones
1 Dobla los diarios por la mitad y apílalos. Alterna los dobleces para que queden estables. Al reposapiés le hemos dado una altura de 18 cm, pero tú puedes hacerlo a la medida que quieras. Ata fuerte con un cordel las pilas de periódicos, igual que lo harías con un paquete.
2 Mide la altura desde el suelo hasta el centro de la pila y desde ahí hasta el otro lado; de igual manera la anchura. Corta un trozo de entretela de estas medidas y lo colocas en el centro del pape, cortando el sobrante de las esquinas.
3 Corta el tejido de la misma manera pero deja 1,5 cm alrededor para los dobladillos. Marca los lados, plánchalos y haz el dobladillo.
4 Pon el tejido sobre la entretela. Ayudándote con alfileres, marca el lugar en el que irán los ojetes, a la mitad de altura de las esquinas, dejando 5 cm por los lados. Pon los ojetes. 5 Corta el cordón en cuatro partes iguales. Pásalo por los ojetes y anúdalo por la parte delantera.

Hacer una papelera

Cualquier papelera es buena para forrarla como te proponemos, pero cuanto más lisa mejor.
Materiales:
• Una papelera vieja o, en su defecto, una económica de plástico.
• Pintura al agua de color verde, aguamarina y negra.
• Papel cartón ondulado.
• Pintura metálica color cobre.
• Un pincel.
• Barniz acrílico. Los hay en spray y son más fáciles de usar.
• Bolsitas de té.
• Diarios viejos.
• Una bandeja grande de horno.
• Pegamento para papel.
• Papel de lija.
Instrucciones
1 Aplica dos capas de pintura verde sobre la cara lisa del cartón ondulado. Deja secar entre capa y capa.
2 Salpica levemente la parte rugosa del cartón con las pinturas de color aguamarina, negro y cobre. Puedes lograr este efecto mojando ligeramente el pincel y dando golpecitos rápidos con los dedos.
3 Aplica tres capas más de barniz, dejando secar la pintura entre capa y capa.
4 Prepara un té fuerte y déjalo reposar con las bolsitas dentro de la tetera por lo menos una hora. Pon varias hojas de papel en la bandeja del horno, tira el té por encima y deja que se empapen durante una hora, luego las tiendes para que se sequen. Una vez secas, las planchas. Recorta los dibujos, artículos o anuncios que más te gusten y pégalos sobre el cartón. Forra la papelera con este cartón y pégalo sobre uno de sus lados con cinta adhesiva de doble cara.
5 Aplica dos capas más de barniz para darle brillo y déjalo secar bien.
6 Cuando el barniz esté completamente seco, lija la parte superior e inferior de la papelera y vuelve a salpicar el forro con las pinturas negra, aguamarina y cobre. Si deseas ver más motivos de estos tipos de manualidades te recomendamos visitar este sitio que te recomendamos.

Manualidades de marqueteria

Manualidades de marqueteria.
Elementos y técnica de trabajo.
Ejecución. Recortar metal es un trabajo muy agradable para aquellos niños que saben manejar hábilmente la sierra de marquetería. Con esta técnica pueden confeccionarse muchos objetos útiles. Al comienzo hay que tratar de hacer pendientes, prendedores, hebillas para cinturones, etc. El trabajo en sí es poco más difícil que los trabajos en madera.
Herramientas. Se necesita un buen arco para sierra de marquetería, hojitas para cortar metal, una mesa apropiada, una máquina perforadora con mechas para metal, un buril y un juego de limas finitas de distintos perfiles.
Material. Chapa de aluminio, latón, cobre, oro y plata.

Manualidades sencillas de hacer

Manualidades sencillas de hacer.
Trabajos recortados sobre chapa metálica.
Al proyectar diseños para ejecutar sobre metal, es necesario tener en cuenta previamente ciertas dificultades que puede presentar el trabajo. Es indudable que las siluetas de papel constituyen una buena preparación para el trabajo sobre metal, porque podemos juzgar previamente el efecto de los calados y es fácil realizar modificaciones; pero el papel y el lápiz permiten crear formas muy delicadas que no pueden ejecutarse sobre metal; por esto es preciso evitar estas figuras demasiado sutiles.
Además hay que tener presente que un trabajo recortado en metal es un calado ornamental que no se mantiene sobre ninguna base (como la silueta), sino que en él los distintos detalles tienen que sostenerse mutuamente.
Es necesario trazar las formas de tal modo que se apoyen y sostengan unas con otras; pero, al mismo tiempo, deben armonizar con el movimiento de las líneas y con la distribución de los planos.