Archivo de la categoría ‘Manualidades infantiles’

Como hacer un calendario para niños

Materiales:
❖ fibrafácil de 15mm y de 13mm de espesor.
❖ varilla de madera de 6mm de diámetro.
❖ 4 terminaciones de madera torneada.
❖ acrílicos.
❖ pinceles.
❖ lija.
❖ cutter.
❖ pegamento vinflica o universal.
❖ caladora.
❖ taladro.
❖ barniz acrílico mate.
❖ ganchito para colgar.
Cortar en fibrafácil de 15mm, un rectángulo de 14cm por 50cm. En la parte superior darle forma de casita (ver moldes). Cortar en fibrafácil o cartón de 3mm las piezas indicadas en el molde. Cortar en la varilla de 6mm de diámetro, 6 taruguitos de 3cm de largo. En fibrafácil de 15mm cortar dos listones para hacer el techo. Con taladro y la mecha de 6mm hacer las perforaciones para colocar los tarugos y con la mecha de 8mm hacer las perforaciones a los cartelitos sueltos (ver moldes).
Pintar con acrílico color manteca la placa de madera de 14cm por 50cm. Desgastar los bordes con lija. Con acrílico verde y una plantilla realizar los cuadraditos de la parte superior e inferior. Pintar un círculo de 3,5cm de diámetro en color oscuro. Barnizar con barniz acrílico mate.
Con acrílico bordó pintar el techo, el corazón y las varillitas. Con acrílico ocre pintar las tablitas de los meses, días y mensajes. Con acrílico verde medio, el cartel de «Bienvenido». Con pegamento universal o vlnílico pegar las varillas y tarugos. En el borde del círculo colocar musgo y decorar con 1 moño de rafia.
✓ El mismo trabajo se puede realizar en cartón de 3mm de espesor.
✓ Los carteles de los meses y de los días se escriben de ambos lados.
✓ Para escribir usar pincel o fibra indeleble.

Como hacer un revistero

Materiales:
❖ fibrafácil de 1cm de espesor (lm por 0,40m).
❖ varillas redondas estriadas de km de diámetro.
❖ ángulos de metal y tornillos.
❖ marcadores gruesos y finos: rojo, negro.
❖ carbónico.
❖ letrógrafos.
❖ regla.
❖ cemento de contacto.
❖ látex: blanco, negro.
❖ pinceles.
❖ 1 marco de madera.
❖ cartón o fibrofácil de 2mm.
Pintar la plancha de madera de 1 m por 0,40m con látex blanco. Dejar secar. Aplicar una segunda mano para cubrir bien. Pasar el diseño con carbónico (ver moldes) sobre la base de madera dejando margen para colocar el marco en la parte superior. Una vez calcadas todas las figuras repasar con marcadores gruesos, negro y rojo, las diferentes siluetas. También con marcador y la ayuda del letrógrafo escribir diferentes epígrafes en los mismos colores.
Pintar el marco elegido con látex negro. Cortar en forma de guitarra (ver moldes) 3 siluetas en cartón o fibrofácil de 2mm y pintarlas también con negro. Con blanco dibujarle las cuerdas y clavijas. Cortar de la varilla redonda tres tramos de 38cm de largo y pintarlos de negro. Seleccionar 6 ángulos de metal con sus tornillos correspondientes.
Pegar el marco en la parte superior de la plancha de madera con cemento de contacto y en el centro, pegar las guitarras. Con regla y marcador fino trazar líneas horizontales y verticales a lo largo y ancho de la plancha de madera en la zona que tiene impresas las siluetas. Colocar con tornillos los ángulos de metal, a cada lado de la pieza de madera, con una separación de 26cm entre cada par de ángulos. Sobre éstos ángulos, atornillar las varillas por sus extremos (ver dibujo).

Bordar un chaleco infantil

Chaleco infantil.
Un elegante chaleco, confeccionado en terciopelo y seda, con el que obtendrá resultados sorprendentes.
MATERIALES EMPLEADOS:
Tela de terciopelo negro. Retal de tela de seda amarilla y violeta. Retal de forro combinable. Entretela de algodón fina. Patrón de chaleco. Hebilla y botones opcionales. Regla, rotulador, hilo a juego, aguja, plancha.
REALIZACIÓN:
(1) Con el patrón del chaleco en sus manos, corte la parte trasera y las dos delanteras en entretela de algodón fina, dejando margen para las costuras.
(2) Corte dos cuadrados en tela de seda amarilla de 5 cm. por 5 cm. Corte dos iguales en violeta. Encárelos y cósalos tal y como muestra la fotografía.
(3) Corte una tira amarilla de 4 cm por 9 cm y añádala a los cuatro cuadrados anteriores. Corte un cuadrado violeta de 9 cm por 9 cm y añádalo a las tiras amarillas anteriores.
(4) Ahora, con el terciopelo negro, corte un triángulo de 8cm x 18cm x 19cm y añádalo por la base de los cuadrados. Corte otro triángulo de 24cm x 25cm x 7cm y añádalo de forma lateral a las tiras.
(5) Necesitará repetir la operación para cubrir cada delantero. Tiene la opción de hacer la espalda en forro negro liso o seda negra. Introduzca la tira con la añadida al bies. Abra las costuras, plánchelas.
(6) Sujete las piezas a la entretela con alfileres y cósalos con costuras rectas que pasen justo por la izquierda. Recorte el patch-work sobrante a la altura de los bordes de la entretela.
(7) Acabe el chaleco con botones o hebillas, si lo desea.

Manualidades con globos paso a paso

Adornos con globos.
1. Inflar dos globos hasta una medida superior a la deseada. Luego dejar escapar aire hasta lograr el tamaño final. Controlar que ambos tengan la misma medida (ver recuadro). Cruzar y estirar bien el cuello de los globos y anudarlos entre sí, cuidando que no quede aire en el nudo.
2. Flor básica: atar otro par de globos como se explicó anteriormente y superponerlos en forma de cruz.
3. Encastrarlos y girarlos entre sí dos o tres veces, para que no se suelten. Tomar cuatro globos de otro color y repetir hasta obtener una segunda flor básica. Realizar tantas como sean necesarias.
4. Para iniciar el armado del arco, tomar la primera flor básica y atarle un hilo fino o tanza sobre los nudos.
5. Ensamblado de flores: apoyar la primera flor sobre el piso o la pared y sostener el hilo con la mano. Luego apoyar la segunda flor sobre la primera y pasar un par de veces el hilo alrededor de su nudo, ajusfándola firmemente sobre la primera.
6. Repetir el paso anterior intercalando los colores, hasta lograr que el arco tenga la medida deseada.

Patrones de muñeca de trapo

Es el juguete indicado para ¡os más chiquitos, que gracias al alto cuello de las jirafitas pueden manejarlo a su antojo.
Materiales:
• Patrones (ver Suplemento Moldes)
• 40 cm de velour forrado rosa claro o naranja claro
• Vellón
• Perlas negras N96
• Pintura para tela o pintura acrílica negra
• Pincel o esponja
• Cemento de contacto
• Hilo y aguja
• Tijera
Para el vestido de novia:
• Tela blanca 40 cm de 1.50 m de ancho
• Encaje blanco 40 cm de 1.50 m de ancho
• Puntilla
• Flores de tela
•Tul
1. Colocar el velour derecho con derecho, marcar y cortar las distintas piezas del muñeco siguiendo los moldes dados. Coser y dejar abierto según las indicaciones.
2. Dar vuelta la cabeza hacia el derecho, rellenarla con vellón y ubicarla dentro del cuerpo haciendo coincidir la abertura de la cabeza y del cuerpo. Tener en cuenta que el frente de la cabeza mire hacia, adelante. Coser a mano, alrededor del cuello, con punto atrás o sobreh lado. Dar vuelta el cuerpo.
3. Rellenar el cuerpo, las patas y los brazos. Ubicar y coser los brazos a los costados del cuerpo. Hacer un dobladillo en la base del cuerpo, ubicar dentro las patas y coser a máquina. Pegar las orejas con cemento de contacto.
4. A cada lado de la cara, coser las perlas negras a modo de ojos y pintar las manchas negras del cuerpo con pintura para tela o pintura acrílica negra, aplicándola con pincel o esponja.
5. Ubicar la tela blanca debajo del encaje como si fuera una sola tela y cortar sobre ellas el talle y la falda. Coser una puntilla alrededor del cuello y en el borde inferior de la falda. Coser las mangas al canesú por los hombros y los bajomangas (ver foto, 1- espalda; 2-delantera; 3- talle terminado; 4- falda).
6. Fruncir la parte superior de la falda según el tamaño del canesú y coserla a éste.
7. Cclocar el vestido. Pasar una bastilla para fruncir los puños. Cerrar la parte de atrás del mismo con unas puntadas. Colocar el tul y un ramito de flores en las manos.
Las telas pueden adquirirse en mercerías y sederías. La pintura para telas, en pinturerías artísticas.

Latas decorativas

LATAS PINTADAS.
Materiales:
■ 2 latas de leche en plovo con tapa plástica.
■ 1 lata de tomates.
■ 8 tapas de mermelada.
■ 1 lata de paté.
■ Cemento de contacto.
■ Acrílicos: amarillo, verde, azul, rojo.
■ Convertidor de óxido blanco.
■ Diseño.
■ Cucharitas plásticas.
1. Pintar las latas y las tapas de plástico con convertidor de óxido blanco. Dejar secar. Trasladar el diseño del tren a las latas con papel carbónico. Colorear el vagón y la locomotora con acrílico amarillo y el techo con rojo. Luego marcar las tejas con un pincel de cerda chato.
2. Delinear las ventanas con rojo y pintar las cortinas con acrílico gris. Realizar follaje debajo de las ventanas con la punta de un pincel y acrílico verde. Pintar puntos rojos como flores.
3. Ruedas:
Pintar tapas de mermeladas con convertidor de óxido blanco. Una vez secas colorear con acrílico naranja y los rayos con rojo. Pegarlas con cemento de contacto a los costados de las latas.
4. Locomotora:
A- Pintar una lata de tomate con convertidor de óxido blanco. Transferir el diseño y pintar con acrílico. Adherir esta lata sobre el techo de la locomotora con masilla epoxi, simulando la chimenea, dejar secar. Pintar la unión de masilla con acrílico verde.
B- Cortar un círculo de cartón de 16 cm de diámetro, y quitarle un cuarto del círculo. Adherir los lados rectos entre sí para formar un cono. Pintar con rojo óxido simulando las tejas y pegar sobre la chimenea.
C- Pegar 2 botones grandes sobre una tapa de paté y ubicarla en e centro de la tapa de plástico de la locomotora. Descartar el mango de 2 cucharas de plástico y adherir el resto con cemento de contacto, como luces.
5. Para enganchar el vagón a la locomotora, adherir con masilla epoxi, la pieza de metal que sirve para abrir la lata.

Pintar manualidad para bebe

Armado:
Una vez pintado el recorte de fibrofácil con pintura para pizarrón y seco, pegar, con cemento de contacto, la varilla en L sobre el borde inferior. Luego adherir en los bordes restantes las cuentas pintadas, intercalando los colores. Colocar el mono por detrás del pizarrón con cemento de contacto, de manera que la cabeza y el cuello sobresalgan por la parte superior. Por último pegar las manos en el borde y el extremo libre de la cola en la parte inferior del pizarrón.
Para facilitar la pintura de las cuentas cortadas al medio, montarlas en un palito de brochette y sujetarlas por detrás con cinta de enmascarar.

Manualidades para bebes: Mono de peluche

Materiales:
■ Recorte de flbrofácil de 35 por 50 cm.
■ Cartón de 3 mm de espesor.
■ Cutter.
■ Goma espuma de 2 cm de espesor.
■ Velour forrado color marrón medio y marrón claro.
■ Vellón.
■ Cuentas de madera.
■ Varilla de madera en «L».
■ Pintura acrílica: rojo, azul, amarillo y verde.
■ Pincel.
■ Pinceleta.
■ Ojos para muñecas.
■ Hocico y ojos para muñecos.
■ Borrador.
■ Pegamento universal.
■ Pintura para pizarrón.
■ Marcador negro.
1. Marcar la silueta del mono en cartón, según el molde. Cortar por la marca con un cutter. Repetir cortando solo la cabeza con el cuello en goma espuma, y adherir al cartón haciendo coincidir los moldes.
2. Cortar una pieza en velour marrón medio, 3 cm más grande que el molde. Colocarla con el revés hacia arriba y apoyar encima el cartón con la goma espuma hacia abajo. Realizar cortes tansversales en el margen sobrante de las partes curvas. Doblar el margen hacia el cartón y pegar con pegamento universal, cuidando que el frente de la silueta quede prolija.
3. Cortar una pieza de velour marrón medio según el molde y adherir sobre el cartón para cubrir toda la parte posterior.
4. Manos:
Marcar sobre velour doble color marrón medio, según el molde. Coser por la marca y cortar por el contorno. Realizar un corte (ver molde) para dar vuelta, acomodar, rellenar con vellón y cerrar la abertura con una costura a mano.
Orejas:
Enfrentar los derechos de velour de ambos colores y marcar las orejas según el molde. Coser por la marca (menos en la base) y recortar. Dar vuelta, coser un pliegue en la base, dejando el tono claro hacia adelante.
Cara:
Marcar la cara en velour doble marrón claro, según el molde. Coser por la marca y recortar. Hacer un corte (ver molde) dar vuelta y rellenar con poca cantidad de vellón. Cerrar la abertura con una costura a mano. Para marcar la ubicación y profundidad de los ojos, realizar puntadas de atrás hacia adelante. Pegar con pegamento universal, las orejas a los costados de la cara, luego los ojos y el hocico. Dibujar la boca con marcador negro.
Cola:
Marcar y cortar un rectángulo de 75 por 7 cm en velour marrón medio. Doblar por la mitad, coser los lados largos entre sí y cerrar un extremo. Dar vuelta. Adherir el borrador en el extremo curvo y reservar.
5. Partir al medio las cuentas de madera de la siguiente manera: Apoyar el filo del cutter en el centro del orificio y
golpearlo suavemente con un martillo para que la madera se parta. Pintar las mitades obtenidas con acrílicos de colores vivos. Pintar la varilla en L con acrílico amarillo y el borrador con rojo.

Manualidad para bebes: Medidor infantil

Medidor infantil.
Materiales:
■ Telgopor.
■ Papel maché.
■ Cutter.
■ Látex.
■ Diseño.
■ Acrílicos.
PAPEL MACHE:
■ Colocar en un recipiente 7 cucharadas soperas bien colmadas de pulpa de papel, 8 cucharadas soperas de cola vindica. Mezclar bien e incorporar tiza en polvo de a poco, hasta que se forme una masa homogénea.
■ Para la pulpa de papel, romper a mano un rollo de papel higiénico. Colocarlo en una cacerola. Añadir abundante agua hirviendo. Dejar reposar durante 2 horas. Colocar al fuego con tapa y dejarlo hervir 1 hora y cuarto. Dejar enfriar y agregar un vaso de lavandina. Envasar en recipiente que no se oxide.
1. Marcar, según el molde, el contorno del diseño, sobre telgopor de alta densidad. Cortar por la marca con un cutter.
2. Cubrir toda la pieza con 3 capas de papel de diario cortado a mano. Pegar con cola vinílica. Dejar secar. Pintar con una mano de látex blanco. Dejar secar.
3. Transferir el diseño sobre la pieza. Rellenar cada sector con papel maché y alisar la superficie con una esteca húmeda. Colocar una capa fina de masa en las partes más bajas (escalera, cuerpo, cabeza y cola de los gatos) y una capa más gruesa en las más salientes (morro y patas). Una vez completo el diseño dejar secar.
4. Pintar, la escalera con acrílico tierra de siena tostada, el gato de arriba con amarillo y el de abajo con celeste. Colorear el lápiz con azul y manteca y entre la escalera con rosa claro. Una vez seco sombrear todos los contornos con acrílico al tono. Pintar los ojos con blanco y negro. La nariz con negro y las mejillas con rosa.
5. Pintar un listón de madera de 1,50 m de alto por 7 cm de ancho con acrílico color manteca. Una vez seco, sombrear el contorno con marrón claro y marcar los cm con marrón oscuro.

Manualidades para el bebe

Materiales:
■ Tela.
■ Entretela.
■ Pegamento universal.
■ Tijera.
■ Cordón.
■ Molde.
■ Plancha.
1. Cortar la tela, según el molde y la entretela medio cm más chica. Encimar y planchar para que se adhiera.
2. Doblar el excedente de tela hacia adentro y pegar con pegamento universal. Pegar dos tiras de cordón como manija, en el dobladillo de la parte superior.
3. Plegar donde indica el molde y adherir los extremos entre sí para cerrar la base. Pegar las aletas cortas sobre las largas.
Para evitar que se manche la bolsita, se puede forrar por dentro con una tela plastificada.