Archivo de la categoría ‘Manualidades en madera’

Como hacer un columpio

LOS NIÑOS SE COLUMPIAN.

Necesitáis: una pinza de madera para tender la ropa; una horquilla grande; un clavito; un redondel de corcho; cartón.

REALIZACIÓN:
Recortad los planos 1 y 2 en el cartón y pintadlos con gouache. Perforad por A, B y C. Construid la biela (3) con la horquilla (los dos ganchos no están en el mismo plano; forman un ángulo recto uno frente al otro).
Practicad una muesca en la parte superior de la pinza. Introducid en ella y pegad la pieza 2.
Clavad el clavito en C y A para unir el columpio a su zócalo.

Clavad por detrás, en la punta del clavito, un redondel de corcho para mantener el conjunto en su sitio. Perforad, por el lado derecho, la punta de la parte inferior de la pinza.
Introducid la base de la biela en este agujero.
Introducid el otro extremo de la biela en el agujero B.

Hacer manualidades con madera

Con yema de huevo.
MATERIALES:
❖ placa de madera.
❖ goma laca.
❖ purpurina dorada.
❖ yema de huevo.
❖ pinceleta.
❖ agua y esponja.
❖ acrílicos: negro, verde esmeralda.
❖ papel carbónico blanco.
❖ palitos para brochette o escarbadientes.
❖ barniz en aerosol brillante.
Preparación de la superficie.
Preparar la superficie de la madera, lijando bien y sellando los poros con goma laca aplicada con pinceleta. Mezclar purpurina dorada con goma laca y aplicar sobre la madera. Cubrir con una primera mano, dejar secar y pasar una segunda mano.
Preparar una pintura a base de 1 yema de huevo + 1cda. de agua + 50% de acrílico negro + 50% de acrílico verde esmeralda. Mezclar bien. Con esponja colocar esta preparación sobre la purpurina dorada ya seca (si la purpurina dorada se trasluce en pequeñas burbujas, es mejor). Dejar secar.
Transferir el diseño elegido con papel carbónico blanco (de modista) sobre la madera.
Pasar un escarbadiente, palito para brochette u otro elemento terminado en punta sobre el motivo calcado, tratando de barrer la pintura realizada con yema de huevo de manera que aparezca el dorado que tiene debajo. Proteger con barniz en aerosol brillante.
Terminado.

Trabajos manuales en madera

MULATA EN COMBINACIÓN DE TECNICAS.
Procedimiento:
1 Teñir la pieza de madera con nogalina. Dejar secar.
2 Dar una mano de goma laca. Dejar secar y lijar. Repetir este paso 2 veces más.
3 Transferir el diseño al aluminio sobre duro, con una lapicera sin tinta.
4 Comenzar a repujar el aluminio con la técnica de perfiles, marcando las líneas del diseño del revés y sobre blando, empleando una esteca de madera.
5 Del derecho, sobre duro, definir los lados de las líneas del diseño, primero con esfumino y luego con la esteca de madera.
6 Pegar el aluminio a la pieza con cemento de contacto.
7 Realizar distintas texturas sobre el aluminio (en el fondo del diseño), con la lapicera sin tinta.
8 Aplicar una pátina con betún de Judea, a pincel.
9 Con un trapo retirar el excedente.
10 Pintar la mulata con pintura vitral color marrón, cobre y oro.
11 Darle al resto del diseño toques vitrales cobre y naranja.
12 Cortar las piezas de goma eva con tijera.
13 Pegar la goma eva sobre el aluminio con cemento de contacto.
14 Transferir el diseño y pirograbarla goma eva.
15 Pintar toda la goma eva con pintura vitral marrón.

Como hacer artesanias en madera

DETALLE ÉTNICO.
Los colores de la tierra y un diseño geométrico imprimen un estilo particular a estos tubos, que darán un toque especial a algún rincón de la casa.
Materiales:
• Tubo de cartón o caja de whisky
• Trincheta
• Banda elástica de goma
• Pinceleta chata, pincel liner
• Pintura acrílica en colores manteca, marrón, siena, naranja y ladrillo.
• Barniz acrílico
• Betún de judea
Procedimiento:
1 Elegir la altura deseada de la pieza. Marcar varios puntos alrededor de la circunferencia y unirlos formando una linea recta, con lápiz y regla.
2 Cortar con una trincheta por la línea marcada.
3 Pintar toda la superficie de la pieza con acrílico manteca. Dejar secar.
4 Utilizar la banda elástica como apoyo para definir y delinear las divisiones y guardas que se dibujarán en el tubo.
5 Con lápiz y a mano alzada, dibujar libremente en cada división, formando el diseño.
6 Luego pintar el diseño con los colores elegidos, en este caso marrón, siena, naranja y ladrillo.
7 Pintar las guardas.
8 Con pincel liner y acrílico de color marrón, marcar el contorno de todo el diseño. Dejar secar.
9 Repetir la técnica del paso anterior utilizando acrílico color naranja, bordeando el contorno marrón. De este modo se logra el toque de luz necesario para realizar el diseño.
10 Dar dos manos de barniz acrílico. Dejar secar muy bien.
11 Aplicar betún de judea en toda la superficie y retirar con un paño a gusto.

Manualidades souvenirs

PORTA TAZAS Y PLATOS.
Materiales:
• Pieza en madera
• Barniz acrílico verde y amarillo
• Nogalina
• Barniz acrílico incoloro
• Guarda de papel
• Cola vinílica
• Líquido tridimensional
Procedimiento:
1 Mezclar barniz acrílico verde con nogalina y cubrir toda la pieza, sin que esta esté sellada.
2 Los palitos para colgar las tazas se pueden pintar con el mismo color o con uno distinto como en este caso, en que fueron pintados con barniz de color amarillo, para combinar con la guarda que decorará finalmente la pieza.
3 Dejar secar y dar una mano de barniz acrílico incoloro para proteger.
4 Pegar la guarda decorativa con cola vinílica. Dejar secar y aplicar nuevamente cola vinílica sobre la guarda. Dejar secar otra vez.
5 Por encima del dibujo de la guarda aplicar líquido tridimensional para dar brillo y volumen.

Tecnica de decoupage en madera

Hoy, no sólo realizamos esta mágica técnica sobre madera, sino que enseñamos a hacer un nuevo dibujo en marbling: espigas.
Materiales:
• Caja de madera
• Kit de marbling
• Cera líquida para madera
• Recipiente, batea o asadera
• 2 recipientes chicos (para mezclar la pintura)
• 2 cucharitas
• Palillo de brochette
• Guantes descartables
• Pinceleta
• Secador de pelo
• Jarra con agua o duchador
• Franela
• Lija
1. Limpiar la caja de madera y pincelarla con el preparado de mordiente fijador. Dejar secar naturalmente y una vez seca, pasarle aire caliente con el secador de pelo.
2. Preparar el gel base (como se indica en el folleto explicativo que se encuentra dentro del kit), dejarlo reposar 12 horas y colocarlo en la batea. Tomar la precaución de desarmar las burbujas que se pudieran haber formado, pellizcándolas con las puntas de los dedos. Colocar gotas de pintura negra. Luego realizar un preparado color verde musgo (mezclando amarillo con negro) y con una cucharita dejar caer gotas encima del primer color.
3. Gotear con color blanco. Aparte mezclar rojo, blanco y una gota de amarillo para lograr un color rosa salmón y verterlo en forma de gotas sobre los manchones blancos.
4. Comenzar el dibujo del mar-bling introduciendo apenas la punta de un paulo de brochette en la parte superior de la batea y deslizándolo a través de la superficie hasta el borde inferior de la misma. Sin retirar el palillo, subir y bajar haciendo un zigzag vertical.
5. Realizar el mismo dibujo (zigzag) siempre con el palillo introducido apenas en el gel, pero ahora en dirección horizontal.
6. Volver a realizar el zigzag vertical (como en la foto 4) para lograr una espiga triple.
7. Cómo pintar la caja: colocar una de las caras de la caja sobre el dibujo del marbling y sin levantarla de la batea, ir girándola para imprimir los laterales.
8. Abrir la caja y sumergir su parte interna, levantando la pintura que queda en la superficie del gel. Realizar un «mareado», es decir, mover el gel dentro de la caja para lograr el dibujo en el interior de la misma.
9. Colocar la caja en un recipiente y volcarle suavemente agua para enjuagar y retirar el gel que siempre queda adherido a la pintura. Una vez seca la caja, aplicar cera líquida para madera y luego frotar con una franela.
• Es necesario el uso de guantes, yo que el mordiente puede irritar la piel.
• Todos los utensilios a utilizar deben estar perfectamente limpios.
• El preparado de mordiente fijador puede guardarse en frascos hasta 15 días.
• Esta preparación se puede utilizar sobre bizcocho cerámico, yeso, telas sintéticas o naturales.
• Los materiales utilizados se limpian con agua.

Trabajo con madera

Con cintas de madera.
La calidez de la madera y los colores brillantes se suman en esta propuesta, logrando que el ambiente tenga un encanto particular.
Materiales:
• Enchapado de madera
• Base de madera, con un orificio central de 5 mm
• Varilla de madera de sección redonda, de 5 mm de diámetro
• Broches de madera
• Cinta engomada
• Cinta de papel color verde
• Tintas para dibujo (varios colores)
• Cemento de contacto
• Pincel chato
• Lápiz negro
• Escuadra
• Cortante
• Batea
• Agua
• Tijera
1. Sobre el enchapado, con lápiz negro y escuadra, marcar tiras de las siguientes medidas: para el cuerpo, 1 tira de 19 cm; 1 de 25; 1 de 29; 1 de 33; 1 de 39 y 1 de 45 cm. Para la cabeza, 1 tira de 36 cm; 1 de 43 y 1 de 50 cm. Para los pliegues del cuello, 3 tiras de 14 cm y 3 de 17 cm. Sumergir el enchapado en una batea con agua, dejar unos instantes hasta que se humedezca por completo y luego cortar las tiras con tijera.
2. Pintar cada una de las tiras con pincel, utilizando diferentes colores de tinta.
3. Tomar las tiras del cuerpo aún húmedas y doblarlas. Unir los extremos de cada una formando círculos de diferentes diámetros. Sostener la unión con un broche de madera para que adquieran forma. Armar el cuerpo comenzando por el círculo más pequeño e ir agregando el resto de los círculos, de menor a mayor. Unirlos en un punto y asegurar con cinta engomada.
4. Para formar cada uno de los pliegues del cuello, doblar dos tiras de diferentes colores por la mitad y sujetar sus bordes con cinta engomada. Repetir este proceso dos veces más, de modo que queden 3
piezas.
• El enchapado de madera se debe cortar cuando está mojado y con tijera, para evitar que se astille.
• Para poder arquear el enchapado con facilidad, sin peligro de que se quiebre, humedecerlo constantemente mientras se está trabajando.
• La pieza se puede proteger con barniz en aerosol para sellar el teñido.
5. Para armar la cabeza y el cuello del gallo proceder de la siguiente manera:
– Tomar las tiras correspondientes a la cabeza (de menor a mayor), hacerlas coincidir en un extremo y mantenerlas juntas.
– Apoyar uno de los pliegues del cuello sobre la tira interna y doblar la primera tira (la menor) sobre el pliegue, uniéndola al otro extremo.
– Ubicar el segundo pliegue a la misma altura que el anterior y doblar la segunda tira sobre este pliegue. Unirla al otro extremo.
– Tomar el tercer pliegue, ubicarlo a la altura de los anteriores y doblar la tira mayor.
– Sujetar con cinta engomada todas las piezas en la parte media (cuello) y todos los extremos.
6. Sujetar la cabeza al cuerpo con cinta engomada, haciendo coincidir las uniones anteriores. Colocar la cresta y el pico (ver Suplemento Moldes), realizando con cortante una pequeña incisión en el lugar correspondiente.
7. Para colocar el soporte, pegar la varilla al cuello con cemento de contacto y cubrir la unión con cinta de papel verde. Revestir con la misma cinta, la unión del cuerpo. Luego, insertar la varilla en la base, asegurando con cemento de contacto.

tantemente mientras se está trabajando.
• La pieza se puede proteger con barniz en aerosol para sellar el teñido.

Manualidades bandejas

Materiales:
■ Bandeja de madera.
■ Diseño.
■ Fideos soperos.
■ Cola vinílica.
■ Pintura acrílica.
■ Pinceleta.
■ Pinza de depilar.

1. Trasladar el diseño sobre la parte central de la bandeja, con papel carbónico.
2. Colocar cola vinílica sobre un tramo del diseño y con la ayuda de una pinza de depilar, acomodar todos los fideos, en la misma posición, sobre el pegamento.
3. Pintar el borde de la bandeja con acrílico color manteca (blanco + pizca de ocre y amarillo). Con el mismo color y una pinceleta seca, colorear la parte superior de los fideos pegados, teniendo cuidado de no manchar la bandeja.

Plantillas para marqueteria

TALLADO DE MOLDES PARA GALLETITAS:
Por lo general, el tallado de moldes sobre madera es una tarea demasiado difícil y fatigosa para los niños. Pero si a pesar de todo se quisiera realizar un ensayo, se recomienda utilizar tablitas de tilo o de peral estacionadas. Las gubias han de ser planas, triangulares, de mediacaña y de cañón, y deben estar afiladas; con ellas se trabaja en dirección opuesta al cuerpo, para evitar lastimarse con las herramientas. La tabla de madera con el dibujo por tallar se fija en la mesa. La operación es análoga al tallado en yeso, descrito más adelante. Allí se encuentran, también, las recetas para elaborar las galletitas cuyos diseños corresponden a los moldes.

Trabajos de marqueteria

Trabajos de marqueteria (CALADO).
Constituyen gran mayoría los niños que gustan manejar la sierra liviana de marquetería; pero esto requiere práctica: es preciso mover la sierra en sentido vertical hacia arriba y hacia abajo; apenas se inclina hacia un lado o se modifica la presión, la hoji-ta se rompe.
Colocación de la hoja. Se coloca la hoja de sierra en el arco, ajusfándola con las tuercas correspondientes. Los dientes deben apuntar hacia abajo, es decir, hacia el mango. La tensión de la hoja debe regularse de modo que no se encorve hacia atrás mientras se serrucha. Con el arco se vende una tablita que debe prensarse en la mesa y sobre ella se apoya la madera que se va a aserrar. Mientras se trabaja, el arco de la sierra debe llevarse contra el brazo. Para girar o cortar en redondo, debe girarse la madera con la mano izquierda. En los calados interiores se perfora un agujero con el taladro y por él se pasa la sierra cuidadosamente, ajusfándola luego para poder serruchar.
Procedimiento. Para estos trabajos se debe utilizar madera terciada, chapas de «hardboard» o de material compactado. Las figuras de la ilustración muestran primero se dibujaron en tamaño original y luego se calcaron los contornos en la madera. Después de recortadas, las figuras se lijaron prolijamente, sobre todo en los bordes; luego se les ha dado una mano de cola aguada por ambos lados.
Para pintarlas, lo mejor es imitar las combinaciones de colores originales de las vestimentas. Puestas en fila, sobre una base de madera, las figuras causan un bello efecto.
Pueden recortarse también las figuras para armar el pesebre de Navidad. Ellas ofrecen más amplia libertad para pintarlas por ambos lados. Para que se mantengan de pie se han encolado listoncitos transversales en la base. En el pesebre de Navidad, el fondo se cubre de musgo, quedando invisibles las bases.
Para pintar, se presta particularmente bien la tempera, porque es menos sensible al agua. Si se trabaja con estas pinturas, es indispensable aplicar posteriormente una película delgada de laca. Lustrándola suavemente, la pintura obtiene un brillo sedoso.