Archivo de la categoría ‘LABORES EN GENERAL’

LABORES EN GENERAL

Cuando uno pronuncia la palabra labores, inmediatamente la asocia con la de costura. Y costura se deriva del verbo latino cositura, que etimológicamente quiere decir unir dos piezas. Por extensión, la palabra labores es aplicada a todos aquellos trabajos propios de las manos femeninas. Esta extensión ha adquirido tal carta de naturaleza que en muchísimos casos la única profesión de muchas mujeres es la de «sus labores». Ahora bien, este «sus labores» indica, precisamente, que la mujer no tiene ninguna profesión que le permita ganar algún dinero y que se dedica exclusivamente al cuidado de su hogar.
Vamos a intentar demostrar cómo esas labores pueden convertirse en una profesión tan remunera-dora como otra cualquiera y que tiene la ventaja de poderse llevar a cabo en el propio hogar.
Por lo anteriormente dicho, podría interpretarse que somos partidarios de la permanencia de la mujer en el hogar, practicando exclusivamente aquellas profesiones compatibles con los trabajos de la casa. Nada de eso, pero puesto que las industrias caseras son las que nos ocupan en este volumen, trataremos de encontrar ejemplos adecuados al tema tratado.
Los útiles para la realización de estas labores son múltiples, pero no cabe la menor duda que uno de los más importantes es la aguja de coser.
La existencia de la aguja se remonta a los tiempos más antiguos, pues se han encontrado agujas de hueso, de asta y de marfil, en tumbas egipcias que datan de dos mil años antes de Jesucristo.
Damasco produjo agujas que fueron famosas en todo Oriente, y España exportaba agujas de Toledo a toda Europa, allá por el siglo xvii.
Hoy, las modernas industrias producen excelentes agujas de acero a precios ínfimos comparados con los de siglos precedentes. Exactamente lo mismo ocurre con el dedal, y como dato curioso señalaremos que en el Museo Arqueológico de Madrid existe una magnífica colección de dedales árabes realizados en bronce.
Hemos de suponer que quien nos lea sabe ya cómo manejar la aguja y demás útiles necesarios, por lo que pasamos a la explicación de ejemplos prácticos.