Archivo de la categoría ‘La chala’

Hacer pantuflas tejidas:
En la figura esto se aprecia sobre el borde de la suela. Una plantilla de tela ofrece una base más suave para el pie. La capellada de la zapatilla está hecha con paño, y el borde libre lleva un zigzag de adorno en fieltro rojo. Por poco dinero, el zapatero se ha encargado de coser la capellada sobre la suela. Las zapatillas, entonces, resultan muy durables.
Etiquetas:como hacer pantuflas infantiles, como hacer una pantufla, hacer pantuflas tejidas, patrones para hacer pantuflas
Publicado en La chala, Manualidades rafia | No hay comentarios »

Como hacer pantuflas con suela de chala.
Las suelas para zapatillas no se anudan en forma circular sino, lógicamente, en forma alargada sobre tres o cuatro tiras (Figs). Cuanto más larga deba ser la suela, tanto más larga será la base donde se comienza. Por regla general, siempre se hace un solo nudo entre dos de la hilera anterior, pero como la suela necesita un ensanchamiento en la parte delantera, deben interponerse, si fuere necesario, dos tiras más en la parte redondeada.
Etiquetas:como hacer pantuflas, como hacer pantuflas de tela, como hacer unas pantuflas, moldes para hacer pantuflas
Publicado en La chala, Manualidades rafia, RAFIA Y PITA | No hay comentarios »

Hacer pantuflas.
Pantuflas con suela de chala y capellada de paño o fieltro. Para la hilera de remate deben tomarse las chalas más anchas y de mejor aspecto, abriéndolas bien para fabricar los nudos; después de hacer el nudo con la última tira, ésta se dobla de derecha a izquierda, se enhebra y, cubriendo con ella las últimas tiras previamente recortadas, se introduce profundamente en el tejido.
Etiquetas:como hacer pantuflas, como hacer pantuflas tejidas, Hacer pantuflas, hacer pantuflas tejidas
Publicado en La chala, Manualidades rafia | No hay comentarios »

Como hacer canastas de mimbre:
g) Con una aguja gruesa de ojo grande (similar a la usada para tejer las alfombras de Esmirna) se pica profundamente sobre la vuelta terminada. En el ojo de la aguja se enhebra la tira de chala (sólo con la punta, 1 a 2 cm) de atrás hacia adelante, o sea siempre,en dirección hacia el que teje; se pasa la mitad de la tira a través del anillo, se saca la aguja y se hace un nudo para abrazar los chicotes anteriores que apuntantodos hacia la izquierda. Se dobla hacia la izquierda el nuevo chicote, se introduce la aguja, se enhebra, se pasa, se saca la aguja, se anuda, etc., hasta que el fondo (posa-platos) sea suficientemente grande. Si se desea tejer en sentido vertical, se confecciona la hilera de nudos en dirección al que teje.
Etiquetas:como hacer canastas de mimbre, como hacer canastas de papel, como hacer canastas de pascua, como hacer canastas de periodico
Publicado en La chala, Manualidades rafia | No hay comentarios »

Como hacer canastas pocedimientos:
d) Con ella se hace otro nudo que mantiene juntos a los chicotes del primero.
e) El chicote derecho del segundo nudo se dobla igualmente hacia la izquierda.
f) De atrás hacia adelante (es decir siempre en dirección hacia la persona que teje) se pasa una tira tras otra por el anillo, anudando con ella todos los chicotes que apuntan hacia la izquierda, formando de tal modo nudo tras nudo hasta que el anillo se complete. ¡El primer anillo debe ser lo más pequeño posible!
Etiquetas:como hacer canastas, como hacer canastas de frutas, como hacer canastas de mimbre, como hacer canastas navideñas
Publicado en La chala, Manualidades rafia | No hay comentarios »

Técnica. La técnica para tejer chala es facilísima y constituye una agradable ocupación marginal que no impide la formación de grupos para conversar.
Los atados secos de tiras de chala se sumergen por poco tiempo en agua, en estado húmedo, el material es flexible.
a) Se hace un nudo y se obtiene un anillo (Figs).
b) El chicote derecho del nudo se dobla hacia la izquierda.
c) Una segunda tira.se pasa de atrás hacia adelante por el anillo y se coloca delante del primer nudo.
Etiquetas:como hacer canastas de papel, como hacer canastas de pascua, como hacer canastas de periodico, hacer canastas
Publicado en aprender a tejer, La chala, Manualidades rafia | No hay comentarios »

La canastita chata, colocada verticalmente, está tejida con tiras estrechas; las canastas más grandes y fuertes, con tiras anchas.
Las tiras claras se deben utilizar para confeccionar paneras, fruteras, etc.; las oscuras y anchas, para suelas de zapatillas y posa platos.
Etiquetas:como hacer canastas, como hacer tacos de canasta, hacer canasta, hacer canastas
Publicado en La chala, Manualidades rafia, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Manualidades artesanales con chala.
Preparación. Se coloca un abundante manojo de chala sobre la mesa. Con tijeras se corta la base dura y la parte fina de la punta. ¡Para tejer se necesita la punta! Se clasifica la chala, separando las hojas de color claro de las oscuras o manchadas. Según el trabajo por realizar se cortan las hojas de chala en 2, 3 ó 4 tiras con las cuales se forman ataditos como los que se ven en la figura.
Etiquetas:artesanias manualidades, figuras manualidades, manualidades artesanal, manualidades artesanales
Publicado en La chala, Manualidades rafia, Tejido a mano, Tejidos artesanales | 1 comentario »

TEJIDO CON CHALA.
La chala, o envoltura de la mazorca del maíz, resulta un material barato y muy resistente para realizar diversos tipos de trabajos manuales. Quien vaya al campo en época propicia, tendrá oportunidad de aprovisionarse fácilmente de buena cantidad de chala.
Etiquetas:flora de la chala, fotos de la chala, imagenes de la chala, La chala
Publicado en La chala, Manualidades rafia, Tejidos artesanales, Tipos de tejido | No hay comentarios »